Cloud Connect, la mejor experiencia de cliente para la interconexión con un entorno multicloudCristina Sánchez Nieto 5 diciembre, 2018 En los últimos tiempos las comunicaciones han evolucionado extraordinariamente para responder a las nuevas necesidades que presentan las empresas. Cloud Connect es el mejor ejemplo, pero remontémonos más atrás. Hemos pasado de la mera conexión a Internet, de la mano de redes privadas virtuales (RPV), a sistemas más complejos que permiten trabajar en los entornos colaborativos que se requieren en este momento. La tecnología que lo ha ido haciendo posible se ha basado siempre en el desarrollo y evolución de medios físicos, que si bien han ayudado, también han presentado ciertas limitaciones de estanqueidad, rigidez, lentitud en los procesos (para la gestión de sedes, la consecución de un mayor ancho de banda…). Sin embargo, esta rigidez empezó a difuminarse con la aparición del nuevo paradigma de la nube. Lo que el profesor hindú llamado Ramnath K. Chellappa acuñó en 1997 como cloud computing se remonta, como explicaba un compañero en este blog, al concepto de utility computing esbozado por John McCarthy, uno de los padres de la inteligencia artificial, ya en 1961. Cloud implica un cambio profundo en las organizaciones porque supone una nueva manera de hacer las cosas. Es el habilitador necesario para que lleven a cabo su transformación digital por la flexibilidad y agilidad que proporciona de cara a satisfacer a los clientes y dotarle de los recursos que el negocio necesita. “Democratiza”, además, las TIC, que dejan de ser una inversión, y pasan a pagarse “as a service”: únicamente por el consumo efectuado. Pero la evolución ha continuado y el siguiente paso es un entorno multicloud. El 85 por ciento de las empresas ya tiene una estrategia de este tipo, que consiste en el uso de múltiples servicios de computación y almacenamiento en la nube en una única arquitectura heterogénea. El nuevo escenario plantea un nuevo “temor” por la importancia de mantener una conexión estable y segura, que garantice la privacidad de los datos. Para hacerle frente, Telefónica ofrece Cloud Connect, una conectividad dedicada y segura sobre una infraestructura gestionada a sus propios servicios en la nube y a los de los proveedores líderes de estos servicios (Amazon, Azure, Google…). De esta forma, los clientes pueden extender su RPV tradicional hacia los nuevos proveedores hiperescalares, con máxima calidad del servicio (incluye informes y SLA garantizado) y la mejor experiencia de cliente, algo que hasta ahora no era posible. A diferencia de otros servicios de interconexión tradicionales, permite que los clientes puedan controlar y dimensionar sus conexiones en todo momento. Por esa flexibilidad y escalabilidad Cloud Connect es la mejor opción de interconexión de una red privada virtual con un entorno multicloud. A la agilidad se suma que facilita la colaboración entre los trabajadores de las diferentes sedes de la empresa y mejora la seguridad. A diferencia de otros conceptos que se facturan por uso, y pueden suponer sorpresas en la factura cuando se descargan grandes volúmenes de datos, Cloud Connect también permite controlar el gasto mediante una factura fija. Cloud Connect ofrece, en definitiva, una solución extremo a extremo que proporciona una excelente experiencia de cliente. Descarga en pdf de la infografía Imagen: María Micoletán Las tendencias en redes según el VMworld Barcelona 2018Ni “moralidad artificial» ni “moral media”: la moral de las máquinas es la nuestra
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...