¿Son competitivas las estrategias basadas en datos en el sector energético? Naturgy lo demuestraAI of Things 9 julio, 2020 En nuestra historia con datos de hoy, os contamos el caso de éxito de una gran empresa del sector energético, Naturgy, y cómo su proceso de transformación digital en cuatro ejes hacia una compañía orientada al dato está teniendo gran impacto en el negocio y le está permitiendo posicionarse como una de las empresas líder en su sector. Dentro del marco del desarrollo de un Center Of Excellence (CoE), capaz de dar respuesta a las necesidades de centralización, tanto de todas las iniciativas de carácter analítico como de las necesidades organizativas, era necesario definir el plan estratégico de transformación en una organización orientada al dato como un primer paso esencial. Para abordar el reto, y con la ayuda del área de LUCA Consulting & Analytics, se planteó un enfoque basado en la elaboración de un assessment estratégico global en cuatro ejes: Tecnología: evaluación de la plataforma actual de Big Data para definir una arquitectura de referencia sobre la que implementar casos de uso.Organización: definición de una estructura organizacional capaz de soportar el programa interno de Gobierno del dato.Personas: evaluación de las capacidades internas con el objetivo de ofrecerles un plan formativo mediante la metodología Tshape.Negocio: evaluación del nivel actual de madurez analítica e identificación y priorización de nuevos casos de uso. Esto permitió la ejecución de tres casos de uso identificados y priorizados durante el assessment, así como de un proyecto de auditoría de datos, analítica e infraestructura multipaís. ¿Y cómo impacta este despliegue en el negocio y en los beneficios de la empresa? Ramón Morote, CDO de Naturgy, confirma el potencial de uso de herramientas Big Data en una empresa como Naturgy y «su impacto directo en el negocio» en diversas áreas. El proyecto demuestra al fin el nivel de madurez de la compañía respecto a las distintas disciplinas del dato y cómo, gracias a la experiencia de LUCA, ha sido posible obtener una solución táctica y estratégica en todos los ejes desarrollados en el proyecto. Para conocer más casos de éxito de LUCA, visita nuestra página web, contacta con nosotros o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Cómo transformar una compañía (V): Complementar las fuentes internas con datos externosBlockchain of Intelligent Things
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...