Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
Paloma Recuero de los Santos Inteligencia Artificial y las compras online: Sistemas de Recomendacion (2) En nuestro primer post sobre sistemas de recomendación: ¿Qué tiene que ver una careta de Darth Vader con la Nancy Comunión?: Sistemas de Recomendación (1), ya hablamos de lo...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
Paloma Recuero de los Santos Ciudades Inteligentes: Tutorial de Power BI sobre Open Data En este artículo, que publicaremos en dos post, hablaremos de Smart Cities y de cómo pueden utilizar sus datos para ser más “smart”. Trabajaremos con un dataset de ejemplo...
LUCA LUCA Fleet, ¿qué datos se esconden tras los vehículos de una flota? Contenido creado por Raquel Crespo Crisenti, Pedro A. Baigorri, María Luisa Rivero y Marta García Moreno, miembros del equipo de producto de LUCA. Son muchos los datos que se generan cada...
LUCA LUCA Talk: Usos de GANs y Autoencoders en Ciberseguridad En esta era de transformación digital de la sociedad y las organizaciones, los avances tecnológicos han supuesto un cambio en la forma de vivir y relacionarse de los seres...
LUCA LUCA Talk: Generación automática de textos mediante Deep Learning Las posibilidades que la aplicación de la Inteligencia Artificial ha traído consigo permiten el avance exponencial que estamos viviendo hoy en día en cuanto a sistemas de voz (asistentes...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Sistemas Expertos en MedicinaSergio Sancho Azcoitia 18 octubre, 2018 Desde su aparición hace unos años los sistemas expertos se han aplicado en distintos campos, debido a su eficacia han incrementado los proyectos que buscan sus aplicaciones en el ámbito clínico. A continuación os recordaremos en qué consisten los sistemas expertos y cuáles son algunas de sus posibles aplicaciones, en este caso asociadas al ámbito de la medicina. Un Sistema Experto (SE) es un programa que emplea una serie de conocimientos humanos adquiridos para resolver problemas o realizar tareas que normalmente resolverían humanos expertos. En muchos casos estos programas llegan a funcionar mejor que cualquier experto humano debido a su eficacia y velocidad a la hora de tomar decisiones. En la actualidad los sistemas expertos constituyen el área de aplicación de la I.A. con mayor éxito en el mundo de la medicina. Los sistemas expertos permiten almacenar y utilizar el conocimiento de uno o varios expertos humanos en un dominio de aplicación concreto. El uso de herramientas avanzadas como los sistemas expertos incrementa la productividad y la eficiencia en la toma de decisiones, algo fundamental para la resolución de problemas cuando los expertos tienen dudas o no están presentes. A continuación os presentaremos brevemente algunos de los sistemas expertos que han triunfado en el mundo de la medicina: MYCIN: Diseñado en Stanford por Edward Shortliffe, es capaz de diagnosticar enfermedades infecciosas de la sangre y recetar los antibióticos apropiados. PUFF: Diseñado a finales de los 70 con la colaboración de Robert Fallat (especialista en enfermedades pulmonares) es capaz de diagnosticar enfermedades pulmonares. CADUCEUS: Originario de la Universidad de Pittsburgh es utilizado para la realización de diagnósticos en medicina interna. Estos sistemas expertos resultan muy útiles y pueden facilitar mucho el trabajo de algunos profesionales, a pesar de ello muchos expertos en el mundo de la medicina han manifestado su inquietud frente a la idea de que en un futuro todo el proceso de toma de decisiones pueda quedar en manos de máquinas, volviendo irrelevante el papel de los médicos. Sin embargo, hay que aclarar que los sistemas expertos en medicina no están pensados para sustituir al médico, sino para complementar su labor. Por el momento no existe ninguna máquina capaz de simular el comportamiento de un doctor ni su ojo clínico (serie de conocimientos adquiridos por un profesional a lo largo de todo su ejercicio). Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Video Post #3: Hadoop para torpes (II). ¿Cómo funciona? HDFS y MapReduceLUCATalk: LUCA Store, Digitalizando las tiendas físicas
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...
LUCA Fleet Optimise en la era Post-COVID La llegada de la COVID-19 ha alterado el mundo tal y como lo conocíamos y está obligando a muchas empresas a evolucionar digitalmente para adaptarse a las nuevas necesidades...