Olga López ¿Cómo acertar con las palabras clave en tus textos? El mundo digital nos está volviendo locos. Cuando escribes un texto, debes tener en cuenta cientos de cosas a la vez, cantidad de palabras, extensión del titular, características del texto,...
Carmen Urbano Experiencias colectivas digitales para la exportación y la internacionalización En la internacionalización empresarial como en la vida merecen la pena los buenos compañeros de viaje. La exportación sostenible es siempre una consecuencia y una labor paciente y continua...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Desenmarañando el enredo cuántico de la ciberseguridad: ordenadores cuánticos, criptografía cuántica y post-cuántica Todo lo que debes saber sobre la computación cuántica, la criptografía cuántica y la criptografía post-cuántica
Gonzalo Álvarez Marañón Señor Jobs, la reproducción aleatoria de su iPod a mí no me parece aleatoria Los procesos aleatorios producen muchas secuencias que convencen a las personas de que el proceso no es aleatorio. Te explicamos cómo funciona en este post.
Inês Oliveira Ribeiro Emprendimiento regional: Open Future, la puerta de entrada de los emprendedores a Telefónica Open Future es la puerta de entrada de los emprendedores a la estrategia de innovación abierta de Telefónica. Somos la principal aceleradora de startups de dimensión global con capilaridad...
Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
La importancia de la curaduría de datos en las empresasJorge A. Hernández 14 octubre, 2024 “Los datos son el nuevo petróleo” es una frase que pasó de ser un mantra organizacional a una obviedad; sin embargo, no cualquier dato es relevante o válido. ¿Cómo asegurarnos de usar datos de calidad en una organización? Conozca algunas pautas para curar la data. Nos estamos ahogando en datos. Cada día se crean aproximadamente 402,74 millones de terabytes de información y, según el MIT Management Sloan, entre 80 y 90% de los datos producidos son no estructurados (video, audio, registros en redes, etc.). El problema ya no es encontrar información, sino separar los datos útiles de los que no son relevantes. Aquí entra en escena la curaduría de datos. En términos simples, esta curaduría es una de las herramientas de la gestión de información que busca “crear, organizar y mantener conjuntos de datos para que las personas que buscan información puedan acceder a ellos y utilizarlos. Los datos pueden conservarse para apoyar la toma de decisiones empresariales, las necesidades académicas y la investigación científica, entre otros fines”. Actualmente, uno de los principales usos de la curaduría de datos es preparar la data para ser usada en motores de analítica e inteligencia artificial dentro de las organizaciones y ayudar a sus líderes en la toma de decisiones. Beneficios y retos Como todo proceso empresarial, la curaduría de datos tiene un costo en recursos y tiempo empleado, pero que vale la pena dados sus beneficios inherentes. Para comenzar, no toda la información es confiable y, peor aún, existe una amplia variedad cargada de sesgos e intereses de terceros. La curaduría permite evitar estos errores al comparar diversas fuentes y entregar datos en forma imparcial y precisa. La curaduría de datos es la materia prima del Big Data, la analítica y la inteligencia artificial, permitiendo generar no solo patrones más precisos, sino también simulaciones más ajustadas a la realidad y la entrega de datos personalizados. En otras palabras, si una organización desea probar los beneficios de la tan de moda inteligencia artificial, lo primero que debe hacer es mirar cómo gestiona la información en su empresa, cómo es su gestión documental, el manejo de información duplicada o, peor aún, en conflicto. Un beneficio adicional de una buena curaduría, sumada a una buena gestión de datos, es que permite que más personas puedan tener acceso a la información. ¿Cómo se realiza? Ejecutada usualmente por científicos de datos, analistas e ingenieros, la curaduría de datos suele tener varias etapas transversales al nicho de mercado de las organizaciones, con pasos como: Delimitación de objetivos de la organización Identificación de datos Recopilación y mapeo de datos, incluyendo sus interrelaciones Almacenamiento de la información Limpieza de datos (para corregir incoherencias, duplicaciones, anomalías y errores) Creación de índices de búsqueda Mantenimiento y gestión de datos de acuerdo con las necesidades regulatorias y metas empresariales Por último, no sobra decir que, como cualquier información de una organización, la seguridad de los datos es vital a la hora de diseñar las soluciones de gestión de la información, su almacenamiento y acceso; después de todo, es el nuevo petróleo. ¿No está de acuerdo? Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...