Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar

Jorge A. Hernández    9 febrero, 2025
El impacto de la Inteligencia Artificial en los wearables

Ya de por sí un mercado gigantesco, la nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial será un jugador aún más importante en el mercado, y no solo por términos financieros, sino por las probables ventajas en la calidad de vida de los usuarios.

Empecemos por lo obvio: el mercado global de wearables no necesitaba la llegada de la Inteligencia Artificial y por sí solo se proyectaba que generaría más de 1,69 billones de dólares para 2032, pero la IA lo mejoró sustancialmente facilitando la interacción con los usuarios y abriendo la puerta a nuevos modelos de servicios.

Y es que los nuevos modelos de la IA, especialmente su variable generativa (GenAI), permiten ir más allá de la recopilación de datos básicos y ofrecer a los usuarios perspectivas personalizadas. Imagine, por ejemplo, bandas deportivas que aconsejen a sus propietarios sobre cómo mejorar su rendimiento.

En otras palabras, la Inteligencia Artificial permite que los wearables pasen de ser los instrumentos de medición tradicionales a verdaderos asistentes inteligentes que incluso pueden alertar sobre posibles enfermedades que ellos mismos desconozcan.

Ejemplos del potencial de la Inteligencia Artificial y wearables

Según el tanque de pensamiento estadounidense, American Enterprise Institute, al mezclar la tecnología de los wearables con algoritmos de IA es posible:

  • Identificar ritmos cardíacos irregulares: algunas bandas ya pueden detectar ritmos cardíacos anormales, como la fibrilación auricular, alertando potencialmente a los usuarios.
  • Predecir tendencias de salud: mediante el análisis de los datos del usuario, la IA puede identificar patrones y predecir posibles problemas de salud, lo que permite a las personas tomar medidas proactivas para prevenirlos.
  • Ofrecer orientación personalizada: la IA puede ofrecer ejercicios, nutrición y control del estrés personalizados.

Pero estos son solo algunos de los beneficios. La Inteligencia Artificial permitiría además recopilar esta información de forma más precisa, llevar archivos históricos, predecir patrones, detectar anomalías e interactuar con otros dispositivos, desde smartphones hasta equipos médicos, para mejorar la calidad de vida de los usuarios y ofrecer información valiosa a los médicos.

Otros beneficios y modelos de negocio

Aparte de los beneficios físicos de la IA aplicada al segmento de wearables, que por cierto permiten pasar de una posición reactiva a una proactiva en el bienestar físico, otro campo donde brilla es en el de la salud mental e incluso en la mejora de las capacidades cognitivas y sociales.

De esta forma, las nuevas generaciones de wearables serán capaces de integrarse completamente en nuestra vida registrando todo lo que les permitamos, de manera que puedan traducir conversaciones en otros idiomas en tiempo real, recordarnos citas, guiarnos en la ciudad o incluso recordarnos los nombres de algunos interlocutores. Algunos ejemplos de este futuro se vislumbran en equipos como el Rewind Pendant o la Ray-Ban Meta Smart Glasses, entre otros dispositivos.

Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí.

Foto de Freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *