Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
4YFN: Tecnología que adelanta al futuroInnovation Marketing Team 8 marzo, 2022 La octava edición de 4 Years From Now (4YFN), el evento de emprendimiento que se celebra de manera paralela al Mobile World Congress (MWC), ha vuelto a brillar después de una edición, la del pasado año, algo descafeinada debido a la situación sanitaria. En esta ocasión, los pasillos de 4YFN han recuperado su trepidante actividad y ese espíritu emprendedor que tanto les caracteriza. Del 28 de febrero al 3 de marzo, el pabellón 6 del recinto Fira de Barcelona Gran Via ha reunido a los principales agentes del ecosistema emprendedor: startups, inversores, instituciones y corporaciones, en busca de vías de colaboración para desarrollar sus proyectos. Más de 60.000 personas han acudido a una cita en la que se han presentado las últimas novedades en inteligencia artificial, metaverso, telefonía y 5G. Innovación abierta, muy presente en 4YFN En los últimos años, la digitalización ha adquirido una mayor relevancia y las startups han tenido que reinventarse como consecuencia de la pandemia. Telefónica, en su apuesta por construir un mundo mejor para todos, presta especial atención a aquellas soluciones que apuestan por la sostenibilidad y por paliar los efectos negativos del cambio climático. Las diferentes iniciativas de innovación de Telefónica se han visto representadas en 4YFN y MWC en más de 10 sesiones en las que representantes de la compañía han facilitado la conversación sobre innovación en áreas tecnológicas estratégicas y el ecosistema emprendedor. El ecosistema Fintech fue protagonista en la sesión de pitches liderada por Marta Antúnez, Head of Wayra Barcelona, en la que participaron cuatro startups que están liderando la revolución tech en la industria financiera: Ritmo, Payflow, Rand y Fuell. Le siguió otra sesión de pitches que nos permitió mirar al futuro y descubrir las tendencias B2C de la mano de las iniciativas de Wayra X: Rosita, Wiper y Gazoom. También, en el panel ‘On the way to scale up’, sobre cómo es la colaboración entre startups y corporates, pudimos escuchar la experiencia de Exxita, Unmanned Life y Ezzing Solar. Open2Metaverse busca startups por todo el mundo Una de las sesiones más esperadas de este 4YFN fue la Keynote de Chema Alonso “A brave new world” en la que anunció Open2Metaverse: una convocatoria de ámbito global que busca acelerar a las mejores startups y la construcción de un ecosistema de metaverso mundial de corporaciones, empresas, inversores y expertos líderes. Las compañías interesadas en formar parte del hub de innovación abierta de Telefónica ya pueden solicitarlo a través de su web. Además, en su intervención, Chema Alonso ha realizado otro importante anuncio: la colaboración con Meta para ampliar y explorar conjuntamente nuevas formas de impulsar la innovación en conectividad y tecnológica en el campo del metaverso. Uno de los principales objetivos de este acuerdo es empoderar a la comunidad de creadores para desbloquear desarrollos de nuevos casos de uso. Nuevo hub de innovación abierta en el Puerto de Valencia La de Meta no ha sido la única alianza que se ha anunciado en esta edición del MWC. La Fundación Valenciaport y Telefónica han presentado su programa conjunto de incubación y aceleración del Hub de Innovación del Puerto de Valencia. Integrado en la red de Open Future, busca convertirse en referente mundial en innovación abierta en el sector logístico portuairo facilitando a las startups participantes la posibilidad de trabajar directamente desde y con el Puerto de Valencia. El stand de Wayra se llena de talento Wayra mira hacia afuera para atraer el talento y las tecnologías incipientes que identifican en las startups. El objetivo es incorporarlo a la compañía para así, innovar mejor y más rápido generando oportunidades de negocio. Y 4YFN es el escenario perfecto para hacerlo posible. El stand de Wayra ha servido para presentar a inversores, instituciones y corporaciones a 29 de sus startups invertidas y que forman parte del portfolio de Wayra X, Wayra Builder, Telefónica Open Future y los hubs de Wayra Hispam, Madrid, Barcelona, Alemania y Reino Unido. Estas compañías han tenido la oportunidad de mostrar al público sus soluciones de ciberseguridad, IoT, Big Data, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial o vídeo. Por este espacio, no solo han pasado startups. El stand de Wayra ha recibido la visita de inversores, emprendedores e importantes instituciones como el Alto Comisionado para España Nación Emprendedora del Gobierno de España o el Instituto de Crédito Oficial. Y, por supuesto, la del presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, que recientemente ha sido nombrado también presidente de la GSMA. Chema Alonso presenta en el MWC22 las novedades del Hogar Digital en colaboración con Microsoft5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...