Alvaro Sandoval La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que...
AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Black Hat SEO: ¿oportunidad o error? Hoy en día, es imposible hablar de Marketing Digital sin hacer mención al SEO o posicionamiento orgánico. Es más, contar con una estrategia SEO se ha convertido en pieza fundamental...
Raúl Alonso 10 errores que debes evitar cuando hables en público Hasta que no te enfrentas a un auditorio, no compruebas la distancia que puede separar el pensamiento de las palabras. Día en que también se puede aprender que del...
José Ramón Suárez Rivas El reto de ser aprendices permanentes en el siglo XXI En el Foro de Davos de 2017, Mara Swan (vicepresidenta ejecutiva de Estrategia y talento global de ManpowerGroup) introdujo el término learnability (aprendibilidad) como «la curiosidad y la capacidad...
Sergio de los Santos ¿Qué recomiendan los criminales de la industria del ransomware para que no te afecte el ransomware? Todos conocemos las recomendaciones de seguridad que ofrecen los profesionales para protegerse del malware. Habitualmente: utilizar el sentido común (personalmente, uno de los consejos menos aplicables y abstractos que...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityPulse: actualidad técnica con RSS, página web y… sin títulos Entérate de todas las particularidades de #CyberSecurityPulse, nuestro canal de noticias de ciberseguridad de Telegram.
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Mariló Vallecillo Prototipado y colaboración con startups: cómo innovar llegando más lejos en menos tiempo La innovación es el mejor vehículo para que las empresas puedan seguir aportando un valor diferencial a sus clientes en el futuro, contribuyendo al avance de la sociedad. En este sentido, vemos cómo...
Crecen tanto los NFT, como las estafas que los usanDiego Samuel Espitia 24 enero, 2022 A comienzos del año pasado empezó a aplicarse una nueva tecnología que permite certificar la propiedad de un objeto digital, esta se denomino NFT (Non Fungible Token), creando varias oportunidades para que artistas, diseñadores, músicos, entre otros, pudieran por fin garantizar la autenticidad de sus obras digitales como se hace en el mundo físico. La adopción de esta tecnología por parte de artistas ha sido bastante amplia y cada día crece más, incluso la NBA creo una colección de NFT sobre los momentos históricos de la liga sobre la plataforma Dapper Labs, que para cuando se hizo este articulo ya tenía más de 700 millones de dólares en transacciones. Bueno ¿quién no quisiera ser el dueño del video histórico donde Michael Jordan simplemente vuela para lograr una anotación icónica y usada en miles de lugares de publicidad o de Internet y que cada uno de esos usos le pagara algo automáticamente a través de un Smart Contract? En el marketplace puedes encontrar casi de todos los jugadores actuales, algunos con precios increíblemente exorbitantes, como un momento de LeBron James que cuesta 535 mil dólares. Una colombiana, la primera criptoartista latina en vender sus obras Un ejemplo más regional se presentó con la artista colombiana Camila Fierro, conocida en el mundo artístico como SoyFira, usó la plataforma OpenSea (una de las más populares entre artistas que usan NFT) para publicar su colección de obras digitales, realizadas en su tableta y con un lápiz digital. Camila vendió en menos de 24 horas tres de sus pinturas y se convirtió en la primera mujer latinoamericana criptoartista en vender sus obras. Hoy su colección tiene 61 obras y ha generado un volumen de cerca de 21 ETH en transacciones. Como ese caso existen varios en todo el mundo, lo que ha impulsado a que mucha gente esté interesada en qué son y cómo se puede ganar dinero con los NFT, lo que se evidencia con el crecimiento del tema de non-fungible token en Google. Figura 1: https://trends.google.com Este interés no solo genera cosas buenas, sino que atrae a los estafadores que usan cualquier cosa que genere interés global puede ser usado para engañar y aprovechar el desconocimiento sobre el tema. Sin lugar a duda, los NFT se han convertido en ese interés global que es fácilmente usado por delincuentes para los engaños, debido a su complejidad y a lo abstracto de su funcionamiento. Conoce los fraudes típicos La forma más usual es tradicional en Internet, se basa en clonar o copiar exactamente un sitio original y sobre esta robar credenciales, robar datos financieros, entre otros. En un análisis de los dominios de las principales del mercado de NFT, los dominios sospechosos de typosquiatting tuvo un crecimiento de cerca del 300% en lo corrido del 2021. Muy de la mano con el engaño anterior, la segunda forma de engaño es creando tiendas falsas de supuestos NFT, donde ya no solo se apropian de dinero y de información de usuarios, sino que engañan a artistas y creadores de contenido. Donde la creación de dominios asociados a NFT, creció en cerca de 250% en el primer semestre de 2021. La tercera forma de engaño usa la información obtenida en las dos anteriores, es la suplantación de los creadores de contenido, para eso toman arte registrado o conocido y crean NFTs de obras de las que no son dueños y suplantan al artista. Un caso ejemplo de este engaño lo contó Chema Alonso en su blog con un NFT creado en OpenSea de Calico, el cual no registrado por el artista que creo esta caricatura. Conociendo las amenazas que podemos hacer para no caer en ellas … Para entrar a este mundo es muy importante documentarse y conocer muy bien dónde se van a hacer las inversiones o crear sus NFT para la venta, teniendo en cuenta que la mayoría de los marketplace están soportados en Ethereum (segunda criptodivisa más común) es posible que cualquier NFT sea analizado y validado en EtherScan que es la Blockchain de esta moneda. Uso los sistemas más recomendados y confiables Es importante también la administración de la billetera al momento de comprar, como decía antes la criptomoneda más usada en NFT es el Ether, pues el administrador de billeteras más usado es Metamask, la que sin duda es de los sistemas más confiables, pero también se ha visto envuelto en estafas que la usan, lo que nos demuestra que es vital siempre tener el control de este tipo de sistemas y en un buen resguardo todas las llaves secretas que se utilizan en su creación y manejo. Con estas dos protecciones anteriores, recuerde siempre que es mejor validar la historia y las transacciones de la billetera donde va a consignar por algún NFT, todas las tiendas oficiales de transacciones de tokens busca ser lo más trasparentes posibles con los movimientos de todos sus usuarios, por lo que es vital antes de comprar una colección o una obra, validar la veracidad y confiabilidad de la billetera, porque si esta creada hace muy poco o tiene movimientos circulares indica que no es confiable. Sin duda, este mundo es muy nuevo para todos y aunque ha generado ganancias enormes a algunos de sus participantes, también ha sido usado en múltiples estafas de las que nos tenemos que cuidar y que esperamos que con estas historias de cómo defraudan y estos breves consejos de que hacer sea de ayuda para la incursión en este mundo que cada vez va a ser más usual. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández El metaverso y los negocios son una mezcla prometedora Es imposible negarlo, el Metaverso es la palabra de moda en el mundo tecnológico, pero es mucho más que eso, es una oportunidad de negocios para quienes tomen la...
Jorge A. Hernández El potencial de la open data (los datos abiertos) en los negocios Los datos son el petróleo de la era digital y son tratados como un tesoro por innumerables empresas que usan los suyos, en secreto, para sacar el máximo provecho,...
Jorge A. Hernández El impacto de la realidad aumentada en el transporte de mercancía Mucho se ha hablado de la realidad aumentada y su impacto en áreas como el entretenimiento, la educación e incluso el mercadeo, pero existen otros segmentos en los que...
Jorge A. Hernández Innovación, tecnología y empresas, una alianza necesaria para crecer Aunque suelen ir de la mano, la innovación y la tecnología no son la misma cosa, pero si están emparentadas y se relacionan con el éxito empresarial. Aun así,...
Jorge A. Hernández Global Game-Based Learning, de las escuelas a las empresas Aunque el aprendizaje basado en juegos o Game-Based learning es más conocido por su uso entre estudiantes, también tiene un uso corporativo que crece cada vez más. Descubra algunas...
Jorge A. Hernández ¿Qué es la Web3 y por qué es importante para las empresas? A menos que se haya desconectado de Internet, la economía o incluso de la política es casi seguro que haya escuchado algo relacionado con la Web3. Pero ¿en qué...