Chema Alonso se incorpora al Consejo de Administración de Alise DevicesElevenPaths 9 abril, 2015 En el sector de la tecnología, y concretamente en el de la seguridad, suele escasear el género femenino. A Beatriz Cerraloza, CEO de la Start-up Alise Devices, le echamos el ojo hace ya unos meses. Fue una de las sorpresas que os desvelamos en exclusiva en nuestro evento anual de innovación, Security Innovation Day 2014. Ella misma, en primera persona, nos habló sobre tecnologías de protección en documentos contra la suplantación de identidad, donde nos contaba que los ladrones de identidad mejoran cada día sus técnicas de falsificación, y por eso, es necesario innovar en los mecanismos de protección: «al igual que en la vida digital, aquí también hay una guerra. Una guerra entre los buenos y los malos. Nosotros somos los buenos y los malos que son los falsificadores». Las falsificaciones de cosas, como pueden ser unas entradas para un concierto, los famosos bolsos de lujo, o incluso medicinas, son muy comunes. Falsificar cosas es un negocio que deja mucho dinero en el mundo hoy en día y por eso se crean medidas de seguridad físicas que permitan a los consumidores reconocer si el producto es genuino o falso. Pero para el resto de los mortales, reconocer si unas medicinas son falsas o no, se hace bastante complicado. Este hecho, nos demuestra una vez más que las medidas de seguridad están al alcance solo de los profesionales y no para todo el mundo. Los objetos más valiosos del mundo Nuestro DNI o Pasaporte, están entre los objetos más valiosos del mundo y no precisamente por su valor material, si no por lo que significan y representan: nuestra identidad. Cuántas veces hemos sentido ese agobio repentino al darnos cuenta de que nos había caducado el DNI y como Murphy nunca falla, justo coincidía con que teníamos billetes de avión para un viaje con nuestros amigos. Y en el que, sin nuestro DNI o Pasaporte «en regla», nos íbamos a quedar en tierra, seguro. El dinero es nuestro medio principal de intercambio, el más valioso y por tanto, uno de los más protegidos. Por eso, contienen medidas de seguridad, muchas veces imperceptibles a nuestros ojos, como pueden ser las medidas visuales, los hologramas, marcas de agua, o códigos numéricos dirigidas a usuarios finales además de incluir otras medidas dirigidas a usuarios no expertos. En este mundo físico y de falsificaciones, Alise Devices ofrece una novedosa tecnología antifalsificación orientada a la protección de documentos oficiales como billetes, documentos de identidad y pasaportes, y destinada a ser verificada por el usuario final no experto. Chema Alonso en el Consejo de Administración de Alise Devices En la apuesta de Telefónica por seguir invirtiendo y participando en empresas pioneras para impulsar el desarrollo de una economía digital más segura, hoy anunciamos que Chema, se incorpora al Consejo de Administración de Alise Devices en calidad de representante del Grupo Telefónica. Esta incorporación refuerza la presencia de Telefónica en esta innovadora compañía, en la que ya estaba presente a través de Wayra España desde el 2013. Desde su paso por Wayra, esta spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid ha iniciado colaboraciones tanto con organismos oficiales emisores de documentos como con los principales líderes del sector a nivel global, para industrializar la integración de su medida de seguridad en diferentes documentos. » Descargar Nota de Prensa AdBlocks falsos en Chrome Web Store que llevan a… ¿adware?Vote for Latch on the Internet Day awards 2015
José Vicente Catalán Tú te vas de vacaciones, pero tu ciberseguridad no: 5 consejos para protegerte este verano Las vacaciones son una necesidad, está claro. Todo el mundo necesita relajarse, pasar tiempo de calidad con la familia y amigos, desconectar. Pero, irónicamente, para desconectar acabamos conectando (el...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 16 — 22 de julio Lightning Framework: nuevo malware dirigido a entornos Linux El equipo de investigadores de Intezer ha publicado información relativa a un nuevo tipo de malware que afecta a entornos Linux y...
Telefónica Tech España necesita 83.000 profesionales en ciberseguridad en los próximos dos años Universidad Loyola y Telefónica Tech han puesto en marcha el nuevo Máster en Ciberseguridad para CISO
Roberto García Esteban Cloud computing: abierto por vacaciones Llegan las vacaciones de verano y con ellas el merecido descanso para casi todos nosotros. La actividad de la mayoría de las empresas se reduce drásticamente, aunque también hay...
Diego Samuel Espitia Qué son los “Martes de parches” de seguridad para tecnología operativa (OT) En el mundo de la ciberseguridad estamos acostumbrados a la publicación de paquetes que corrigen las vulnerabilidades detectadas en software para empresas, los conocidos como actualizaciones o «parches» de...