2021: el año en que el Edge Computing llegó a nuestras vidasEmilio Moreno 21 diciembre, 2021 Aprovechando que estamos a final de año, es un buen momento para mirar hacia atrás y ver cómo ha llegado el Edge a nuestras vidas. En mi caso personal, en 2021 el Edge Computing ha entrado de lleno, al tener la suerte de asumir responsabilidades en el área. Desde el punto de vista de Telefónica, 2021 ha sido un año importante en la relación con el Edge Computing. Desde el punto de vista de infraestructura, ya contamos con una oferta comercial (VDC-Edge) que permite a nuestros clientes disfrutar de las ventajas de Edge. En paralelo, hemos mostrado nuevos ejemplos de innovación con nuestros clientes en el área, demostrando que hay retos tecnológicos que pueden ser resueltos mediante este nuevo paradigma. Pero siempre queda un margen de duda acerca del impacto real que está teniendo. ¿Es un término de moda al que toda la industria está ansioso por adherirse? Hace ya algún tiempo, cuando el término de Cloud Computing comenzó a popularizarse, recuerdo haber visto soluciones “clásicas” que con una pequeña capa de barniz rápidamente se postulaban como soluciones Cloud. Gartner, uno de los analistas de referencia en tecnología, posiciona en agosto de este año el término Edge Computing, en el punto más alto del “pico de expectativas infladas” de sus clásicos “Hype Cycle”. Obviamente, cuando las expectativas son grandes, existe el riesgo de que no se materialicen completamente y generen desilusión. En este caso particular, independientemente de las ilusiones de cada actor en la industria, veo algunos factores que me parecen interesantes y que me hacen pensar que el impacto del Edge va a ser muy significativo. Es poco probable que lleguemos a tener referencias temporales del tipo “antes del Edge” o después del Edge, pero sí que va a influir notablemente en nuestras vidas. Uno de ellos es la llegada del 5G “de verdad”, el 5G SA (StandAlone). Aunque ya disfrutamos desde hace meses del 5G, el despliegue de la versión SA va a suponer la llegada de nuevas capacidades, como el Network Slicing, que suponen un salto enorme. Y no hay que olvidar el latente conflicto geopolítico en relación al 5G entre China y USA, que puede llevar a dividir el mundo en bloques tecnológicos aislados. Esta rivalidad latente es muestra de que el 5G es más que un mercado multimillonario, sino que influye directa y poderosamente en otros sectores económicos y en general, en nuestras vidas. El otro, es que se está trabajando intensamente con socios y usuarios finales en la identificación de casos de uso que demanden esta tecnología, y que permitan mejorar la oferta y crear una nueva generación de servicios a los usuarios. Es un cambio sustancial frente a un enfoque clásico de diseñar un producto, lanzarlo y esperar a que llegue la demanda. En mi opinión, va a contribuir a que nuestros clientes empresariales puedan imaginar servicios, tecnologías y casos de uso que hasta ahora ni podían contemplar y que se apoyen en Edge para llegar al mercado. Por eso, esperemos que el 2022 veamos explotar el Edge. Y mientras llega este momento, ¡Feliz Navidad y 2022 para todos! Servicios Cloud que favorecen el teletrabajoEdge Computing, 3 historias de éxito
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Los ataques más comunes contra las contraseñas y cómo protegerte Una credencial de acceso es básicamente un nombre de usuario y una contraseña asociada a esa persona y a los permisos de accesos que tiene otorgados para una aplicación,...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Álvaro Alegria Meunier El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Si algo tenemos claro a estas alturas de 2022 es que la “buzz word” del año en el mundo tecnológico y empresarial será: metaverso. Lo que no termina de estar...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13 — 17 de junio Hertzbleed. Nuevo ataque de canal lateral contra procesadores AMD e Intel Investigadores de seguridad de varias universidades de Estados Unidos han descubierto un nuevo ataque de canal lateral que afecta...