Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVIMatilde de Almeida 15 noviembre, 2022 Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la ayuda de Telefónica, convirtiéndonos en aliados comerciales para potenciar sus ventas a clientes externos, como es el caso de empresas como Wise CX. En algunos casos, además de actuar como potenciador de actividad comercial para las startups, también ayudamos a los emprendedores, impulsando sus ideas, y apoyando el desarrollo sus empresas y productos, a través de iniciativas como Open Future. Este es el caso de IOVI. ¿Qué es IOVI? Ines Optics Visión Inteligente (IOVI) ofrece soluciones disruptivas en el ámbito de la visión artificial. La empresa desarrolla hardware y software para el procesamiento automático de imágenes con inteligencia artificial, principalmente para empresas del sector de la industria 4.0, de la industria agroalimentaria y también para análisis del flujo de personas en espacios públicos. Según Daniel Kumpel, CEO de IOVI, la idea tras la empresa y su producto, el Inescube, surge al identificar un hueco en el mercado de la visión artificial inteligente que aún no estaba ocupado por ninguna otra empresa y que, por lo tanto, les presenta la opción de liderarlo. El Inescube incluye todo lo necesario para automatizar un proceso de visión artificial, ya que aporta tanto el hardware, la cámara, como el software necesario para automatizar cualquier proceso que requiera visión humana, o incluso más allá de la visión humana. Kumpel lo describe como “un producto robusto e industrial, pero a la vez de alta calidad y adaptable, cosa que no existe en el mercado”. Con adaptable se refiere al hecho de que el producto está diseñado de forma que pueda cumplir con las especificaciones del cliente; entendiendo sus necesidades, sus limitaciones y el entorno físico donde desarrollan sus actividades (luz, espacio, velocidad del proceso, defectos, etc.), diseñando y adaptando el Inescube a la medida del cliente. Lo hacen estudiando en detalle los requerimientos concretos del cliente para adaptar el software del producto, entrenando sus redes neuronales para desarrollar la actividad concreta que requiere el cliente. IOVI y Telefónica La relación con Telefónica se inició en el 2018, cuando participaron en el programa de Open Future, una iniciativa de Telefónica Innovación Abierta que propone democratizar y descentralizar el emprendimiento, ayudando a startups y emprendedores, de diferentes municipios del país, a desarrollar sus negocios. El equipo de IOVI estuvo ocho meses en el espacio de Open Future de El Cubo en Sevilla. Durante este tiempo, contaron con el especial apoyo de Telefónica Andalucía, que ayudó a impulsar el desarrollo de IOVI como empresa, a través de mentoring, y también de su tecnología y producto, proporcionando soporte en logística e infraestructura. A partir de entonces, una vez desarrollado el producto, Telefónica se ha convertido en el principal aliado comercial para IOVI, lo cual ha sido clave, ya que esta alianza les ha permitido enfocarse en sectores clave como logística y agrifood, alcanzando clientes y ganando proyectos que, según Kumpel: “sin un aliado como Telefónica, sería inviable”. Contar con el apoyo de la fuerza comercial de Telefónica de España, no solo ayuda a acelerar las ventas del producto, si no que “ir de la mano de una empresa como Telefónica, aporta credibilidad al producto y a la tecnología”, y también les permite resolver incidencias e imprevistos que puedan surgir durante los proyectos con más facilidad. La actividad comercial con Telefónica se inició el año pasado, y ha dado sus frutos este 2022, ya que la empresa ha conseguido cerrar dos proyectos clave, con grandes clientes del sector de la logística. Además, para Telefónica contar con el producto de IOVI también es importante, ya que nos ayuda a complementar nuestra oferta para clientes de este sector. “Telefónica y Wayra han ayudado a formar la empresa, el producto y a impulsar su negocio con Telefónica como aliado comercial”. La esperanza es que, gracias a esta escalabilidad que les otorga Telefónica y con el respaldo de múltiples equipos de la compañía, los proyectos crezcan y se expandan, además de seguir alcanzando nuevos clientes. Si quieres conocer mejor la empresa, puedes visitar su página web o ponerte en contacto con el equipo de desarrollo de negocio de Open Innovation. Haciendo ‘match’ con startups: mejorando el tráfico a tiendas físicas gracias a LocalisticoChampion Games te reta a jugar al fútbol en la Web3 y ganar dinero
Mercedes Oriol Vico El boom de la Inteligencia Artificial General (IAG) para crear imágenes a partir de textos El célebre fotógrafo Philippe Halsman, conocido por el estilo de la ‘saltología’ –jumpology– que inventó con sus instantáneas de celebridades en los años 40-50 del siglo XX, entre las...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Open Future El Hall of Fame 2022 de las startups de Open Future ¿Qué es Open Future? Open Future es una de las iniciativas del área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Algo que caracteriza a Open Future del resto, es que intentamos apoyar el emprendimiento...