Cloud Connect, la mejor experiencia de cliente para la interconexión con un entorno multicloudCristina Sánchez Nieto 5 diciembre, 2018 En los últimos tiempos las comunicaciones han evolucionado extraordinariamente para responder a las nuevas necesidades que presentan las empresas. Cloud Connect es el mejor ejemplo, pero remontémonos más atrás. Hemos pasado de la mera conexión a Internet, de la mano de redes privadas virtuales (RPV), a sistemas más complejos que permiten trabajar en los entornos colaborativos que se requieren en este momento. La tecnología que lo ha ido haciendo posible se ha basado siempre en el desarrollo y evolución de medios físicos, que si bien han ayudado, también han presentado ciertas limitaciones de estanqueidad, rigidez, lentitud en los procesos (para la gestión de sedes, la consecución de un mayor ancho de banda…). Sin embargo, esta rigidez empezó a difuminarse con la aparición del nuevo paradigma de la nube. Lo que el profesor hindú llamado Ramnath K. Chellappa acuñó en 1997 como cloud computing se remonta, como explicaba un compañero en este blog, al concepto de utility computing esbozado por John McCarthy, uno de los padres de la inteligencia artificial, ya en 1961. Cloud implica un cambio profundo en las organizaciones porque supone una nueva manera de hacer las cosas. Es el habilitador necesario para que lleven a cabo su transformación digital por la flexibilidad y agilidad que proporciona de cara a satisfacer a los clientes y dotarle de los recursos que el negocio necesita. “Democratiza”, además, las TIC, que dejan de ser una inversión, y pasan a pagarse “as a service”: únicamente por el consumo efectuado. Pero la evolución ha continuado y el siguiente paso es un entorno multicloud. El 85 por ciento de las empresas ya tiene una estrategia de este tipo, que consiste en el uso de múltiples servicios de computación y almacenamiento en la nube en una única arquitectura heterogénea. El nuevo escenario plantea un nuevo “temor” por la importancia de mantener una conexión estable y segura, que garantice la privacidad de los datos. Para hacerle frente, Telefónica ofrece Cloud Connect, una conectividad dedicada y segura sobre una infraestructura gestionada a sus propios servicios en la nube y a los de los proveedores líderes de estos servicios (Amazon, Azure, Google…). De esta forma, los clientes pueden extender su RPV tradicional hacia los nuevos proveedores hiperescalares, con máxima calidad del servicio (incluye informes y SLA garantizado) y la mejor experiencia de cliente, algo que hasta ahora no era posible. A diferencia de otros servicios de interconexión tradicionales, permite que los clientes puedan controlar y dimensionar sus conexiones en todo momento. Por esa flexibilidad y escalabilidad Cloud Connect es la mejor opción de interconexión de una red privada virtual con un entorno multicloud. A la agilidad se suma que facilita la colaboración entre los trabajadores de las diferentes sedes de la empresa y mejora la seguridad. A diferencia de otros conceptos que se facturan por uso, y pueden suponer sorpresas en la factura cuando se descargan grandes volúmenes de datos, Cloud Connect también permite controlar el gasto mediante una factura fija. Cloud Connect ofrece, en definitiva, una solución extremo a extremo que proporciona una excelente experiencia de cliente. Descarga en pdf de la infografía Imagen: María Micoletán Las tendencias en redes según el VMworld Barcelona 2018Ni “moralidad artificial” ni “moral media”: la moral de las máquinas es la nuestra
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...
Javier Martín García Modelos SDWAN gestionados y flexWAN como referente: las nuevas redes de datos Recientemente IDC Spain publicaba un estudio relativo a la tecnología SDWAN. A continuación recojo sus principales conclusiones y reflexiono sobre algunas de las cuestiones que se plantean, como el...
Javier Hurtado Ortiz Los seis perfiles más demandados en 2021 Con la llegada de Internet iniciamos una revolución digital sin precedentes. La pandemia ha acelerado esta transformación y los perfiles más demandados en 2021 tienen que ver con ello....
Mercedes Núñez La administración electrónica implica nuevas aptitudes “Un funcionario “funciona”, como una tostadora. En la era de la inteligencia artificial, si queremos diferenciarnos de los robots, tenemos que ser servidores públicos” Como señalábamos ayer, es un lujo...
Mercedes Núñez Entrevista a Víctor Almonacid: “La nueva normalidad en la nueva Administración” En la Administración no debemos volver a caer en el error de empezar la casa por el tejado e implantar proyectos increíblemente tecnológicos mientras todavía hay quienes se niegan...
Carmen Menchero de los Ríos Diez consejos para la transformación de alumnos en estudiantes Muchos artículos y trabajos académicos llaman la atención sobre la urgencia de transformar escuelas y universidades para que respondan a la nueva realidad que plantea el siglo XXI. Es...