Fátima Martínez Cómo crear y gestionar listas de páginas y perfiles en Facebook Si hace unas semanas explicábamos en este mismo blog, la utilidad de tener organizadas las listas de contactos en Twitter, para poder gestionar mejor nuestro tiempo, hoy veremos cómo podemos...
Carmen Urbano Internacionalización de ‘startups’ y emprendimiento Toda idea emprendedora es internacional, y en la mayoría de las ocasiones aunque su promotor no lo visualice ni lo desee. Tanto las ideas como los emprendedores globales son...
Mónica Sofía García Claves para que un negocio crezca “Transformación digital no significa que la empresa tenga una web y unos cuantos perfiles en redes sociales”. Así de claro lo decía Fátima Martínez, consultora, Dircom, colaboradora en este...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Sergio de los Santos El fin de Enigmail descubre realidades del software que… ¿podrían matar a Thunderbird? La nueva arquitectura de APIs de las extensiones en Mozilla va a dejar fuera de combate a Enigmail. Analizamos el software que podría matar a Thunderbird.
Gonzalo Álvarez Marañón Qué tendrá de malo la criptografía cuántica que las mayores agencias de inteligencia del mundo desaconsejan su uso La criptografía cuántica no existe. Lo que todo el mundo entiende cuando se menciona el término «criptografía cuántica» es en realidad la distribución cuántica de claves (Quantum Key Distributrion,...
Open Future El Hall of Fame 2022 de las startups de Open Future ¿Qué es Open Future? Open Future es una de las iniciativas del área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Algo que caracteriza a Open Future del resto, es que intentamos apoyar el emprendimiento...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (IV): Transformando los puntos de venta y atención del sector retail ¿Qué más podemos destacar del Big Data Innovation Day 2017? A día de hoy la mayoría de transacciones se realizan a través de un canal presencial, es decir, nos...
Tecnología 5G, en camino a conquistar América LatinaJorge A. Hernández 22 junio, 2021 Mucho se habla de las posibilidades que traerá el 5G en un futuro cercano: autos inteligentes, un Internet de las Cosas más potente y omnipresente, más usos de realidad aumentada, etc., pero en este momento ¿cuál es el estado real del 5G en América Latina? Empecemos con algunas cifras. Para finales de 2020, en América Latina y el Caribe, existían más 173 redes inalámbricas con tecnología 4G (LTE y LTE Advanced) en comparación con 11 redes 5G. Una cifra minúscula, en comparación con las redes anteriores (2G, 3G y 4G), pero que demuestra una tendencia creciente. Y es que la revolución 5G apenas comienza y se estima que para 2025 América Latina aportará más de 167 millones de usuarios conectados. En este escenario, Brasil será el líder gracias a una política estatal que condiciona el despliegue de sus redes 5G a la conectividad escolar. Para darnos una idea de la magnitud de este despliegue basta recordar que para finales de 2020 existían más de 229 millones de conexiones 5G, en el mundo, distribuidas en 153 operadores móviles de 64 países. Dicho sea de paso, la velocidad de crecimiento de las redes 5G ha sido cuatro veces más rápida a la presentada por las redes 4G en el momento de su lanzamiento. Algunos casos concretos Aparte del caso brasileño, líder indiscutido de la región por la magnitud de su mercado, existen otros ejemplos a destacar como el chileno que fue el primero en abrir una licitación 5G. Con dicho concurso el gobierno austral logró recaudar más de 453 millones de dólares Otro país que se ha esforzado por entrar temprano en estas redes es el caso de Uruguay cuyo operador estatal Antel fue la primera empresa de telecomunicaciones de América Latina en instalar una red 5G en 2019. Sin embargo, aún estamos en espera del lanzamiento de la licitación 5G para masificar dicha tecnología en el país. En el caso colombiano aunque se ha dado prioridad a completar el cubrimiento nacional de las redes 4G, antes que entrar de lleno a la 5G, ya se han realizado pilotos que demuestran el potencial de esta tecnología. Un caso particular fue el uso de redes 5G en hospitales por parte de Movistar. Otros países como México, aparte de diversos pilotos en curso con redes 5G, ya tienen establecido un cronograma para licitar la banda de 3.4 Ghz a lo largo del 2021. Por cierto, otros países que ya han liberado esta banda de frecuencia (3.4Ghz) son Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Pero no todos los casos son similares, aunque el 2021 parece el año del inicio del 5G en América Latina en otros países como Perú y Argentina, -donde ya se han realizado pruebas con redes 5G-, no tienen previsto lanzar licitaciones de espectro para este año. Pero es solo cuestión de tiempo. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.