David Rodríguez 5G, Inteligencia Artificial y el futuro de la realización deportiva Uno de los mayores retos para una tecnología nueva es demostrar que cambia para mejor lo que ya existe, por eso, cuando en Telefónica nos lanzamos a desplegar 5G...
Danella Porras Esmeral Cómo sacar el mayor partido de la convivencia entre máquinas virtuales y contenedores Se dice que la variedad es la sal de la vida. En el caso de cloud computing es a la vez una necesidad, porque no hay una solución en la...
Raúl Salgado Ventajas de las Sociedades de Garantía Recíproca para las pymes Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) constituyen uno de los grifos más caudalosos de los que pueden beber las pequeñas empresas a la hora de financiarse. Entre enero y...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
Nacho Brihuega Zerologon, ¡parchea o muere! Zerologon. Si te dedicas al mundo IT y no aún no has escuchado este nombre, preocúpate y sigue leyendo. Zerologon es, posiblemente, la vulnerabilidad de este año tan “especial” y...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Javier Alcalá Wayra organiza un Co-Investment Day centrado en startups de bienestar El sector del wellness representa un mercado de 4,2bn de dólares y vive un enorme crecimiento que se ha visto acelerado con la llegada de la pandemia. El bienestar...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Cinco errores a la hora de contratar talento TICJorge A. Hernández 20 octubre, 2024 Aunque mucho se habla de cómo la IA va a desplazar millones de empleos, paradójicamente el talento humano en tecnología, desde su atracción hasta su retención, es más demandado que nunca. Descubra algunos de los errores más comunes en los que no debe caer el equipo de recursos humanos (HR). La atracción y retención de profesionales de tecnología es más importante que nunca. En el caso colombiano, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), calcula que para 2025 el país tendrá una brecha de talento digital que variará entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software. En esas circunstancias, es vital no cometer errores a la hora de contratar talento. Algunos de los problemas son heredados, valores importantes durante pasadas generaciones, pero que no tienen en cuenta la evolución del mercado laboral, atravesado por fenómenos como la movilidad, la pandemia originada por el Covid-19, el teletrabajo y los nómadas digitales, por solo mencionar algunos casos. Tras el talento TIC, con creatividad Por ello, la vieja táctica de publicar las vacantes en medios de comunicación, agencias y redes sociales, y luego esperar a que algo pase, quedó en el pasado. En otras palabras, los departamentos de recursos humanos de la actualidad deben ser proactivos y creativos. Sin más preámbulos, los cinco errores más comunes a la hora de contratar talento TI son: Pensar a la antigua: ¿recuerda la época cuando los posgrados y maestrías eran algunos de los indicadores más valiosos para conseguir talento? En tecnología, aunque algunas certificaciones siguen siendo valiosas, lo más importante es mirar más allá de los títulos universitarios. Piense más en las habilidades que su organización necesita y en la experiencia y capacidades de su prospecto. Redactar malas descripciones de los puestos de trabajo: es de los errores más comunes. A veces, algunas descripciones laborales enumeran grandes listados de requisitos y obligaciones cuando en realidad lo que la organización, lo que el área cliente en cuestión, necesita es una sola cosa. No deje que mil personas opinen cuando la necesidad del cliente es clara. Valore el talento cercano: antes de mirar de puertas para fuera de una organización, es importante considerar lo que se tiene en casa. Desde empleados con experiencia que merecen ser estimulados, hasta pasantes con talento prometedor que, al no ser tenidos en cuenta a tiempo, ya son captados por la competencia. Si bien es cierto que no está mal buscar en todas partes, no siempre lo ajeno es la respuesta. No revisar los antecedentes: en algunas ocasiones, cuando algo parece demasiado bueno para ser cierto, es por una razón. No deje que el afán por llenar una vacante y la presión ejercida por otras áreas afecte la eficiencia del departamento de HR. Considere la comprobación de referencias como un componente crítico del proceso de contratación. Asumir que los directivos saben realizar buenas entrevistas: otro problema más común de lo que debería. A pesar de sus numerosas habilidades, un buen gerente de tecnología muchas veces no tiene las herramientas, habilidades o experiencia para realizar una buena entrevista a un candidato de trabajo. ¿La respuesta? No lo deje solo, siéntese con él antes de entrevistar a los candidatos e interactúen en forma conjunta con los candidatos más prometedores. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández El ROI en tecnología, una necesidad estratégica Hoy la tecnología es vista más como una necesidad estratégica que como un gasto, pero sabe como calcular el ROI en este tipo de iniciativas.
Jorge A. Hernández La empresa sostenible, un buen negocio para todos La sostenibilidad no es un tema de imagen, es un buen negocio que impacta la productividad de las empresas y reduce los costos.
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?