Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Raúl Salgado 10 consejos para blindar el talento “Si eres joven y talentoso, es como si tuvieras alas”, dijo Haruki Murakami. Y el que tiene alas puede volar, escapar de lo cotidiano, de los trabajos rudimentarios. Pero,...
Carlos Rebato Matriz Eisenhower: una estrategia de productividad muy simple para ordenar fácilmente tus prioridades Es posible que en este preciso instante tengas varias cosas en la cabeza que requieran tu atención y todas te parezcan importantes: enviar aquel email, planificar tal o cual...
Juan Luis Manfredi Claves del desarrollo ‘fintech’ global El ecosistema de empresas financieras nacidas al calor de la revolución tecnológica es dinámico, conectado y global. Es un mercado que se valora ya en alrededor de 19.000 millones...
ElevenPaths Entrevista: hablamos de familia, tecnología y #MujeresHacker con María Zabala No te pierdas esta entrevista a María Zabala, periodista, consultora en comunicación y fundadora de iWomanish.
Telefónica Tech Todo lo que necesitas saber sobre los certificados SSL/TLS ¿Qué es un certificado digital? Un Certificado digital SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) es el protocolo de seguridad más utilizado que permite realizar una transferencia de datos de manera cifrada...
Marcia Maciel Cuando nace una idea, nace un emprendedor: cómo Open Future fomenta la democratización y descentralización del emprendimiento En las últimas décadas, la fuerte migración de proyectos tecnológicos a las grandes capitales y centros de decisión se ha convertido en una tendencia natural. El talento y sus...
Raúl Alonso Welcome, la empresa española líder en el mundo del skateboarding Del parque skate a la tienda para skaters. Pablo García y su socio Borja Santiago son un ejemplo de esos privilegiados emprendedores que convierten su pasión en negocio, así...
Crecen tanto los NFT, como las estafas que los usanDiego Samuel Espitia 24 enero, 2022 A comienzos del año pasado empezó a aplicarse una nueva tecnología que permite certificar la propiedad de un objeto digital, esta se denomino NFT (Non Fungible Token), creando varias oportunidades para que artistas, diseñadores, músicos, entre otros, pudieran por fin garantizar la autenticidad de sus obras digitales como se hace en el mundo físico. La adopción de esta tecnología por parte de artistas ha sido bastante amplia y cada día crece más, incluso la NBA creo una colección de NFT sobre los momentos históricos de la liga sobre la plataforma Dapper Labs, que para cuando se hizo este articulo ya tenía más de 700 millones de dólares en transacciones. Bueno ¿quién no quisiera ser el dueño del video histórico donde Michael Jordan simplemente vuela para lograr una anotación icónica y usada en miles de lugares de publicidad o de Internet y que cada uno de esos usos le pagara algo automáticamente a través de un Smart Contract? En el marketplace puedes encontrar casi de todos los jugadores actuales, algunos con precios increíblemente exorbitantes, como un momento de LeBron James que cuesta 535 mil dólares. Una colombiana, la primera criptoartista latina en vender sus obras Un ejemplo más regional se presentó con la artista colombiana Camila Fierro, conocida en el mundo artístico como SoyFira, usó la plataforma OpenSea (una de las más populares entre artistas que usan NFT) para publicar su colección de obras digitales, realizadas en su tableta y con un lápiz digital. Camila vendió en menos de 24 horas tres de sus pinturas y se convirtió en la primera mujer latinoamericana criptoartista en vender sus obras. Hoy su colección tiene 61 obras y ha generado un volumen de cerca de 21 ETH en transacciones. Como ese caso existen varios en todo el mundo, lo que ha impulsado a que mucha gente esté interesada en qué son y cómo se puede ganar dinero con los NFT, lo que se evidencia con el crecimiento del tema de non-fungible token en Google. Figura 1: https://trends.google.com Este interés no solo genera cosas buenas, sino que atrae a los estafadores que usan cualquier cosa que genere interés global puede ser usado para engañar y aprovechar el desconocimiento sobre el tema. Sin lugar a duda, los NFT se han convertido en ese interés global que es fácilmente usado por delincuentes para los engaños, debido a su complejidad y a lo abstracto de su funcionamiento. Conoce los fraudes típicos La forma más usual es tradicional en Internet, se basa en clonar o copiar exactamente un sitio original y sobre esta robar credenciales, robar datos financieros, entre otros. En un análisis de los dominios de las principales del mercado de NFT, los dominios sospechosos de typosquiatting tuvo un crecimiento de cerca del 300% en lo corrido del 2021. Muy de la mano con el engaño anterior, la segunda forma de engaño es creando tiendas falsas de supuestos NFT, donde ya no solo se apropian de dinero y de información de usuarios, sino que engañan a artistas y creadores de contenido. Donde la creación de dominios asociados a NFT, creció en cerca de 250% en el primer semestre de 2021. La tercera forma de engaño usa la información obtenida en las dos anteriores, es la suplantación de los creadores de contenido, para eso toman arte registrado o conocido y crean NFTs de obras de las que no son dueños y suplantan al artista. Un caso ejemplo de este engaño lo contó Chema Alonso en su blog con un NFT creado en OpenSea de Calico, el cual no registrado por el artista que creo esta caricatura. Conociendo las amenazas que podemos hacer para no caer en ellas … Para entrar a este mundo es muy importante documentarse y conocer muy bien dónde se van a hacer las inversiones o crear sus NFT para la venta, teniendo en cuenta que la mayoría de los marketplace están soportados en Ethereum (segunda criptodivisa más común) es posible que cualquier NFT sea analizado y validado en EtherScan que es la Blockchain de esta moneda. Uso los sistemas más recomendados y confiables Es importante también la administración de la billetera al momento de comprar, como decía antes la criptomoneda más usada en NFT es el Ether, pues el administrador de billeteras más usado es Metamask, la que sin duda es de los sistemas más confiables, pero también se ha visto envuelto en estafas que la usan, lo que nos demuestra que es vital siempre tener el control de este tipo de sistemas y en un buen resguardo todas las llaves secretas que se utilizan en su creación y manejo. Con estas dos protecciones anteriores, recuerde siempre que es mejor validar la historia y las transacciones de la billetera donde va a consignar por algún NFT, todas las tiendas oficiales de transacciones de tokens busca ser lo más trasparentes posibles con los movimientos de todos sus usuarios, por lo que es vital antes de comprar una colección o una obra, validar la veracidad y confiabilidad de la billetera, porque si esta creada hace muy poco o tiene movimientos circulares indica que no es confiable. Sin duda, este mundo es muy nuevo para todos y aunque ha generado ganancias enormes a algunos de sus participantes, también ha sido usado en múltiples estafas de las que nos tenemos que cuidar y que esperamos que con estas historias de cómo defraudan y estos breves consejos de que hacer sea de ayuda para la incursión en este mundo que cada vez va a ser más usual. Foto creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.
Jorge A. Hernández Conozca los retos tecnológicos para el 2025 Más desempeño con menor costo, más Inteligencia Artificial sin afectar el manejo de los datos y más ciberseguridad sin influir en la experiencia del cliente: estos son solo algunos...
Jorge A. Hernández El consumidor del 2025: ¿cómo ha evolucionado? Con transformaciones en sus hábitos de compra, derivadas incluso desde antes de la pandemia, el consumidor del 2025 presenta cambios que van desde la forma misma de informarse hasta...
Jorge A. Hernández La importancia de la flexibilidad en la empresa moderna y cómo conseguirla ¿Qué tienen en común empresas como Kodak, Blockbuster, Nokia y Blackberry? La respuesta es obvia: no supieron adaptarse a los cambios y perdieron su liderazgo, lo que resalta la...
Jorge A. Hernández Las 5 principales tendencias de la computación en nube para 2025 Aunque la inteligencia artificial suele robarse los titulares de prensa, esta tecnología solo es posible mediante la colaboración de otras iniciativas como la computación en la nube. ¿Qué nos...
Jorge A. Hernández Edge Analytics: llevando el análisis al campo de acción Aunque el procesamiento en los grandes centros de datos sigue creciendo, también existe un mercado de procesamiento local: el edge. Conózcalo