Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Ciberseguridad en 2022 y más alláEquipo Editorial México 21 febrero, 2022 El panorama de los riesgos está cambiando, y la incertidumbre sobre el futuro de la postpandemia laborar está afectando los planes empresariales del sector TI ¿Cómo pinta el panorama? El perímetro de seguridad está ahora en todas partes, especialmente con el aumento de la movilidad de los empleados, por lo que la seguridad afecta todos los aspectos de una empresa y sus integrantes, no sólo al departamento de TI. La transformación digital significa que el número de dispositivos conectados está creciendo exponencialmente y la superficie de ataque se está expandiendo, ya sea a través de IoT, OT o incluso la robótica El ransomware sigue en auge, pero los nuevos ataques incluyen malware, que infecta el servidor Dockers en las plataformas Cloud, ataques a APT y cadenas de suministro, o ataques que aprovechan y apuntan a la IA Mientras que los ataques a las vulnerabilidades de los sistemas siguen siendo un elemento básico de las actividades nefastas, se ha renovado el enfoque en los ataques contra los empleados individualmente a través de los dispositivos móviles Más del 75% de los ciberataques dirigidos comienzan con alguien de una organización que abre un correo electrónico con contenido malicioso. Ha habido un aumento de los correos electrónicos fraudulentos, el spam y los intentos de suplantación de identidad en su bandeja de entrada corporativa desde el comienzo de la COVID-19 Asumir que la red es hostil y sólo dar a las entidades el acceso menos privilegiado: los permisos mínimos que necesitan para cumplir su función. Se prevé que este marco se convierta en esencial para impedir que se explote la identidad a través de diversas vías en 2022 Los responsables de la seguridad y la gestión de riesgos deben: Desarrollar una cultura de juicio cibernético y alinearla con la evolución de las necesidades de talento Posicionar la empresa hacia un futuro seguro eligiendo tecnologías de ciberseguridad que ofrezcan altos niveles de integración, automatización y capacidades de orquestación Priorizar a los clientes y a los ejecutivos orientados al mercado (incluidos el director financiero, el director de marketing y el director general) en los planes de comunicación y relación con las partes interesadas Fuentes:https://www.forbes.com/sites/bernardmarr/2021/10/25/the-5-biggest-cloud-computing-trends-in-2022/?sh=7d2c7ceb2267https://www.accenture.com/gb-en/insights/strategy/green-behind-cloudhttps://www.apper.ph/2021/09/17/10-future-cloud-computing-trends-in-2022/ Boletín semanal ciberseguridad 12-18 de febreroUn acercamiento práctico a integrar ATT&CK y D3FEND de MITRE
Aarón Jornet Evolución de las técnicas de Spear-Phishing de los grupos criminales más conocidos y qué malware utilizan En los últimos años se han ido metabolizando diferentes campañas y amenazas cuyo vector de entrada ha sido el mismo, el correo electrónico. Este acceso inicial, que siempre parece...
Mercedes Núñez España, pionera en la UE en implantar el reconocimiento de voz con inteligencia artificial entre jueces y magistrados Ayer un compañero escribía del reconocimiento de voz con inteligencia artificial como una tecnología consolidada, que permite convertir el dictado en texto escrito. Es decir, “escribir a viva voz”. Todos...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Blanca Montoya Gago Claves para comprender qué es un IPCEI Cuando hablamos de IPCEI nos referimos a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo, que son diseñados para agrupar a los sectores público y privado con el objetivo iniciar proyectos...