Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
Iván Fanego Lo que aprendí tras un año en una ‘startup’ en Bangkok Antes de empezar… Esto es ante todo una historia personal. No es raro eso de comenzar escribiendo que hay gente que sabe más que tú a modo de ejercicio de...
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
AI of Things ¡Traemos el Tour de Francia a Distrito Telefónica! Los empleados de la compañía tendrán la oportunidad de escalar la etapa de Alpe D’Huez con Perico Delgado y ganar una bicicleta profesional como las del equipo Movistar Team...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×12 – Entrevista a Ramsés Gallego Hablamos sobre los diferentes puestos y certificaciones en ciberseguridad con Ramsés Gallego, embajador de ISACA en España.
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 1-7 de enero Fallo en la entrega de correo en servidores Microsoft Exchange on-premise Microsoft lanzaba el 2 de enero una solución de emergencia para corregir un fallo por el que se interrumpía la entrega...
Ángel María Herrera Cómo las devoluciones gratuitas salvaron a Zappos No deja de ser curioso que muchas de las grandes decisiones empresariales no se toman tras grandes jornadas de análisis o planificación estratégica, sino sobre la marcha, porque a...
Innovation Marketing Team Si te perdiste los webinars de Wayra especial aniversario, puedes volver a verlos Durante los últimos 10 años hemos recorrido un camino repleto de aprendizajes. Por eso, hemos realizado una serie de webinars con nuestros hubs de España, Hispam, Alemania y Reino...
5G en manufactura, de las redes móviles a las fábricasJorge A. Hernández 10 marzo, 2024 Cuando se habla de 5G, el primer reflejo es pensar en smartphones o incluso en dispositivos conectados en las casas, pero en empresas y, en particular, en la manufactura, esta tecnología puede acercarnos a una verdadera revolución de la industria. Aunque Colombia apenas está entrando al 5G, ya se sienten sus pasos y no solo en las ciudades y el mercado de consumo, sino también en las empresas e industrias. Como muestra, se tiene proyectado que el uso industrial del 5G moverá más de 140.880 millones de dólares para 2030. Este 5G industrial haría posible el despliegue de redes privadas 5G conectando dispositivos a altas velocidades con baja latencia y sería la base sobre la cual se construirían la Industria 4.0, las fábricas inteligentes y el Internet industrial de las cosas (IIoT). Recordemos un poco acerca de estos conceptos: Industria 4.0: sS refiere a la cuarta revolución industrial y se inspira en Industrie 4.0 de Alemania, una iniciativa gubernamental para promover la fabricación conectada y la convergencia digital entre la industria, las empresas y otros procesos. En otras palabras, la digitalización de sistemas y procesos industriales basados en datos. Fábrica inteligente: Gartner habla de Smart Factory para describir la aplicación de diferentes tecnologías modernas para crear una capacidad de fabricación hiperflexible y autoadaptable. Las iniciativas de fábricas inteligentes también podrían denominarse «fábricas digitales». Internet industrial de las cosas (IIoT): como su nombre lo indica, se refiere básicamente al uso del Internet de las Cosas (IoT) en ambientes industriales. El término fue usado por primera vez por GE en 2012. ¿Y cómo entra el 5G en la manufactura? El 5G puede acelerar y potenciar la Transformación Digital de las empresas de manufactura gracias a su banda ancha móvil mejorada (Enhanced Mobile Broadband o eMBB) y su comunicación ultra fiable de baja latencia (Ultra Reliable Low Latency Communications o URLLC). Hablamos de tecnologías hasta 100 veces más rápidas que las redes móviles 4G y esto sin mencionar que las redes 5G pueden soportar hasta un millón de dispositivos conectados por kilómetro cuadrado. Para dar una idea, el 4G apenas llegaba a los 2.000 dispositivos por kilómetro. Porque el 5G posibilita una verdadera comunicación masiva de tipo máquina (Massive Machine Type Communications o mMTC), una tecnología clave para un Internet de las Cosas que crece cada año. Casos de uso más comunes en manufactura Como vemos, el 5G tiene el potencial de afectar toda la cadena de producción de una empresa, desde los sistemas logísticos hasta las flotas de entrega de pedidos, por ello no es extraño encontrar algunos usos con mayor potencial como son: Inspecciones remotas y realidad aumentada: gracias al 5G y su mayor ancho de banda, es posible transmitir vídeo de mayor calidad y de forma continua para asegurar una vigilancia permanente de los productos incluso usando tecnologías recientes como la AR. Gestión de activos y trazabilidad: las redes 5G facilitan la automatización y monitoreo de los activos de cada empresa, reduciendo las probabilidades de error humano y ahorrando tiempo y dinero. Robótica y transporte: los manipuladores de cargas, transportadores y robots móviles autónomos se verán estimulados por el 5G, permitiéndoles sacarles el máximo provecho con redes más robustas y veloces. Pero esto es apenas una muestra; el 5G permitirá construir fábricas más modulares que podrán responder más rápidamente a los cambios y desafíos del mercado; sistemas de capacitación de realidades mixtas; flotas de vehículos más seguros y sistemas de vigilancia más capacitados. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de aleksandarlittlewolf en Freepik
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?