Beatriz Sanz Baños Descubre la Piscina Conectada ¿Sabías que en España hay alrededor de 1.200.000 de piscinas dedicadas al ocio y al deporte? ¡Eso significa 1 piscina por cada 39 personas! España es el cuarto país...
Marina Salmerón Uribes Tiendas inteligentes, el futuro del Retail En la era de la información, el sector del Retail, o lo que es lo mismo, la comercialización de productos y servicios, se ha visto obligado a dejar atrás...
Beatriz Sanz Baños 5G – La tecnología clave para la masificación de IoT El desarrollo de la tecnología 5G supone un avance disruptivo en el sector de las telecomunicaciones. Se trata de un nuevo tipo de conectividad inalámbrica que facilita una mayor velocidad de transferencia...
Beatriz Sanz Baños Cómo la automatización de procesos puede ayudar a tu negocio La automatización de procesos es un sistema de producción realizado por máquinas para disminuir el trabajo humano, apoyándose tendencias tecnológicas como IoT, Inteligencia Artificial, Big Data, etc, siguiendo las...
10 sensores para crear playas inteligentesBeatriz Sanz Baños 14 agosto, 2018 Desde las duchas para limpiarnos los pies hasta sensores que miden la calidad de la arena o del agua del mar. Las playas inteligentes son el próximo horizonte, pero una realidad ya en la Comunidad Valenciana. Un proyecto pionero entre la Agència Valenciana del Turisme y la Universidad Politécnica lo ha hecho posible en los arenales de Gandía, Benidorm y Benicàssim. El proyecto consiste en obtener datos que tras su análisis permitan mejorar nuestra experiencia como bañistas y lograr una ventaja competitiva para el sector del turismo, clave en la economía española. Así mismo, ofrecerá información en tiempo real no sólo a los ciudadanos, sino también a las autoridades. Pero, ¿cómo se hace? Las nuevas tecnologías de Internet de las Cosas estarán muy presentes en esta gestión innovadora de las playas, y gracias a ellas se podrán obtener una gran variedad de indicadores mediante distintos sensores de medición, entre los que destacan: Sensor de sustrato. Sensor cuantitativo que permite conocer la calidad y temperatura de la arena, así como su limpieza y la presencia de restos no deseados.Drones de vigilancia. Supervisarán los bañistas o la posible presencia de especies peligrosas como las medusas, incrementando de forma notable la seguridad de estas playas.Batimetrías de monitorización. Permiten monitorizar el fondo marino en tiempo real y controlar las especies que lo surcan.Boyas inteligentes. Encargadas de controlar los límites de las zonas de baño y la proximidad de embarcaciones, para así poder prevenir accidentes. También monitoriza la calidad del agua, y su temperatura, y ayuda a la detección de presencia de medusas.Sensores UVA. El complemento perfecto a los protectores solares que cada uno se trae de casa. Permite medir los niveles radiación, su variación, y trasladar información para que las pantallas muestren la necesidad de proteger nuestra piel y ojos de los rayos UVA.Ducha para los pies. Control de consumo de agua, que disponen también de temporizador y sensor de autodiagnóstico, permitiendo así su mejor mantenimiento reduciendo el coste.Parking Inteligente. Control de aparcamiento que permite dar información en tiempo real de las plazas disponibles a los ciudadanos, y que a su vez ayuda a la disminución de emisiones de CO2 y a la reducción del consumo de combustible.Suministro agua. Sensores que permiten, entre otras cosas, la detectar fugas en la red de suministro para realizar así un mantenimiento idóneo de la misma y un control del consumo de agua, que favorece el cuidado del medioambiente.Wi-Fi. Además de ser una de las prestaciones favoritas de los veraneantes, que no quieren consumir sus datos en la playa, la instalación de wifi permite entre otras cosas medir la densidad de ocupación.Semáforos inteligentes. Ayuda importantísima para la llegada y salida de las playas, que facilita el control de tráfico y la priorización peatonal, además de ofrecer información de seguridad. Son diez herramientas IoT que forman parte de estas playas, pero hay muchas más. Nos aportan a los ciudadanos y visitantes unas vacaciones más seguras, más eficientes y más cómodas, con nuevos y mejores servicios avanzados a nuestro alcance. Y a las autoridades les permite velar por un turismo sostenible, sin problemas o accidentes, del que pueden obtener información muy relevante para tomar mejores decisiones en el futuro y mejorar la experiencia del turista. Las ciudades inteligentes son ya una realidad, y proyectos e iniciativas como ésta son la prueba más evidente. Sigue tu mercancia con IoTEl horizonte IoT en datos
Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
Nacho Palou Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...