Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
Telefónica Ecuador Banca virtual: ¿conoces los beneficios que te aporta la Intranet? Conoce los beneficios que le aporta la intranet a los servicios relacionados con la banca virtual, además la relación que existe entre las dos.
Gonzalo Álvarez Marañón Criptografía contra el coronavirus Te contamos todos los detalles sobre cómo se protege tu privacidad en las apps de seguimiento de contagios de la Covid-19.
Gonzalo Álvarez Marañón Los programadores saludables desayunan cereales criptográficos todas las mañanas Para que la criptografía funcione, debe estar escrita en software. En este post te enseñamos a utilizar criptografía en tus desarrollos.
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Nacho Palou Edge AI: Inteligencia Artificial fuera de la nube Edge AI se refiere a la ejecución de modelos de Inteligencia Artificial cerca o en dispositivos como wearables, móviles, cámaras, sensores IoT (Internet of Things) o servidores Edge, entre...
Decacornios, cuando los unicornios crecenJorge A. Hernández 6 enero, 2023 Hace apenas 13 años, el término unicornio fue usado para hablar de los emprendimientos que habían tomado vuelo y estaban en camino de convertirse en gigantes, ahora hasta eso se les quedó pequeño. Bienvenidos al mundo de los decacornios. Fue Aileen Lee, una inversionista estadounidense, quién, en 2012, y en una publicación del sitio de noticias Techcrunch, mencionó el término “unicornio” por primera vez. Lo hizo para hablar de 39 empresas tecnológicas valoradas en más de mil millones de dólares. Se trataba de anomalías estadísticas, empresas jóvenes que desplazaron gigantes y que por lógica no debían existir, al igual que los unicornios, lo cual derivó en su connotación mágica. Han pasado nueve años y para el 2022, los unicornios ya no son tan raros y existen más de 900 distribuidos en todo el planeta. En el caso de América Latina, tenemos representantes tan ilustres como LifeMiles, Rappi y Kavak, por solo mencionar algunos. Cuando los pequeños crecen Los unicornios no son iguales, son tan diversos como las verticales de mercado en que se desenvuelven abordando temas que van desde salud hasta domicilios, y también varían según su tamaño. De esta forma, nació la palabra decacornio para referirse a las empresas con una valoración de más de diez mil millones de dólares. Por cierto, el término decacornio también fue dado a conocer por un medio de comunicación, Bloomberg, en 2015. Para finales de 2021 se estimaba que existían 81 de ellos en todo el mundo incluyendo nombres como Bytedance (Tiktok), Epic Games, Uber, WeWork, Space X, Stripe y Canva, entre otros. Aunque su nicho de mercado podía variar lo que tenían en común era un alto uso de la tecnología y las redes sociales. Decacornios en Latinoamérica En América Latina “apenas” existen dos decacornios como son MercadoLibre y Nubank con valoraciones que superan los 90 mil y 48 mil millones de dólares, respectivamente. Sin embargo, existen varias jóvenes empresas que van en camino de engrosar este listado como Kavak (8.700 millones de dólares) y Rappi (5.520 millones) que cada día están engrosando sus operaciones con presencia en más países y la generación de nuevos modelos de negocios. Es decir, si todo sale bien, los decacornios también se harán cada día más comunes, ¿será necesario que vayamos pensando en nuevo término? Si quieres apoyarte en la tecnología para impulsar el crecimiento de tu negocio te invitamos a conocer las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para ti. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.