Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Nacho Palou ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Hemos rediseñado la web de Telefónica Tech para que represente quiénes somos como integrador de soluciones digitales. También para compartir qué hacemos, quiénes lo hacemos y cómo las tecnologías...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Políticas de conciliación y su influencia en la productividad De mayor quiero ser noruego. Si escribiera este post en Oslo, lo haría desde uno de los tres países que menos horas trabaja al año (1.424), pero el primero...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 27 de febrero – 5 de marzo HAFNIUM ataca servidores de Microsoft Exchange con exploits 0-day Microsoft ha detectado el uso de múltiples exploits 0-day para llevar a cabo ataques dirigidos contra las versiones on premise de...
Juan Elosua Tomé Nueva versión de FARO: crea tu propio plugin y contribuye a su evolución Hoy venimos a presentaros una nueva versión de FARO, nuestra herramienta open source de detección de información sensible de la que ya os hemos hablado en este mismo blog...
Alicia Díaz Sánchez Lluís Serra, de ferretero a emprendedor digital No olvides nunca de dónde vienes, porque el día que lo hagas, fracasarás Dependiente en una ferretería, profesor, conferenciante, bloguero y ahora escritor, un extraño cóctel que define a Lluís...
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
La Inteligencia Artificial en el mercado musicalJorge A. Hernández 18 noviembre, 2022 Así como en días pasados varias plataformas de venta de imágenes en internet prohibieron el uso de productos creados por Inteligencia Artificial (IA), esta problemática se traslada a otras artes como la producción musical, ¿qué está pasando? La IA está transformando el mundo y eso incluye las artes. De hecho, recientemente una feria artística realizada en Estados Unidos estuvo envuelta en la polémica porque la obra ganadora fue realizada por medio de esta tecnología. Básicamente esto generó una polémica alrededor de hasta qué punto una inteligencia artificial podría ser considerada como una simple herramienta y entonces qué era el arte y qué era un artista en los tiempos modernos. A esto hay que sumarle los posibles problemas legales. Porque las IA basan la creación de sus obras en el “barrido” de millones de otras obras creadas previamente por seres humanos. Así nacieron plataformas como Midjourney, Stable Diffusion y Dall E 2, por solo mencionar tres. Pero ante los posibles problemas legales de derechos de autor, aún sin definir, originados por esta tecnología, las plataformas de ventas de imágenes decidieron prohibir su distribución. Ahora este problema llega a la industria sonora. El sonido y la originalidad Tome por ejemplo un éxito musical ya conocido en el mercado, ahora use esta misma melodía en una plataforma de IA como Musiio y lo que obtendrá será miles de variaciones, canciones, basadas en el patrón original. Estamos hablando de éxitos preempaquetados. Y como si eso no “sonara” bastante polémico también lleva a otro problema: la pobreza creativa. Porque estudios realizados en audiencias demostraron que los oyentes actuales escuchan menos octavas en sus canciones preferidas. En otras palabras, el espectro sonoro de nuestros predecesores era mucho más amplio y rico en sonidos. Otro problema legal que surge de la inteligencia artificial es la voz. Tome por ejemplo a la cantante y compositora Holly Herndon que generó un deep fake de su propia voz pudiendo colocar a esta IA a cantar obras, en otros lenguajes, que no conocía, con su timbre sonoro. Simplificando lo que podría pasar, imagine si alguien entrena una inteligencia artificial para cantar temas nuevos con la voz de Michael Jackson, Freddy Mercury, etc. ¿De quién serían los derechos de autor? ¿Del nuevo compositor, de los descendientes del cantante, de la IA? Aunque falta mucho por examinar algo si es claro y es que la tecnología va por delante de su regulación y debemos apresurarnos para evitar problemas que apenas están comenzando. Después de todo, ¿quién sabe? Su artista favorito, en un futuro cercano, puede que ni siquiera sea humano. Si quieres conocer todas las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para tu negocio visítanos. Imagen tomada de pvproductions en Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.