Ismael Ruíz 10 razones por las que Google puede penalizar tu web Hoy en día, casi cualquier negocio o profesional tiene una página web, un blog, un eCommerce o todo a la vez. Y todos estos sitios, quizás para tu sorpresa, pueden...
Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
Virginia Cabrera Kit de productividad básico para cualquier tipo de empresa Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 4 de cada 10 pequeñas y medianas empresas aún no han realizado su proceso de transformación...
Bartolomé Borrego Las claves del modelo 179 para controlar los alquileres turísticos El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 30 de mayo la Orden HFP/544/2018, de 24 de mayo, por la que se aprueba el modelo 179, «Declaración informativa trimestral...
ElevenPaths Qué hemos presentado en Security Day 2018 (IV): alianzas y partners, experiencia de SealPath Protección y control de información más allá del perímetro con SealPath, Metashield y Shadow Durante el pasado Security Day, nuestro Strategic Alliances & Partnerships Manager de ElevenPaths, Pablo Alarcón, presentó a...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 21-27 de noviembre Qbot como preludio a infecciones del ransomware Egregor Investigadores de la compañía de seguridad Group-IB han emitido un comunicado donde afirman haber encontrado actividad que relaciona al troyano bancario Qbot...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Matilde de Almeida 10 años de Wayra como vehículo innovador Este año, Wayra cumple 10 años. En ese tiempo, hemos conectado más de 250 startups con Telefónica y sus clientes, generando un total acumulado de más de €285M en contratos. La pregunta...
La economía en tiempos del COVID-19Alvaro Sandoval 25 abril, 2020 En tiempos de pandemia y aislamiento social, la economía y la conservación del empleo son temas que preocupan a todos. Colombia no se queda atrás y, ante la posibilidad de que el Gobierno siga ampliando la cuarentena para mitigar la curva de contagios; avanza el debate de los expertos sobre el precio que pagaría la economía del país. Anif, el centro de estudios económicos realizó un estudio basado en el freno que han tenido todas las actividades productivas del país, el cual está elaborado sobre el Índice de Sufrimiento Económico= inflación + desempleo – crecimiento económico. En el inicio de la cuarentena este centro de estudios proyectó que el crecimiento bajaría en un rango entre el 1.8 y 2 por ciento, sujeto a la duración del impacto y con la esperanza de una recuperación en el segundo semestre del año. Más cifras para tener en cuenta Sin embargo, y ante la posible prórroga de la cuarentena, la entidad señala que en la crisis de salud pública que estamos viviendo, el escenario de crecimiento y recuperación económica podría ser un proceso complejo, ya que el PIB entraría en un período de desaceleración. De presentarse esta situación, las repercusiones en el mercado laboral serían grandes, trayendo consigo consecuencias en el incremento de los indicadores de desempleo, en la que la tasa de desempleo se incrementaría en 12 por ciento a nivel nacional y 13 por ciento en las áreas urbanas. También se observaría un alza en los precios, en especial, de los alimentos, tanto por el aislamiento como por el incremento del dólar. No obstante, esto podría ser contrarrestado por la demanda de los productos que ha generado la cuarentena. Con todo lo anterior, reactivar la economía será un trabajo arduo que involucrará a todos los sectores y gremios económicos del país, el Gobierno deberá diferir las obligaciones tributarias, aumentar la capacidad del sistema de salud y decretar un aislamiento inteligente con el fin de generar un balance entre cuidado, protección y la actividad económica del país. Vector creado por freepik
Jorge A. Hernández TikTok para negocios, más que retos y bailes Aunque se dio a conocer por sus vídeos de estilo juvenil, bailes y retos, TikTok está ampliando su espectro de operación para traer contenido serio a sus redes y...
Jorge A. Hernández Robots en América Latina, una necesidad y una tendencia Con un estimado de más de 75 mil millones de dólares para 2026, el mercado global de robots industriales sigue creciendo y América latina, con sus retos, no es...
Jorge A. Hernández La importancia de la Data Transformation para los negocios Vivimos en un mundo que devora y genera datos cada segundo, para la muestra, en 2022 existían más de 5.000 millones de usuarios de internet generando datos, usando redes...
Jorge A. Hernández De Data Scientist a ML Engineers, roles de un equipo de Machine Learning Aunque la inteligencia artificial, especialmente el machine learning, ha permitido optimizar el desarrollo de las empresas también ha generado una mayor demanda de personal especializado. ¿Cuáles son los roles...
Jorge A. Hernández Nunca confíes, el alma de la arquitectura Zero Trust Zero Trust o “confianza cero” es una estrategia de ciberseguridad cada vez más extendida entre los departamentos informáticos de las grandes empresas. ¿En qué consiste y cuáles son sus...
Jorge A. Hernández La sostenibilidad, más que un valor agregado Lo que antes era visto como un simple valor agregado está evolucionando para convertirse en una demanda: la sostenibilidad. Y es que no solo es buena para el planeta,...