Nacho Palou El concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que hoy está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Mario Cantalapiedra Diferencias entre un préstamo participativo y uno tradicional Los emprendedores que tienen proyectos empresariales viables y con perspectivas de consolidación futura son el principal destino de los denominados préstamos participativos, una fórmula de financiación que está a...
Álvaro Daniel Sánchez Delgado Educación digital: mucho que aprender aún… Hace unos días estaba en un establecimiento de comida rápida y, mientras esperaba mi turno, me dediqué a observar la “sala de juegos para niños”: un espacio de cristal...
Gonzalo Álvarez Marañón Fiat Cryptography, el sistema del MIT para generar código criptográfico optimizado para todo tipo de hardware Analizamos el sistema desarrollado por investigadores del MIT para generar algoritmos criptográficos optimizados en todas las plataformas de hardware.
Gonzalo Álvarez Marañón Nueve de cada diez expertos en ciberseguridad recomiendan un antivirus sin azúcar: el tamaño de la muestra importa Cuando leas estudios, artículos o investigaciones de ciberseguridad, no confíes en las muestras pequeñas.
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Guillermo Bataller «Las fallas” del Mobile No sé si extrapolo por ser valenciano o por la proximidad en el tiempo, aunque creo que más bien se debe a la similitud entre ambos eventos: Las fallas...
5 características de una compañía data drivenSebastián Molinetti 26 noviembre, 2019 El desarrollo digital y el auge de las soluciones de analítica han conducido a la sociedad a la interesante era de los datos, dando paso a un mercado en el que las compañías data driven se están convirtiendo en líderes indiscutibles de sus industrias al ser capaces de convertir enormes volúmenes de información en su activo más valioso. Pero ¿qué es una compañía data driven y cuáles son sus características específicas? Una compañía data driven es, en líneas generales, una empresa basada en la información, una en la que los datos son el epicentro de los procesos y de la toma de decisiones (data driven decisions). Sin duda, estas compañías tienen una gran ventaja competitiva frente a aquellos negocios que deciden en base a la intuición y la experiencia. De hecho, se estima que las organizaciones basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, crecen a un promedio de más del 30% anual. En ese sentido, el data driven decisions es la característica principal de este tipo de organizaciones. Pero hay muchas más que las identifican de forma inequívoca, según opiniones de los expertos: 1. Ejecutivos creativos apasionados y curiosos Las empresas data driven están dirigidas por ejecutivos creativos y de mente abierta, con la capacidad de innovar en procesos basados en datos y resultados. También gestionan la dirección de forma apasionada y con altas dosis de curiosidad, entendiendo que al profundizar en la data es posible obtener conocimiento útil para el negocio. Este tipo de ejecutivos interrumpen sustentan los procesos y la toma de decisiones de sus compañías en los datos. Algo muy diferente a la dirección basada en métricas, que es aquella que establece indicadores clave de desempeño y los rastrea periódicamente, pero sin innovar en lo absoluto porque no están en la búsqueda de tendencias que les permitan diferenciarse. 2. Democratización de datos En las organizaciones de este tipo, los empleados tienen acceso amplio e instantáneo a la data que requieren para tomar decisiones propias de su cargo. 3. Alfabetización de datos Según previsiones del Foro Económico Mundial, para el año 2020 los analistas de datos tendrán una gran demanda en empresas de todo tipo y tamaño a nivel global, dando cuenta del crecimiento de la cultura de datos en el mundo empresarial. En ese sentido, las compañías data driven enfatizan en que todos los colaboradores cuenten con la capacidad de leer, analizar, procesar y discutir en base a datos. De ahí que capaciten sus colaboradores y establezcan políticas de reclutamiento y retención del talento especializado en la materia. De esa manera cierran brechas de habilidades y se aseguran de que todos sus flujos de trabajo se fundamenten en la información que captan a diario. 4. Automatización de la gestión de datos Una empresa data driven cuenta con herramientas que tratan la información en tiempo real, automatizando la mayor parte de los procesos relacionados con su gestión. La automatización de esta tarea permite a las empresas captar, almacenar, procesar, analizar, consumir y aprovechar al máximo sus recursos de datos. De hecho, es imposible optimizar del todo los procesos comerciales basados en data si no se automatizan de manera integral las cargas de trabajo relacionadas con la gestión de datos. 5. Una cultura data driven Aun cuando una organización cuente con las características anteriores y tecnología de punta, no se puede hablar de una empresa basada en datos hasta que haya un cambio en su mentalidad y cultura, algo indispensable en lo que respecta al nivel de democratización de los datos y en la valoración de éstos por parte de los directivos. En una empresa con cultura data driven, los datos son transparentes, y todos los colaboradores los comprenden y conocen su importancia en el desarrollo de los procesos comerciales e industriales. Se preocupan por acceder a ellos y los emplean para mejorar los resultados. Siempre conscientes de cómo funciona el negocio y de la forma en que pueden impactar en los procesos de la organización. Para finalizar, cabe señalar que las compañías basadas en datos también se caracterizan por promover -aunque parezca obvio- una cultura tecnológica a nivel interno, entendiendo que la transformación digital es vital para el crecimiento de una empresa y su posicionamiento en el mercado. Una vez claras las características de las organizaciones data driven, es importante realizar un análisis en tu negocio y ver cuáles de éstas ya están y pueden potenciarse, y cuáles habrá que trabajar desde cero. Después de todo, en un mercado tan dinámico como el actual, la analítica de datos se alza como un elemento de carácter estratégico para tomar ventaja por sobre la competencia. Economía circular: agregando valor a las empresasTelco Edge Cloud Platform: un ejemplo para demostrar todo su potencial
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...