Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Danella Porras Esmeral Cómo sacar el mayor partido de la convivencia entre máquinas virtuales y contenedores Se dice que la variedad es la sal de la vida. En el caso de cloud computing es a la vez una necesidad, porque no hay una solución en la...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
Andrés Naranjo Un resumen de Melilla SecureTIC 2020 Nuestro CSE Andrés Naranjo cuenta en este completo resumen cómo fue el evento sobre ciberseguridad Melilla SecureTIC 2020.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 24-30 de octubre Vulnerabilidad crítica en Hewlett Packard Enterprise SSMC La compañía Hewlett Packard Enterprise ha corregido una vulnerabilidad crítica de evasión de autenticación (CVE-2020-7197, CVSS 10.0) que afecta a su software de...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Telefónica Ecuador ¿Dónde ubicar un punto de venta? Encuentre la locación ideal con big data Decidir dónde ubicar un punto de venta es una decisión no solo comercial, es una selección estratégica de la gestión empresarial. Expandir una red de tiendas implica diversos retos, entre otros: Identificar áreas y...
El Hilo Musical se transforma para acompañar a pacientes y personal sanitario durante la crisis COVID 19Ana Agruña 27 abril, 2020 Todos sabemos de los efectos positivos de la música cuando se trata de levantar el ánimo, algo que hemos sentido en nosotros mismos en varias ocasiones. De hecho, ese es uno de los beneficios principales que los negocios encuentran en el hilo musical: comunicarse con sus clientes a través de la música, para que se encuentren cómodos y así pasen más tiempo en sus establecimientos, consumiendo más. En el caso de los hospitales, el hilo musical por lo general es utilizado con otro enfoque, normalmente es una música instrumental que hace de telón de fondo, atenuando de una forma sutil los ruidos de máquinas y ayudando así a organizar la operativa cotidiana del hospital. La música también juega un papel fundamental para ayudar a la recuperación de enfermos, en forma de terapias personalizadas y dirigidas por profesionales, que es el concepto de musicoterapia. En el momento actual, con la crisis que estamos sufriendo por el Covid-19, nos encontramos con un nuevo panorama en hospitales y en centros acondicionados como tal, donde la música debe emplearse con otro enfoque diferente a los dos anteriores. El hilo musical pasa de un segundo a un primer plano, atrayendo la atención de los oyentes, generando sensaciones positivas. Su misión es convertirse en una distracción que ayude a atenuar emociones relacionadas con el miedo, la incertidumbre o la soledad. Incluso puede que en un momento puntual pueda provocar una sonrisa o un gesto de humor, aliviando así la carga emocional de la situación. El hilo musical de spotmusic en los hospitales Para adaptarnos a esta nueva situación, hemos transformado el contenido habitual de nuestro hilo musical (hoy llamado spotmusic), haciendo una selección especialmente trabajada para este entorno por nuestro equipo de musicólogos. La programación musical va cambiando por franjas horarias y es diferente cada día de la semana, para estar en sintonía con cada momento y evitar al mismo tiempo la sensación de repetición. Las mañanas, las siestas y las noches, son más relajadas, con canales instrumentales y tranquilos, como Jazz, Chill, música clásica… El resto de las horas está sobre todo marcado por un tono positivo y animado para subir la energía y, dada la edad avanzada de la mayoría de los enfermos, también hemos reservado momentos para la nostalgia, con folklore español, copla, o jazz de los 40s… Además, sobre la base musical, se emiten mensajes de ánimo a modo de locuciones o cuñas publicitarias. Mensajes tanto genéricos, como grabados por familiares o público general a través de notas de audio, para enviar ánimos y esperanza a quienes están allí ingresados. Uno de los desafíos de esta propuesta ha sido llevar la música a las habitaciones de hospital, que en muchos casos no cuentan con una infraestructura de sonido. Trabajando con los hospitales, esta situación se ha resuelto mediante el uso del circuito de televisión de las habitaciones, programando como un canal más el canal de spotmusic y aprovechando los receptores de televisión para su escucha. Es un orgullo ver cómo el Hilo Musical, un servicio de Telefónica con más de 50 años de historia, continúa vigente, transformándose a diferentes situaciones, en este caso para brindar una pequeña y a la vez gran ayuda para mejorar el bienestar de quienes peor lo están pasando. Imagen: Eduard Militaru Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimientoTelefónica Activation Programme o cómo escalar tu startup
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...