Ismael Ruíz Cómo saber en solo un minuto qué errores SEO estás cometiendo En el mundo de los negocios, pequeños o grandes, o estás presente en el ámbito online o no existes. Pero no basta con tener una web, tu site debe...
Sebastián Molinetti Conoce Mautic CRM: Open Source Marketing Automation Software Uno de los grandes desafíos de los departamentos de marketing es automatizar la mayor cantidad de sus procesos, dejando a cargo de los especialistas solo aquellas tareas que requieran...
Telefónica Ecuador Fibra óptica y todo lo que debes saber acerca de esta tecnología La demanda de Internet en el mundo es el factor principal que impulsa el crecimiento del mercado de fibra óptica. La creciente demanda de datos móviles impulsa las suscripciones de...
Raúl Salgado Ventajas de las Sociedades de Garantía Recíproca para las pymes Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) constituyen uno de los grifos más caudalosos de los que pueden beber las pequeñas empresas a la hora de financiarse. Entre enero y...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×11 – Entrevista a Adán Sánchez Cada vez se habla más del Blockchain, una tecnología que, según muchos medios, va a revolucionar el mundo de los negocios mediante los contratos inteligentes o smart contracts y...
Sergio de los Santos Firefox empeñado en usar DoH por defecto. ¿Obliga a elegir entre privacidad y seguridad? DNS over HTTPS viene a ponerlo todo patas arriba tal y como lo conocemos. Y como en todo, se han formado dos bandos: principalmente Firefox y los demás.
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...
Andrés Macario Digitalización, economía y agenda digital: ¿en qué punto estamos? Digitalización es sinónimo de Economía, en la medida en que es condición indispensable para mantener una posición competitiva en el mercado entre empresas y globalmente entre estados. La digitalización...
4 consejos para asegurar tus datosElevenPaths 28 enero, 2021 Navegamos por Internet a diario. Muchos somos ya considerados nativos digitales. Sí, Internet es casi una extensión más de nosotros, ¿pero somos realmente conscientes de en qué medida y de cómo lo utilizamos? Y, sobre todo, ¿de cómo dejamos que usen nuestros datos? Este 28 de enero celebramos el Día Europeo de la Protección de Datos. Se trata de una jornada anual iniciada en 2006 y promovida tanto por la Comisión Europea como por el Consejo de Europa y las distintas autoridades de protección de datos de cada país. Su objetivo es concienciar y poner en conocimiento, tanto de los ciudadanos como de las empresas, todo lo relacionado con derechos y responsabilidades en lo que al campo de la protección de datos se refiere. Con motivo de esta celebración, desde ElevenPaths queremos compartir contigo 4 sencillos consejos con los que dar más protección a nuestros datos en la web. ¿Preparado? Abre el candado porque allá vamos. Los post-it no son buenos aliados para tus contraseñas Sabemos que a diario manejas varias contraseñas y que recordarlas todas es muy difícil, si no imposible. Pero créenos, los post-it o son el mejor sitio donde guardarlas. Aunque a veces resulte un poco pesado tener que poner a salvo tanto número, letra o símbolo, piensa en el valor que tiene una contraseña. Las contraseñas son la puerta de entrada a todo nuestro mundo web, a nuestro interior, y por eso es tan importante saber guárdalas y valorarlas bien. Como ya sabemos, no es nada conveniente repetir contraseñas ya que si alguien la descubre tendrá acceso a más de una de nuestras cuentas o servicios web. Igualmente, no debes caer en la tentación de compartirlas con nadie y, mucho menos, dejarlas reflejadas por escrito a través de soportes no seguros, sea un post-it, papel o un mismo chat de WhatsApp. Mantén siempre los ojos bien abiertos sobre en dónde o a quién das tus contraseñas porque los ataques de phishing están siempre a la vuelta de la esquina esperando que caigamos en su trampa. ¿Cómo evitarlo y mantener nuestras contraseñas siempre seguras? Dos ideas: podemos usar un gestor de contraseñas y validar la verificación en dos pasos. Mira siempre la letra pequeña ¿Eres de los que descarga e instala apps y programas sin leer bien los permisos que acepta? No te preocupes, no eres el único, pero piénsalo dos veces la próxima vez. Si no leemos las condiciones ni los permisos que estamos cediendo, podemos encontrarnos con una intromisión en nuestros datos personales que nosotros mismos hemos consentido. Por ello, es recomendable que inviertas unos minutos de tu tiempo en leer y comprender, siempre antes de aceptar, los términos de las descargas e instalaciones que estás realizando. Nuestro consejo es que acudas siempre a las fuentes y tiendas oficiales y que no aceptes cuando desconozcas el canal o no estés seguro de su potestad. ¡No hagas clic en enlaces sospechosos! Comprueba los permisos que solicitan (aunque pueda parecer aburrido) y configura la app o el programa de forma segura y correcta antes de empezar a usarlo. Si quieres dormir tranquilo, haz copias de seguridad Ya sea a través de los ya clásicos discos externos como desde la nube, haz siempre copias de seguridad. En caso de pérdida o robo, tanto físico como online, de nuestros dispositivos o cuentas, siempre podemos recurrir a ellos para rescatar la información más valiosa que hemos considerado guardar en ellas. Una solución sencilla, disponible a un solo clic y que, sin duda, nos permitirá dormir completamente tranquilos. ¿Qué recomiendan los expertos? 2 copias físicas, 1 de ellas offline (no conectada) y una en la nube. La información es poder Y más aún en lo que a seguridad en Internet se refiere. Estar al día de los últimos ataques, los avances en ciberseguridad, los antivirus más novedosos… Toda esta información nos dará un conocimiento más amplio para estar bien protegidos desde nuestros dispositivos. En este sentido, las actualizaciones, como los cambios, son bienvenidas. Siempre son para mejor y buscan reforzar de la manera más optima nuestra seguridad, corrigiendo así los fallos de las versiones previas. Si bien es cierto que nuestros dispositivos actuales suelen actualizarse solos, recomendamos también estar al día de las últimas novedades en dichas actualizaciones para asegurarnos de que las cumplimos y celebrar, de la mejor manera posible, este Día Europeo de la Protección de Datos. Todos estos consejos se resumen en ir adquiriendo conocimientos sobre aquellas tecnologías que usamos cotidianamente, para hacerlo cada vez de forma más responsable y segura. Zombis digitales e ingeniería socialBoletín semanal de ciberseguridad 23-29 enero
Diego Samuel Espitia Vulnerabilidades, amenazas y ciberataques a sistemas industriales Los entornos industriales se han ido convirtiendo cada vez más en un objetivo para los ciberdelincuentes
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13—20 de mayo VMware corrige vulnerabilidades críticas en varios de sus productos VMware ha publicado un aviso de seguridad con el fin de corregir una vulnerabilidad crítica de omisión de autenticación que afecta...
Jennifer González Qué es la huella digital y por qué es importante conocerla para proteger a los menores en internet Como explicaba en mi anterior artículo sobre las cibervictimizaciones en los menores y el aumento que cada año se registra, hoy querría hablar sobre la importancia de concienciarnos sobre...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 7—13 de mayo Vulnerabilidad en BIG-IP explotada para el borrado de información El pasado 4 de mayo F5 corregía entre otras, una vulnerabilidad que afectaba a dispositivos BIG-IP (CVE-2022-1388 CVSSv3 9.8), que podría...
Juan Elosua Tomé Shadow: tecnología de protección contra filtraciones de documentos Shadow, de Telefónica Tech, es una tecnología que permite identificar el origen de una fuga de información como la sucedida recientemente en EE UU
David García El nuevo final de las contraseñas Password, contraseña, clave, frase de paso… ¿Cuántos puedes recordar si no usas un gestor de contraseñas? Es más ¿Usas un gestor?