Incorporación de Big Data en el sector público: caso de éxito NavantiaAI of Things 25 noviembre, 2019 ¿Cuáles son los ingredientes principales para una transformación digital exitosa? La transformación digital se ha hecho indispensable en casi todos los sectores, también en la administración pública y, como hoy vamos a demostrar, en la industria naval. Navantia, protagonista de esta historia con datos, es la empresa pública española referente en el diseño y la construcción de buques militares y buques civiles de alta tecnología. Actualmente, está inmersa en un profundo proceso de transformación orientado a la sostenibilidad de la empresa en el mercado del siglo XXI, donde la innovación tecnológica y la digitalización son dos factores esenciales para activar el cambio. Su necesidad en esta fase del proceso era descubrir casos de uso de analítica avanzada y Big Data para aportar valor a todas las áreas, con el objetivo de obtener un valor diferencial. Dentro de este proyecto se identificaron diferentes casos de uso relacionados con mantenimiento predictivo en buques y astilleros, análisis exploratorio de datos del SICP (Sistema Integrado de Control de Plataforma) y optimización de la gestión de la cadena logística y de suministro. Gracias a los insights extraídos en este proyecto llevado a cabo por LUCA, Navantia cuenta ahora con una hoja de ruta a corto y medio plazo para la incorporación de Big Data dentro de su proceso de transformación digital. Otros resultados más detallados también salieron a la luz. Caso de éxito SMASSA: servicios de estacionamiento inteligentes Para la ejecución de este proyecto, se seleccionó a LUCA por su liderazgo en el sector y por su equipo de expertos en todas las disciplinas de Big Data, con amplia experiencia y conocimiento en proyectos de datos tanto del sector público como del privado. A través del servicio de consultoría de LUCA, ayudamos a las empresas públicas y privadas a extraer el valor de los datos, para que se adapten al nuevo ecosistema y saquen el máximo partido a los nuevos modelos de negocio y sistemas de toma de decisiones. Para conocer más casos de éxito de LUCA, visita nuestra página web, contacta con nosotros o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. ¿Cómo ha mejorado la Inteligencia Artificial nuestra experiencia con la televisión?Las matemáticas del Machine Learning: Redes Neuronales (Parte I)
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...