Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Juan Luis Manfredi Claves del desarrollo ‘fintech’ global El ecosistema de empresas financieras nacidas al calor de la revolución tecnológica es dinámico, conectado y global. Es un mercado que se valora ya en alrededor de 19.000 millones...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
Telefónica Tech Todo lo que necesitas saber sobre los certificados SSL/TLS ¿Qué es un certificado digital? Un Certificado digital SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) es el protocolo de seguridad más utilizado que permite realizar una transferencia de datos de manera cifrada...
Marcia Maciel Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimiento En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
El 5G en cifras: los números que están cambiando el mundoJorge A. Hernández 25 febrero, 2024 El 23 de febrero de 2024 los operadores de telecomunicaciones móviles de Colombia encendieron, por primera vez, sus redes 5G marcando el inicio de una nueva era de conectividad en el país. Pero ¿por qué es tan importante? Aquí algunas cifras para recordar el impacto de estas redes. Apenas dos meses después de la subasta del espectro realizada el 20 de diciembre en Colombia, el despliegue de las redes 5G se convierte en una realidad con el encendido simultáneo de las redes con la nueva tecnología en el país. Esta tendencia global crece a una tasa del 76% anual, según 5G Américas. Porque las redes 5G ya están llegando a todas partes. Según datos de McKinsey, la inversión global en el 5G superará los 600.000 millones de dólares entre 2022 y 2025. En este escenario, Asia será la región que más invertirá, con más de 230.000 millones de dólares, seguida de Norte América con 200.000 millones y Europa (115.000 millones). Por su parte, América Latina tiene una inversión proyectada de más de 45.000 millones de dólares, superando a regiones como Medio Oriente y África, entre otras latitudes. Recordemos que para agosto de 2023, según datos de Statista, América Latina y el Caribe ya contaban con 28 despliegues comerciales de la tecnología 5G. Equipos y velocidades Si bien es cierto que las redes 5G dejaron de ser el futuro para convertirse en el presente, es conveniente recordar que estamos en una etapa transicional. Se estima que para 2025, el 14% de los accesos a redes móviles en el mundo serán a través de la tecnología 5G. Además, es importante recordar que la llegada del 5G no implica la desaparición del 4G; por el contrario, es un complemento, y no solo hablamos de infraestructura, sino también de equipos de consumo. Una muestra es que los smartphones que soportan 5G abarcaban «apenas» el 62% del mercado en 2023, en comparación con el 57% de 2022. Las redes 5G son hasta más de 100 veces más rápidas que las ofrecidas por la tecnología 4G. De esta forma, el 5G ofrece una velocidad máxima de descarga de 20 Gb/s (gigabits por segundo) o 20.480 Mb/s (megabits por segundo), y de carga de 10 Gb/s o 10.240 Mb/s. Otras estadísticas Las redes 5G no solo ofrecen mejores velocidades de carga y descarga, también tienen una latencia mucho menor que las de sus antecesoras. Para ser más precisos, la latencia de las redes 5G es de un milisegundo, en comparación con el promedio de 200 milisegundos de las redes de cuarta generación. También son flexibles; las redes 5G utilizan frecuencias de bandas de 700 MHz y 3,5 GHz, pero no solo eso, también cuentan con una opción conocida como la banda milimétrica, que opera entre los 24 y 100 GHz. Recordemos que, a menor frecuencia, las ondas suelen cubrir territorios más extensos. Por último, pero no menos importante, en Colombia, el 5G está vinculado a otras cifras, como un recaudo para la Nación de 1.37 billones de pesos, fruto de la subasta donde los operadores además se comprometen a invertir otros 1.37 billones en obligaciones de hacer, tales como: Llevar fibra óptica a 1.191 instituciones educativas por 20 años. Cubrir 34 carreteras primarias y secundarias con conectividad móvil. Beneficiar a 73.093 niños con conectividad en sus escuelas. En conclusión, el 5G apenas está empezando a sentirse y sus repercusiones darán de qué hablar por muchos años. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de starline en Freepik
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo