David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Mario Cantalapiedra Un plan B para gestionar los riesgos en la empresa La Real Academia Española define el término riesgo como la “contingencia o proximidad de un daño”. Por su parte, la Federación mundial de organismos nacionales de normalización (ISO), en...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Carlos Ávila La industria de Seguros y sus aplicaciones móviles El sector de aseguradoras se suma a la transformación digital, brindando un salto relevante para sus clientes. Descubre cómo lo están haciendo en este post.
Andrés Naranjo Teletrabajo y pandemia: un análisis práctico respecto a la vulnerabilidad BlueKeep en España y Latinoamérica No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que responde mejor al cambio. Charles Darwin Uno de los mayores y más rápidos cambios...
Equipo Editorial Caso de éxito: Biouniversal y M2M para el reciclaje Reciclaje de aceite y tecnología M2M, un compromiso con el medio ambiente. “Reciclar indica la conciencia que ha adquirido nuestra especie de la extrema degradación del planeta” Myriam Alonso...
Eva María Oviedo Cloud Computing, la evolución natural hacia nuevos ecosistemas tecnológicos El cloud computing es un mercado en constante evolución que se ha implantado con fuerza en España y que está creciendo a gran velocidad. Durante los últimos años se...
Soluciones tecnológicas para mitigar el COVID-19 en su empresaMovistar Empresas Colombia 18 julio, 2020 Con la llegada del COVID-19 investigadores, empresas e innovadores de todo el mundo se han puesto en la tarea de desarrollar soluciones tecnológicas para contrarrestar o mitigar los efectos de la pandemia. Ese es el caso de Movistar Empresas que viene trabajando en una oferta de soluciones que cubra las nuevas necesidades de las organizaciones, por ejemplo, la seguridad de los espacios de sus clientes y empleados. Algunos de estos requerimientos producto de la pandemia son: Nuevas necesidades en espacios físicos: con la coyuntura actual se ha transformado la manera como el cliente se relaciona con las marcas.Espacios seguros y menos saturados: respetando las normas de seguridad, el control del espacio físico y el distanciamiento. Actualmente los clientes buscan espacios con medidas adecuadas de higiene y seguridad.Control sobre los espacios: las empresas por su parte buscan tener un mayor control de lo que ocurre en cada uno de sus espacios físicos.Comunicación con clientes y empleados: generar comunicación constante con la marca, los clientes y sus empleados sobre seguridad e higiene. ¿Cuáles son esas soluciones tecnológicas? Sistemas de medición de temperatura corporal a través de cámaras térmicas: para medir en tiempo real la temperatura de cerca de 30 personas en puntos clave de la compañía por medio de cámaras; así como identificar perfiles de riesgo y mantener una distancia de seguridad para salvaguardar la salud pública en caso de un contagio masivo.Sistemas de medición de temperatura corporal portátil: la diferencia con respecto al sistema de medición anterior es que permite un despliegue rápido y sencillo. Es el que comúnmente están utilizando los negocios, centros de salud, centros comerciales, entre otros.Tótem termográfico para el control de accesos: terminales con reconocimiento facial, funciones de control de presencia y detección de temperatura, Con estos sistemas se va un paso más allá en materia de control de accesos, con una tasa de verificación de menos de 0.2 segundos y precisión mejorada. Estos dispositivos aseguran un acceso sin contacto, rápido, y son tremendamente prácticos de cara a los usuarios.Arcos detectores de metales y temperatura: adaptación de los arcos detectores de metales al escenario D+1, incorporando sensores adicionales como cámaras termográficas, tablets con IA y/o termómetros IR, para la detección temprana. Estos dispositivos aseguran un acceso sin contacto, rápido y práctico de cara a los usuarios.Tracking de personas y medición de distancia social: el sistema es capaz de registrar y analizar los movimientos de las personas, gracias al uso de sensores ópticos con tecnología 3D, para conseguir el control de aforo en zonas de interés y en tiempo real. Con el uso de la última tecnología en IA, se mide y analiza el distanciamiento social dentro de las áreas de cobertura de los sensores con máxima precisión.Purificador de aire: unidades de descontaminación de ambiente, mediante catalizador de dióxido de titanio y luz UV convirtiendo el agua del aire en peróxido de hidrógeno que permite la eliminación rápida y efectiva de hasta el 99.9 % de los agentes contaminantes en el aire en espacios cerrados. Están en capacidad de eliminar COVID, partículas nocivas, agentes químicos y materia orgánica, tanto en suspensión como en todas las superficies.Purificador de aire autónomo: purificador de aire que combinan filtros HEPA y filtros moleculares para conseguir una eficacia del 99.95% en la eliminación de las partículas con un tamaño hasta 0.03 micras en áreas cerradas.Lámpara de desinfección UltraVioleta: sistema de descontaminación manual de superficies mediante esterilización por radiación UV. Permite esterilizar en segundos, cualquier superficie que sea o haya sido utilizada en situaciones de higiene o esterilización no controladas por el usuario. Foto creada por kjpargeter – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.