Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
Ciberseguridad y teletrabajo: lo que su empresa debe tener en cuentaAlvaro Sandoval 9 junio, 2020 Para las empresas, la ciberseguridad es hoy un aspecto muy importante debido al alto flujo de información que se maneja fuera de las redes corporativas bajo el modelo de teletrabajo. Precisamente, cada día más empresas trabajan para garantizar y brindar a sus colaboradores los recursos necesarios para la protección y manejo de los datos, con el fin de facilitar el trabajo en casa. ¿Qué debo tener en cuenta en términos de ciberseguridad a la hora de implementar el teletrabajo en mi compañía? Primero, hay que tener en cuenta que se ha incrementado el uso de los dispositivos personales para las tareas laborales, lo que ha facilitado la conexión de equipos no autorizados a la red empresarial. Adicional a ello, también pueden acceder a páginas web inseguras o a la descarga de aplicaciones que puedan comprometer la información de su lugar de trabajo. Estas situaciones dificultan el control de riesgos en los dispositivos de los empleados. En este contexto, Fortinet, empresa multinacional de Estados Unidos que se dedica al desarrollo de la comercialización de software, dispositivos y servicios de ciberseguridad, ofrece las siguientes recomendaciones: Garantizar conectividad confiable: por medio de la Red Privada Virtual se protege la información a través de la encriptación y se establecen conexiones seguras desde todos los dispositivos.Contar con filtrado de contenidos, visibilidad de las aplicaciones y configuración del tráfico: tecnologías de seguridad cibernética que filtran contenidos inseguros: sitios web, links de ocio, entre otros.Implementar soluciones robustas de autenticación: sólo los usuarios autorizados tienen acceso a información confidencial de la compañía.Promover una cultura cibersegura: el principal aliado para que todas las medidas son los trabajadores de la compañía, por eso es necesario capacitarlos continuamente sobre los riesgos cibernéticos del negocio.Tener en cuenta el error humano: aunque el entrenamiento adecuado puede reducir las equivocaciones, es importante entender y tener presente que no van a desaparecer completamente. La seguridad de la oficina en el hogar Para muchos expertos, el escenario ideal es que los teletrabajadores cuenten en casa con los mismos niveles de seguridad informática que en la oficina y eso ya es posible mediante herramientas como Prisma Access, de la compañía Palo Alto. Esta solución ofrece numerosas ventajas a las compañías que han implementado modelos de teletrabajo entre las que se destacan: Prisma Access utiliza tecnología de NGFW para asegurar la red, con los módulos de Antivirus, Antispyware, IPS, Sandboxing, Seguridad Avanzada de DNS, DLP, Descifrado SSL/TLS, Control de Aplicaciones y Filtro Web.Gestión centralizada, con políticas basadas en la identidad del usuario.El agente VPN puede estar siempre conectado a Prisma Access, para asegurar una protección permanente.Soporte a diversos sistemas operativos.No afecta el desempeño del equipo; la seguridad se aplica a nivel de red.Mejora la experiencia del usuario: Prisma Access utiliza SD-WAN entre sus más de 100 nodos a nivel mundial para optimizar la navegación en internet. Sin duda todas estas funcionalidades son determinantes a la hora de asegurarse que el teletrabajo no se vaya a convertir en un riesgo para las empresas más, si se tiene en cuenta que, según lnternational Data Corporation, el 72,3 por ciento de los empleados trabajará de manera remota a finales del 2020.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.