Mónica Sofía García Infografía: normas curiosas en la mesa para ‘quedar bien’ en China En un post anterior ya compartiamos la guía esencial de protocolo para sobrevivir en China , pero dado que en este país asiático un restaurante es una extensión de...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Juan Luis Manfredi Lecciones de liderazgo animal Entre los dibujos animados, los documentales a la hora de la siesta y las metáforas del lenguaje, encontramos que los animales están presentes en los libros de gestión y...
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport19H2: Qihoo es la compañía que más vulnerabilidades reporta en productos Microsoft El equipo de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths presenta este informe sobre ciberseguridad que sintetiza lo más destacado de la segunda mitad de 2019.
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Open Future El Hall of Fame 2022 de las startups de Open Future ¿Qué es Open Future? Open Future es una de las iniciativas del área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Algo que caracteriza a Open Future del resto, es que intentamos apoyar el emprendimiento...
Qué son los NFT y porqué están cambiando al mundoJorge A. Hernández 28 abril, 2021 A comienzos de marzo, la subasta de la obra digital Everydays: the first 5000 days superó los 69 millones de dólares, pero más allá de la escandalosa cifra lo clave fue la tecnología que hizo posible la operación: los NFT. NFT o Non-fungible token es una tecnología que permite certificar que un objeto digital es único, piense en lo que ocurre con las obras de arte, pueden hacerse reproducciones, pero existe un objeto original tras de ellas y este tiene un gran valor. De esta forma, se puede “crear un certificado de autenticidad para cualquier objeto virtual, que va desde fotos, memes y animaciones, hasta canciones. Es más, un periodista del New York Times, buscando explicar esta tecnología, decidió vender un artículo y consiguió más de 560 mil dólares por su columna. El tema ha sido tan polémico y confuso que el programa de humor más famoso de Estados Unidos, Saturday Night Live (SNL) produjo una pieza explicando esta tecnología: What the hell is an NFT. Blockchain y bitcoin En términos simples, los NFT usan tecnología de blockchain para crear una cadena de bloques de información que se distribuye entre cientos, o miles de computadores, que certifican la autenticidad de cada obra. Al estar descentralizada la información, y no almacenada en servidor único, está a salvo de ataques de hackers. Esta tecnología (Blockchain) es la base de la criptomoneda más famosa de todos: los bitcoin. Pero a diferencia de los bitcoins, que se pueden intercambiar entre sí y todos tienen un mismo valor, los NFT son únicos. Piense en el valor que tienen dos billetes de la misma denominación y el valor de dos estampillas (su precio varía según el estado, edición, etc.) Por cierto, los NFT funcionan bajo la red de la segunda criptodivisa más importante (Ethereum), pero algunos desarrolladores ya crearon el soporte para que trabaje en otras plataformas como Cardano. Aplicaciones y futuro Aunque apenas estamos al comienzo de esta tecnología, los NFT están sacudiendo el mercado con tal magnitud que algunos ya hablan de una burbuja. Sin embargo, ya han salido algunas aplicaciones prometedoras como: Audius, una plataforma de streaming musical pero donde los artistas tienen completo control sobre sus canciones, y es que los NFT no solo son un certificado de autenticidad también registran todas las transacciones que se hagan con las obras. S!NG, es una aplicación móvil para que cualquier persona pueda crear su NFT desde su celular. Por cierto, S!ng también se puede usar como una billetera virtual para almacenar Ethereum. Sorare, es una apuesta para llevar las colecciones de tarjetas deportivas al mundo digital. A mediados de marzo, una carta de Cristiano Ronaldo rompió récords en esta plataforma al venderse por casi 290 mil dólares. Y apenas estamos al comienzo, cada día surgen nuevas plataformas e ideas para aplicaciones de NFT, que incluyen juegos, mundos de realidad virtual, plataformas de arte y entretenimiento, entre otras posibilidades. Es un mercado tan grande que el listado de criptomonedas Coingecko creó una categoría con sólo empresas NTF y éste ya mueve más de 21 mil millones de dólares en inversiones. Pero apenas estamos al comienzo… Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Cuando la tecnología se viste, los wearables Con más de 1.100 millones de dispositivos conectados a Internet, en 2022, los wearables se han convertido en un componente fundamental del Internet de las Cosas que poco a...
Jorge A. Hernández ¿Qué es el sello Eco Smart y por qué debería importarle a los empresarios colombianos? Movistar Empresas dio a conocer la llegada a Colombia del sello Eco Smart, una iniciativa de sostenibilidad que no solo ayuda al planeta, sino también a los negocios. ¿Pero...
Jorge A. Hernández Hacia un mundo cada vez más multicloud La computación en la nube no es algo nuevo, pero ha evolucionado tan rápido que se ha convertido en un componente fundamental de la infraestructura tecnológica de las empresas....
Jorge A. Hernández Carbón cero, ¿qué es y qué le agrega a las empresas? La sostenibilidad ya no es un valor agregado; para las nuevas generaciones, es una exigencia. Por ello, y por los múltiples beneficios adicionales que conlleva, iniciativas como el carbón...
Jorge A. Hernández Tecnología en Recursos Humanos, ¿su próximo entrevistador será una IA? En momentos en que la escasez de talento capacitado es considerada un desafío para los equipos de Recursos Humanos de las empresas, la Inteligencia Artificial entra en juego para...
Jorge A. Hernández Las Startups para tener en cuenta en el 2023 Los últimos años han sido protagonistas de un cambio constante que va desde la pandemia hasta la Inteligencia Artificial generativa, un escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de...