Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Bots en las redes sociales y sus retosJorge A. Hernández 1 septiembre, 2022 En días pasados, el enfrentamiento entre uno de los nombres más ricos del mundo, Elon Musk, y una de las redes sociales más respetadas (Twitter) puso sobre el escenario el tema de los bots en las redes sociales, pero ¿qué son y por qué están causando tanta polémica? Definidos por la agencia de cyberseguridad de Estados Unidos como programas que pueden ser utilizados en plataformas sociales para hacer tareas útiles, y maliciosas, mientras simulan el comportamiento humano. Estos programas utilizan tecnología de punta como analítica e inteligencia artificial para esta labor: parecer ser humanos. Pero desgraciadamente su fama no ha sido la mejor, los bots han estado mezclados en escándalos de desinformación en temas que van desde escándalos políticos en épocas de elecciones hasta conspiraciones relacionadas con el Covid-19. Peor aún, en el caso de Twitter el 19,42% de las cuentas activas de Twitter son bots. Pero, aunque las cifras de Twitter parecen escandalosas no es tan extraño como podría pensarse, una gran cantidad del contenido generado en social media es realizado actualmente por bots y es tema de estudio para tratar de diferenciar su comportamiento del de los seres humanos. El caso francés Un ejemplo concreto del uso de bots lo dieron las elecciones francesas de 2017 cuando se analizaron 16 millones de tuits, publicados por unos 2 millones de usuarios, pero de estos, el 20% eran bots que distribuyeron propaganda contra Emmanuel Macron. Dentro de los hallazgos más destacados del estudio están la imperfección y el cambio de opiniones como un signo de humanidad. Es decir, los seres humanos tienden a cambiar su forma de pensar y a cometer errores, en el caso de los bots los comportamientos siempre son uniformes, sin grandes cambios. Existen muchos estudios alrededor de la detección de los bots que se basan en métodos que van desde el uso de la misma información existente en las mismas redes sociales hasta la utilización de inteligencia artificial y machine learning para diferenciar entre humanos y bots. Incluso existen herramientas de acceso libre como Botometer , BotSlayer y la base de datos del Bot Repository, entre otros. Pero los mismos bots también pueden ser usados para buenos fines como proporcionar información a los usuarios de algún servicio o empresa y ayudar a las organizaciones para proporcionar una mejor experiencia a sus clientes. Incluso se pueden usar para proporcionar información educativa, voluntariados, causas benéficas, etc. Después de todo, los bots, y como cualquier tecnología, solo son herramientas cuyo potencial depende de las personas detrás de la tecnología y sus intenciones. Así que si algún día escucha una opinión polémica en Internet piénselo dos veces antes de responder, probablemente ni siquiera venga de un ser humano. Imagen de rawpixel-com en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.