AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Mercedes Núñez Mentes brillantes y corazones feroces que mejoran el mundo “El conocimiento no hace la vida más larga pero sí más ancha” era la frase que Anxo Pérez, el presentador de “Mentes brillantes», evento sobre el que ya escribió...
Javier Martín Las aplicaciones SaaS, buenas compañeras para tu negocio Cuando hablamos del Cloud Computing y de SaaS, muchas veces se trata el concepto general o algunas ideas relacionadas con casos de éxito o ejemplos de servicios o empresas muy...
ElevenPaths Ciberseguridad y negocio: ElevenPaths en la RSA Conference 2020 Ya estamos de vuelta de la RSA Conference 2020, el año en el que la humanización de la tecnología ha sido el referente del sector. Ya lo avecinábamos el año pasado...
Gonzalo Álvarez Marañón Cifrado que preserva el formato para garantizar la privacidad de datos financieros y personales Tu información personal pulula por miles de bases de datos de organizaciones públicas y privadas. ¿Cómo proteger su confidencialidad para que no caiga en las manos equivocadas? A primera...
Open Innovation Campus Innovación abierta con el Campus La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento y, por ende, innovación. La academia en el modelo industrial era el único espacio en...
AI of Things «El corredor verde» más data driven de Cali El poder de los datos ha traspasado la frontera de las empresas y startups para llegar a esferas públicas y, sobre todo, a las ciudades. Cada vez más ayuntamientos...
Tendencias y beneficios del trabajo híbridoJorge A. Hernández 4 noviembre, 2022 Aunque aún no ha desaparecido del todo, la pandemia originada por el covid-19 empieza a verse por el espejo retrovisor dejando muchos malos recuerdos, pero también algunas cosas nuevas, como la forma en la que entendemos el trabajo y la productividad. Bienvenidos al mundo híbrido. En medio del confinamiento, los recursos humanos de innumerables empresas escucharon con frecuencia tres grandes términos: teletrabajo, síndrome de burnout y posteriormente la “gran dimisión” o Great Resignation. Se trataba de cómo las organizaciones enfrentaban innumerables obstáculos para intentar mantener la productividad en tiempos adversos, con aciertos y errores, que llevaron a los empleados a cuestionar su forma de vida, incluso llevó a que muchos renunciaran. En ese escenario se crearon nuevos desafíos para retener al talento y al mismo tiempo revitalizar esquemas tradicionales como la presencialidad. El fruto de esta discusión definió un nuevo término, la cuarta gran tendencia: el trabajo híbrido. Se trata, como su nombre lo indica es la mezcla de los dos mundos, del trabajo remoto usando herramientas digitales y de algunos métodos del sistema tradicional como, por ejemplo, las reuniones presenciales. Sin embargo, no existe un único modelo de trabajo híbrido y presenta variaciones como: Modelo de trabajo híbrido flexible Usado por empresas como Cisco. Se basa en que los empleados eligen su ubicación y horario de trabajo en función de sus prioridades. De esta forma, pueden trabajar en una cafetería para algunos proyectos y elegir tener reuniones presenciales para otros. Dentro de sus grandes beneficios está el empoderamiento y confianza que se genera con los empleados, pero dentro de lo negativo está la falta de visibilidad de la organización hacia el día a día de sus trabajadores. Modelo de trabajo híbrido fijo American Express usa este modelo que se basa en establecer días y horarios fijos para los empleados que trabajan en forma remota y los que hacen presencialidad. El sistema fijo permite organizar reuniones y coordinar proyectos más fácilmente, por parte de los superiores de la organización, pero al mismo tiempo puede reducir el aporte individual al someter a los empleados a las reglas rígidas tradicionales. Pero no son los únicos modelos, también están los office-first y los remote-first que básicamente priorizan un sistema, el remoto o el presencial, pero no descartan su contraparte. Google, por ejemplo, usa el office-first en el que los empleados suelen estar en la oficina, pero también tienen días para teletrabajar. El caso contrario lo tiene Twitter que es remoto en su mayoría, pero se reúnen para coordinar proyectos, discusiones, etc. Sea cual sea su elección, la cual depende de las necesidades particulares de cada empresa, hay algo que es cierto para todos y es que el trabajo híbrido llegó para quedarse, para el bien de sus empleados y la productividad de su empresa. Durante las próximas semanas, este blog publicará una serie de artículos sobre el trabajo hibrido y cómo la tecnología que ofrece Movistar Empresas puede ayudar a su negocio para enfrentar este nuevo reto. Imagen tomada de dcstudio en Freepik
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.