Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Sebastián Molinetti Qué es un lead y cómo aumentar las oportunidades de venta Saber abordar a los clientes y prospectos es determinante para los objetivos comerciales de cualquier empresa. En ese sentido, el término lead aparece constantemente tanto en los departamentos de...
Andreu Esteve de Joz ¿Tus aplicaciones de negocio limitan o impulsan las ventas? Como ya sabréis, estamos a las puertas de que el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) sea de obligado cumplimiento para todas aquellas empresas que traten con datos...
Ana Zamora Ciclismo, datos y mucha diversión en el Día Internacional del Voluntario Telefónica El pasado viernes 19 de Octubre Telefónica celebró su Día Internacional del Voluntario, una fecha en la que toda la empresa desde sus 32 países se vuelca en ayudar organizando...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech PoC: CapaciCard ya trabaja con el touchpad de los portátiles Hemos seguido desarrollando CapaciCard para que trabaje con el touchpad de del ordenador, de la misma forma en la que ya lo hace con la pantalla de cualquier móvil....
Víctor Badorrey CNIS 2015: un nuevo ciclo para la innovación pública CNIS 2015 y la Administración del siglo XX: nuevas demandas de la sociedad respecto a los servicios públicos, servicios adaptados a ciudadanos cada vez más digitales,colaboración público-privada e impulso...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Marina Domínguez Las tres revoluciones del Contact Center: pasteles de manzana, descapotables y redes sociales Toda relación comercial comienza con un “match”. Desde el nacimiento de cualquier negocio, por pequeño que sea, uno de sus principales objetivos es darse a conocer al mundo y...
Tecnología 5G, en camino a conquistar América LatinaJorge A. Hernández 22 junio, 2021 Mucho se habla de las posibilidades que traerá el 5G en un futuro cercano: autos inteligentes, un Internet de las Cosas más potente y omnipresente, más usos de realidad aumentada, etc., pero en este momento ¿cuál es el estado real del 5G en América Latina? Empecemos con algunas cifras. Para finales de 2020, en América Latina y el Caribe, existían más 173 redes inalámbricas con tecnología 4G (LTE y LTE Advanced) en comparación con 11 redes 5G. Una cifra minúscula, en comparación con las redes anteriores (2G, 3G y 4G), pero que demuestra una tendencia creciente. Y es que la revolución 5G apenas comienza y se estima que para 2025 América Latina aportará más de 167 millones de usuarios conectados. En este escenario, Brasil será el líder gracias a una política estatal que condiciona el despliegue de sus redes 5G a la conectividad escolar. Para darnos una idea de la magnitud de este despliegue basta recordar que para finales de 2020 existían más de 229 millones de conexiones 5G, en el mundo, distribuidas en 153 operadores móviles de 64 países. Dicho sea de paso, la velocidad de crecimiento de las redes 5G ha sido cuatro veces más rápida a la presentada por las redes 4G en el momento de su lanzamiento. Algunos casos concretos Aparte del caso brasileño, líder indiscutido de la región por la magnitud de su mercado, existen otros ejemplos a destacar como el chileno que fue el primero en abrir una licitación 5G. Con dicho concurso el gobierno austral logró recaudar más de 453 millones de dólares Otro país que se ha esforzado por entrar temprano en estas redes es el caso de Uruguay cuyo operador estatal Antel fue la primera empresa de telecomunicaciones de América Latina en instalar una red 5G en 2019. Sin embargo, aún estamos en espera del lanzamiento de la licitación 5G para masificar dicha tecnología en el país. En el caso colombiano aunque se ha dado prioridad a completar el cubrimiento nacional de las redes 4G, antes que entrar de lleno a la 5G, ya se han realizado pilotos que demuestran el potencial de esta tecnología. Un caso particular fue el uso de redes 5G en hospitales por parte de Movistar. Otros países como México, aparte de diversos pilotos en curso con redes 5G, ya tienen establecido un cronograma para licitar la banda de 3.4 Ghz a lo largo del 2021. Por cierto, otros países que ya han liberado esta banda de frecuencia (3.4Ghz) son Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Pero no todos los casos son similares, aunque el 2021 parece el año del inicio del 5G en América Latina en otros países como Perú y Argentina, -donde ya se han realizado pruebas con redes 5G-, no tienen previsto lanzar licitaciones de espectro para este año. Pero es solo cuestión de tiempo. Foto creada por freepik – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...
Jorge A. Hernández ¿Le darán su empleo a una Inteligencia Artificial? Si es usted de los que cree que la Inteligencia Artificial (IA) puede dejarlo sin empleo le tenemos una buena y una mala noticia. La mala es que podría...
Jorge A. Hernández Más allá del ChatGPT, tecnologías emergentes para el 2023 Aunque la Inteligencia Artificial, el Blockchain y el IoT están acaparando las portadas de la prensa, existen otras tecnologías que están cambiando al planeta. Conozca algunas de las más...