El impacto de los ataques de ciberseguridad en pymes y grandes empresasEquipo de New Markets de Telefónica Tech 2 diciembre, 2021 Desde el área de New Markets de Telefónica Cyber & Cloud Tech, junto con Telefónica Global Solutions y GlobalData impartimos recientemente un webinar destacando el impacto de los ataques de ciberseguridad tanto en PYMES como en grandes empresas. Este webinar fue moderado por Rajesh Muru, Analista Principal – Soluciones de Ciberseguridad en GlobalData. El objetivo de este webinar fue mostrar la escala, el tamaño y el alcance de los desafíos que enfrentan las empresas, así como los pasos clave que los proveedores de servicios, y especialmente las empresas de telecomunicaciones, deben tomar para aprovechar esta lucrativa oportunidad de ciberseguridad con rapidez y eficacia. ¿Cuál es el coste de la ciberseguridad para las empresas? En 2020, las empresas realizaron pagos de ransomware de más de $400 millones en criptomonedas, un aumento del 300% en comparación con 2019. Sin embargo, el coste promedio para una empresa en términos de impacto financiero, tiempo de inactividad y coste de oportunidad es mucho mayor, y algunas empresas, por ejemplo, en el sector de la salud privada, destacan pérdidas millonarias de ingresos posteriores al ciberataque, además del daño a la reputación de marca y al valor para los accionistas. Amy Larsen DeCarlo, analista principal de servicios de seguridad de GlobalData, expuso datos muy relevantes sobre el gran impacto que la pandemia COVID-19 ha tenido a nivel mundial en empresas de todos los tamaños, incluidas las multinacionales globales. Casi todas las empresas de Fortune 100 y 500 han experimentado importantes interrupciones en sus operaciones y mercados. A medida que las empresas pasan a operaciones completas bajo la nueva norma, todavía luchan con los cambios operativos en las formas de trabajo de los empleados y las cadenas de suministro en diferentes sectores. La investigación de GlobalData en ciberseguridad y las conversaciones con la industria destacan algunos de los siguientes impulsores en la escalada de ataques de ciberseguridad a nivel mundial: La naturaleza dispersa heredada de la TI en sectores como el gubernamental, la atención médica y los servicios públicos, que con el tiempo ha mejorado en actualizaciones, pero aún presenta vulnerabilidades a los ciberataques.A pesar de la creciente amenaza de los ataques de ransomware en distintos sectores, las empresas de servicios públicos y energía están todavía por detrás de la curva en la creación de políticas de seguridad sólidas y el fortalecimiento de la red resistente. La aparición de OT / IoT hace que estas verticales sean más vulnerables.El hecho de que los ciberdelincuentes se den cuenta de los ciberataques de «alto impacto» que pueden crear en verticales como Servicios públicos, Energía y Gobierno, y la oportunidad que esto crea en el aumento de las demandas de rescate. Partnership: la clave para ofrecer valor a las empresas en ciberseguridad A medida que las empresas contemplan escenarios de trabajo híbridos a más largo plazo, cambios en su infraestructura de TI debido a la digitalización, y desafíos operativos (es decir, cadenas de suministro y equipo de seguridad con recursos a través de TI), buscan soporte externo para cerrar las brechas de seguridad. Como añadía Sebastian García de Saint-Léger, Head Offnet Sales and Alliances at New Markets (Telefónica Cyber Security and Cloud Tech) durante el debate “Las asociaciones y alianzas son fundamentales en el mercado de la ciberseguridad en rápida evolución. Ninguna empresa puede hacer frente a la velocidad a la que se desarrollan las nuevas tecnologías en ciberseguridad. Por eso, en Telefónica tenemos acuerdos con los principales proveedores tecnológicos e invertimos continuamente en start-ups de ciberseguridad. La construcción de un amplio ecosistema de socios es fundamental para brindar servicios de alta calidad a nuestros clientes y socios de canal”. Propuesta de valor diferenciada de Telefónica para partners comerciales Durante el debate, Bechara Kaddoum, Gerente de Cuentas Estratégicas – Ciberseguridad – EMEA y APAC en Telefónica Global Solutions, enfatizó la voluntad y el deseo de Telefónica de apoyar a los proveedores de servicios de terceros a través de partnerships que brindan sólidas soluciones de seguridad diferenciadas. Estas soluciones satisfacen las necesidades y desafíos de seguridad de las empresas digitales en el clima actual. Con la propuesta de valor de Telefónica, otras empresas de telecomunicaciones o integradores de sistemas pueden definir y ofrecer servicios de ciberseguridad y crear flujos de ingresos adicionales con una inversión reducida. García Saint-Leger explicó que, si el proveedor de servicios es una Telco, hay incluso un valor intangible agregado en nuestra propuesta: “Compartimos el mismo ADN, los mismos tiempos y hemos transitado ya los mismos pasos que ellos tendrán que dar si están dispuestos a entrar en el mercado de la ciberseguridad. Otras empresas de telecomunicaciones aprenderán de nuestros éxitos, pero lo que es más importante, de todo nuestro viaje”. Case Study: cómo ayudó Telefónica a una empresa de telecomunicaciones a convertirse en proveedor de servicios de seguridad gestionada en menos de un año Kaddoum destacó en el webinar un buen ejemplo en el que Telefónica trabajó con una Telco líder en Oriente Medio para facilitarles ofrecer servicios de seguridad digital a sus clientes en un plazo de 12 meses. Con el apoyo de Telefónica, este partner pudo implementar una estrategia de comercialización para lanzar servicios innovadores aprovechando nuestra tecnología con marca blanca, ejecutar múltiples PoCs con clientes de alto perfil, desarrollar la capacitación completa de los equipos internos encargados de la entrega final de oportunidades de seguridad e implementar y operar los Servicios de Seguridad Administrada desde su propio SOC. Si deseas conocer más sobre la propuesta de valor de Telefónica para los Channel Partners, contáctanos aquí. Puede ver los momentos más relevantes del webinar a continuación: Educación en tecnología de la información, ¿peligro u oportunidad?Boletín semanal de ciberseguridad 27 de noviembre – 3 diciembre
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...
Gonzalo Álvarez Marañón Matemáticas contra el cibercrimen: cómo detectar fraude, manipulaciones y ataques aplicando la Ley de Benford Cómo aplicar la ley de Benford para luchar contra el cibercrimen. La respuesta, en este post que utiliza las matemáticas para ayudar a la ciberseguridad.
Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...