Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Carmen Urbano Digitalización del negocio internacional Las personas somos analógicas, la naturaleza es analógica y, en cambio, nuestra vida y nuestro trabajo cada vez son más digitales, más llenos de ceros y de unos, más...
Mercedes Blanco ¿Quieres prácticas? Busca un autónomo El verano es la oportunidad de muchos jóvenes para iniciar su acercamiento al mundo laboral a través de las prácticas en empresas. Buscan conocer de cerca cómo es el...
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×08 – Entrevista a Manuel Bruscas Hablamos con Manuel Bruscas, Vicepresidente de Producto de Qustodio, sobre cómo asegurar un uso responsable de los dispositivos para los más pequeños.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ElevenPaths y la Red de Cátedras Telefónica coordinan el programa TUTORÍA ElevenPaths y Red Cátedras Telefónica coordinan TUTORÍA: Tutorización Universitaria para Transferencia y Observatorio de Retos Innovación Avanzada.
Julio Marchena ¿Cuáles son las tendencias tecnológicas más punteras? Un informe desde la cuna de la innovación Telefónica Innovation Ventures (Corporate Venture Capital de Telefónica), a través de nuestra oficina de Silicon Valley, trae este informe de tendencias tecnológicas antes del estallido de la crisis del...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
¿Cómo organizar mi oficina en casa?Sebastián Molinetti 26 mayo, 2020 A pesar de que el teletrabajo es un modelo cada día más común en otros países, es poco frecuente en España: tan solo un 4,3% de los ocupados lo lleva a cabo de manera regular durante más de la mitad de los días laborables. Dadas las circunstancias actuales, las empresas se han visto forzadas a mantener a sus trabajadores en casa. Como a muchos otros, esta situación probablemente tomó a muchos por sorpresa y que hoy se están preguntando: ¿cómo organizar mi oficina en casa? Lo bueno es que incluso en espacios pequeños o esquinas en un salón se puede crear una oficina, cómoda y que favorezca la concentración. Al planear como diseñar una oficina en casa con estas características, se debe considerar lo siguiente. Definir las herramientas El teletrabajo no sería posible sin la ayuda de herramientas tecnológicas para gestión de proyectos o localización de personas. Estas generalmente las define la empresa, pero si se está pensando cómo armar tu oficina en casa, quizás se quiera buscar otras aplicaciones a modo personal que faciliten las tareas. Por ejemplo: Aplicación para tareas pendientes. Utilizar agendas digitales para organizar el día puedes ser muy provechoso, con recordatorios y automatización de tareas recurrentes. Bloqueador. Sin duda, uno de los principales temores cuando se piensa “cómo organizar mi oficina en casa” es perderse por horas en las redes sociales. Al utilizar un bloqueador de aplicaciones y sitios web se eliminan las notificaciones mientras se esté trabajando. Plataformas de reproducción de música. La música es importante para crear un buen ambiente de trabajo, incluso hay playlists diseñados para trabajar y mantener la concentración. Elegir un espacio Al buscar cómo diseñar una oficina desde casa, el primer paso es destinar un espacio especial para trabajar. ¿Qué características debe tener? Lo primero es considerar un sitio con buena iluminación, ojalá natural, y que permita la concentración, esto es, en lo ideal apartado de ruidos. De no haber luz natural, es importante elegir una buena lámpara que no genere reflejos en el ordenador. El mobiliario es un elemento fundamental para cuidar de la salud y facilitar el trabajo. Se debe optar por sillas ergonómicas que favorezcan una correcta postura durante los largos períodos que se permanezca sentado, así como un escritorio o mesa con tamaño suficiente para colocar el ordenador y los objetos de uso común para desempeñar las distintas labores, como cuadernos, lápices, impresora, etc. Imprimir un toque personal Una oficina en casa debe estar organizada y libre de elementos innecesarios que solo distraigan la atención. Sin embargo, es importante dar un estilo propio para sentirse realmente a gusto. Elegir los colores favoritos puede ser buena idea, aunque quizás no esté de más conocer los arquetipos que propone la psicología del color: el verde favorece la concentración, el azul la productividad, el naranja eleva el ánimo. Otro elemento importante que se debe incluir son plantas, para satisfacer la necesidad inherente del ser humano de conexión con la naturaleza. Incluso los colores o texturas orgánicas que remitan a la tierra y a elementos naturales son suficientes para sentirte en convivencia directa con la madre tierra y, así, ayudar a reducir los niveles de estrés. Establecer un horario Para quien está acostumbrado a horarios fijos y bajo vigilancia de supervisores, el teletrabajo puede ser un arma de doble filo, ya que se puede caer en la tentación de invertir el tiempo productivo en otras labores ajenas al trabajo, como limpiar la casa o ver la televisión; o bien, se puede ir al otro extremo y trabajar durante más tiempo sin descanso. Para evitar esto, es importante establecer un horario con las mismas horas que se harían en la oficina y apegarse a él. La flexibilidad del teletrabajo debe ser aprovechada para cumplir con las labores en el tiempo establecido, respetando la cantidad de horas que se suelen trabajar, pero con la opción de acomodar los tiempos de acuerdo a las preferencias y necesidades. Es importante también no olvidarse de incluir en el horario momentos de descanso. Para ello, existen herramientas que ayudan a cumplir con el control horario, sin dejar de lado las normativas vigentes. Las Organizaciones Orientadas a Propósito dominarán la nueva normalidadPatry Jordán: No creo en el «yo puedo con todo» sin esfuerzo
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...