Raúl Salgado Programas de internacionalización para pymes: Xpande y Xpande Digital 47.200 compañías españolas vendieron en el exterior de forma regular durante el primer semestre del año, según datos del ICEX. Y en ese mismo periodo de tiempo la Cámara...
Iván Fanego ‘Networking’ y ayuda básica para primerizos en China Como veíamos en el artículo sobre el ecosistema digital chino, no importa lo que sepas, allí casi empiezas de cero. Y en el mes que hemos pasado en China nos encontramos alguna sorpresa...
Alejandro de Fuenmayor Cinco retos que debe afrontar toda empresa de aquí a final de año Desde hace años, el pensamiento predominante es que las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos ni el presupuesto necesarios para invertir en tecnologías de la información, lo...
Mario Cantalapiedra Siete falsos mitos sobre la planificación financiera El proceso planificador permite decidir hoy qué hacer mañana en una empresa, eliminando el mayor grado posible de incertidumbre y ganando eficiencia a la hora de gestionar los recursos. Cualquier...
David Rodríguez 5 amenazas de ciberseguridad para una PYME, y como combatirlas Cuando pensamos en ciberdelincuentes o en ataques en la red, tenemos habitualmente en mente que los objetivos son siempre otros, las grandes empresas, los famosos, la gente rica. La realidad se...
Roberto Velasco RASP: un nuevo enfoque en la protección de aplicaciones A medida que las aplicaciones web y los ataques aumentan, es necesario introducir enfoques como la tecnología RASP para automatizar su defensa y protección.
Raúl Alonso La economía colaborativa, una realidad que no deja de crecer No conviene mirar hacia otro lado. La economía colaborativa es una realidad que no deja de crecer en número de propuestas y popularidad. En España se calcula que unas...
Kassandra Block Lo último del MWC21: innovación y entretenimiento en el Hogar Digital de Telefónica ¿Cómo reinventamos el hogar en Telefónica? La pandemia ha cambiado los hábitos de consumo y el hogar se ha convertido en un espacio donde trabajamos, nos divertimos y nos relacionamos. Todo ello fue...
2025, ¿el año de los agentes de IA para su empresa?Jorge A. Hernández 8 diciembre, 2024 Desde Nvidia y Google, hasta OpenAI, si hay algo que une a las diversas plataformas de Inteligencia Artificial del mercado es una creencia: la de un futuro cercano donde los agentes de IA serán los protagonistas. ¿Cómo llegamos a este punto? A mediados de 2024, el Foro Económico Mundial realizó un panel para discutir una corriente que promete ser el futuro: los agentes de IA. Una tendencia tecnológica con varias definiciones que se pueden resumir como un programa de software capaz de interactuar con su entorno y funcionar de forma autónoma para cumplir unos objetivos. Más a profundidad, Nancy Xu, consejera delegada de la empresa de contratación de IA Moonhub, los definía en dos entornos: como “compañeros digitales” en ámbitos personales o como “empleados digitales” en el área empresarial. La firma analista IDC, en su informe “IDC FutureScape: Worldwide Artificial Intelligence and Automation 2024 Predictions”, llega más allá y asegura que para 2025 el 30% de las empresas Global 2000 utilizarán agentes de IA para interactuar con sus empleados y clientes. Las razones para este crecimiento son numerosas y están relacionadas con su potencial y beneficios. Otras opiniones a favor La firma McKinsey concuerda en esta visión del futuro centrada en agentes de IA y los propone como la evolución de la Inteligencia Artificial generativa. Según estos analistas, hemos presenciado una evolución de IA genérica y un paso posterior de grandes modelos de lenguaje (LLM) hacia un futuro de agentes. “Se trata de un mundo donde las capacidades de lenguaje natural abrirán nuevas posibilidades, permitiendo a los sistemas planificar sus acciones, utilizar herramientas en línea para completar esas tareas, colaborar con otros agentes y personas, y aprender a mejorar su rendimiento”, aseguran estudios de McKinsey. Otra de las grandes firmas analistas, Forrester, propone un caso concreto de uso de los agentes de IA: en la experiencia del cliente. Este análisis, publicado en «The State Of AI In Customer Service, 2023», demuestra el potencial de los agentes para automatizar las interacciones y proporcionar respuestas rápidas y personalizadas a los clientes. Agentes de IA, más allá de los analistas No solo los analistas describen un futuro cercano con los agentes de IA como promotores del cambio, la automatización y la optimización de procesos; los mismos fabricantes están impulsando esta creencia, incluyendo nombres como OpenAI, Google y Nvidia, por solo mencionar tres casos. Una muestra fue que, en el primer evento para desarrolladores de OpenAI, Sam Altman, CEO de esta firma, anunció la integración de agentes de IA en ChatGPT para 2025. Según el directivo, estos agentes podrían cambiar radicalmente la forma en que usamos la tecnología, automatizando tareas y tomando decisiones por nosotros. Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia, actualmente la empresa más valiosa del planeta, visualiza un futuro donde estos agentes podrán aprender de forma autónoma en ambientes virtuales, entrenándolos para posteriormente ser usados para controlar robots, crear mundos interactivos y generar contenidos, entre otros fines. Esta fe en el futuro de los agentes de IA es compartida por la prensa, como lo demuestra un artículo de Forbes «Beyond Moonshots: AI Agents Will Come To Earth In 2025», donde se describe cómo la IA está dejando de centrarse en grandes proyectos futuristas («moonshots») para enfocarse en aplicaciones prácticas e inmediatas, con casos prácticos como los «machine customers» o la nueva generación de asistentes digitales. En otras palabras, existe un consenso hacia un futuro donde los agentes de IA, lejos de ser una novedad, se convertirán en una parte integral de nuestra vida, abarcando desde la educación en nuestros primeros años, la productividad en la vida laboral y el cuidado de la salud en las postrimerías de la existencia. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.