Edith Gómez Cómo optimizar las descripciones de los productos de tu ‘eCommerce’ Muchos negocios tienen una tienda online (o eCommerce) donde exponen y venden sus productos con la ayuda de determinadas fichas técnicas. El problema es que no todos realizan buenas...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
Diego Samuel Espitia TypoSquatting: usando tu cerebro para engañarte Nuestra capacidad cerebral es increíblemente poderosa, pero también genera algunos riesgos de ciberseguridad. En este post te contamos por qué.
Gonzalo Álvarez Marañón Criptovirología: la criptografía canalla detrás de los secuestros de datos del Ransomware Presentamos la criptovirología, la unión entre criptografía y malware que lugar al ransomware. Claves, cifrados y una mirada al futuro, en este post.
Raúl Alonso Funidelia, el comercio online español que disfraza al mundo Carlos Larraz y Toño Escartín son los principales protagonistas de esta historia. Una historia que habla de cómo la supuesta inconsciencia de dos veinteañeros los lleva a abandonar sus...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
El camino hacia la sostenibilidad pasa por la nubeJorge A. Hernández 5 abril, 2022 Aunque no es evidente, Internet y las industrias tecnológicas no son amigables ecológicamente. Sin embargo, desde hace unos años nació una tendencia para que la sostenibilidad fuera uno de los nuevos pilares de este nicho, entre ellos la computación en la nube. Primero veamos las cifras: se proyecta que para 2025 el 20% de toda la energía eléctrica sea consumida por la industria tecnológica siendo, al mismo tiempo, la responsable del 5,5% de las emisiones globales de carbono. Para completar este escenario, muchas de las fuentes de energía utilizadas para alimentar este nicho provienen de combustibles fósiles y, solo en 2018, se estimaba que los centros de datos consumían tanta energía global como las aerolíneas comerciales. Afortunadamente algunas cosas han ido cambiando, el uso de energías renovables se está volviendo más popular y al mismo tiempo los modelos de computación, como el de la nube, son más eficientes y buscados por las empresas. ¿Por qué decimos entonces que la nube es amigable con el medio ambiente? Por sus Líderes La sostenibilidad no es solo un valor agregado, ya es una demanda que ha impulsado a las grandes empresas a diseñar grandes estrategias verdes como es el caso de la Google Cloud que se comprometió a no usar energías fósiles (carbon free) en 2030. Microsoft ha sido incluso más agresivo y se ha comprometido a usar 100% energías renovables para el 2025. Esto sin contar la promesa de Telefónica de cero emisiones para 2030, adelantándose a sus propios planes del 2050. Por su eficiencia Un estudio del Lawrence Berkeley National Laboratory de Estados Unidos encontró que al trasladar el consumo energético del software y hardware de algunos negocios a la nube se podría tener reducción de hasta el 87% en energía eléctrica. Y es que los grandes centros de datos trabajan con eficiencias a gran escala que buscan disminuir los sobrecostos, y el consumo en todos sus componentes, al compartir los recursos entre millones de equipos. Por la tendencia La computación en la nube se ha convertido en una opción más para que las empresas reduzcan sus huellas de carbono. De esta forma, los grandes proveedores de la nube ayudan a sus clientes no solo a reducir costos sino también a obtener las deseadas certificaciones de sostenibilidad. Si bien es cierto que globalmente se prevé que el consumo de los centros de datos seguirá en aumento, también lo es que la transformación digital impulsada por la pandemia seguirá generando ahorros en innumerables frentes que van desde el ahorro de viajes, gracias al uso de videoconferencias, hasta la mayor calidad de vida consecuencia del teletrabajo. Foto de Nail Gilfanov en Unsplash
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?