Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Raúl Alonso Cipri Quintas: ‘El ego es el mayor enemigo del networking’ “¿De qué sirve tener 10.000 contactos en LinkedIn si no significas nada para ellos?”, pregunta Cipri Quintas. El networking aporta poco si no va acompañado de corazón, cree este...
Equipo Editorial Tic tac tic tac… Las TIC están, falta la decisión Lo diferencial de este momento, frente a otras revoluciones de la historia, es precisamente el ritmo de los cambios. Y las TIC están preparadas para acompañarnos en este camino,...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Equipo de Cytomic, unit of Panda Security Interpretación y evolución de MITRE ATT&CK: más cobertura “horizontal” no significa mejor protección El equipo de Cytomic, unidad de Panda Security explica en qué se basa la matriz MITRE ATT&CK para estandarizar el comportamiento de los adversarios.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de marzo Ya puedes leer el boletín de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando Piquer El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...
Ciberseguridad y teletrabajo: lo que su empresa debe tener en cuentaAlvaro Sandoval 9 junio, 2020 Para las empresas, la ciberseguridad es hoy un aspecto muy importante debido al alto flujo de información que se maneja fuera de las redes corporativas bajo el modelo de teletrabajo. Precisamente, cada día más empresas trabajan para garantizar y brindar a sus colaboradores los recursos necesarios para la protección y manejo de los datos, con el fin de facilitar el trabajo en casa. ¿Qué debo tener en cuenta en términos de ciberseguridad a la hora de implementar el teletrabajo en mi compañía? Primero, hay que tener en cuenta que se ha incrementado el uso de los dispositivos personales para las tareas laborales, lo que ha facilitado la conexión de equipos no autorizados a la red empresarial. Adicional a ello, también pueden acceder a páginas web inseguras o a la descarga de aplicaciones que puedan comprometer la información de su lugar de trabajo. Estas situaciones dificultan el control de riesgos en los dispositivos de los empleados. En este contexto, Fortinet, empresa multinacional de Estados Unidos que se dedica al desarrollo de la comercialización de software, dispositivos y servicios de ciberseguridad, ofrece las siguientes recomendaciones: Garantizar conectividad confiable: por medio de la Red Privada Virtual se protege la información a través de la encriptación y se establecen conexiones seguras desde todos los dispositivos.Contar con filtrado de contenidos, visibilidad de las aplicaciones y configuración del tráfico: tecnologías de seguridad cibernética que filtran contenidos inseguros: sitios web, links de ocio, entre otros.Implementar soluciones robustas de autenticación: sólo los usuarios autorizados tienen acceso a información confidencial de la compañía.Promover una cultura cibersegura: el principal aliado para que todas las medidas son los trabajadores de la compañía, por eso es necesario capacitarlos continuamente sobre los riesgos cibernéticos del negocio.Tener en cuenta el error humano: aunque el entrenamiento adecuado puede reducir las equivocaciones, es importante entender y tener presente que no van a desaparecer completamente. La seguridad de la oficina en el hogar Para muchos expertos, el escenario ideal es que los teletrabajadores cuenten en casa con los mismos niveles de seguridad informática que en la oficina y eso ya es posible mediante herramientas como Prisma Access, de la compañía Palo Alto. Esta solución ofrece numerosas ventajas a las compañías que han implementado modelos de teletrabajo entre las que se destacan: Prisma Access utiliza tecnología de NGFW para asegurar la red, con los módulos de Antivirus, Antispyware, IPS, Sandboxing, Seguridad Avanzada de DNS, DLP, Descifrado SSL/TLS, Control de Aplicaciones y Filtro Web.Gestión centralizada, con políticas basadas en la identidad del usuario.El agente VPN puede estar siempre conectado a Prisma Access, para asegurar una protección permanente.Soporte a diversos sistemas operativos.No afecta el desempeño del equipo; la seguridad se aplica a nivel de red.Mejora la experiencia del usuario: Prisma Access utiliza SD-WAN entre sus más de 100 nodos a nivel mundial para optimizar la navegación en internet. Sin duda todas estas funcionalidades son determinantes a la hora de asegurarse que el teletrabajo no se vaya a convertir en un riesgo para las empresas más, si se tiene en cuenta que, según lnternational Data Corporation, el 72,3 por ciento de los empleados trabajará de manera remota a finales del 2020.
Jorge A. Hernández ¿Qué procesos empresariales sirven para ser agentes de IA? Si bien la inteligencia artificial parece estar omnipresente este año, a veces, debido a su misma magnitud, no es fácil entender por dónde comenzar y qué procesos son los...
Jorge A. Hernández Tecnologías para pymes, las prioridades del 2025 Aunque no todas las pymes son iguales, según su nicho de mercado y procedencia, la gran mayoría coincide en algunas necesidades básicas en eficiencia, seguridad y reducción de costos,...
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...