AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
Mar Álvarez Casasola Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabes ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas...
AI of Things LUCA Data Rewards llega a Perú Esta semana Telefónica Perú ha anunciado el lanzamiento de la solución LUCA Data Rewards en el país. Una solución que permite recompensar con datos móviles a sus clientes a...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×07 Entrevista a Paloma Llaneza ¿Te preocupa la privacidad de tus datos? A Paloma Llaneza también. Nuevo capítulo de ElevenPaths Radio, la identidad digital: bajo lupa.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 12-18 de diciembre Compromiso en la cadena de suministro: SolarWinds Orion Investigadores de FireEye daban a conocer el domingo 13 de diciembre una importante operación global de espionaje y robo de información que...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Shadow IT, ¿un riesgo necesario?Jorge A. Hernández 18 noviembre, 2022 En un mundo ideal, para los departamentos de tecnología de las empresas, los empleados siempre harían lo que se les dijera y solo usarían los dispositivos tecnológicos, software y servicios autorizados por la gerencia, pero esto ¿realmente ocurre? Claro, que no. Bienvenidos al shadow TI. Por más capacitado y competente que sea el departamento de sistemas de una empresa, lo más seguro es que siempre va a existir alguna aplicación, hardware o servicio no autorizado. Y sus ejemplos más latentes van desde los teléfonos móviles hasta los servicios gratuitos en la nube (Google Drive, por ejemplo). Esta tendencia es conocida como la sombra de la tecnología o Shadow TI. Para ser más estrictos, Gartner usa este término para referirse a los dispositivos, software y servicios de TI que están fuera de la propiedad o el control de las organizaciones de tecnología. Algunos incluso la definen más como una tendencia de comportamiento que como un fenómeno tecnológico. Y por su misma naturaleza no es tan fácil de combatir. Algunos gerentes de TI creen, por ejemplo, que si forzaran a los empleados a seguir mandatos estrictos podrían estar impulsando la formación de silos de información en la empresa obstruyendo el flujo de los datos. De su equipo a la pandemia Uno de los principales influenciadores del Shadow TI fue la iniciativa conocida como BYOD o Bring your own device, el término, surgido en 2009, trata de la tendencia de los empleados de llevar sus propios dispositivos de cómputo y comunicación a las empresas. Los beneficios del BYOD eran claros, los empleados ya estaban familiarizados con unos procesos y dispositivos con lo cual solo era asignarles unas tareas que ellos harían de forma transparente. No tenían que aprender a manejar nuevos equipos porque ellos los conocían y eso hacía las cosas más eficientes. Aunque al comienzo significó un dolor de cabeza para muchos departamentos de seguridad, el BYOD se impuso. El Shadow TI va por el mismo camino pues no tiene un fin malicioso por sí mismo, pero su uso significa un aumento en la gestión del riesgo. Incluso muchos de los objetivos que impulsan el Shadow TI son positivos, por ejemplo, tome un empleado que recibe un PDF y lo convierte en formato .docx, para poder editarlo, en una plataforma en línea. ¿El fin es positivo? Sin duda. Pero ahora imagine que ese documento tiene información sensible de los clientes. A toda esta tendencia agregue el impacto que tuvo la pandemia y por ello el teletrabajo a la fuerza que se impuso en innumerables organizaciones. Ahora se debía trabajar desde casa. De héroes a villanos Precisamente la fuga de información y la violación de regulaciones son dos de los principales riesgos de Shadow TI. A eso súmele la falta de transparencia de los procesos para el departamento de tecnología cuya función es garantizar que la infraestructura tecnológica esté siempre disponible. Pero bien usado el Shadow TI incluso ha servido para que algunos empleados surjan como héroes. Recuerde como algún empleado usando un software o servicio resolvió un problema que tenía a todos estancados. En otras palabras, a veces es un mal necesario. Para combatirlo existen varias prácticas, pero la mejor es cultural. Concientizar a los empleados de los riesgos a los que se están sometiendo y sobre todo informar a los departamentos de sistemas de qué aplicaciones y servicios usan. Esto podría llevar a un mejor aprovechamiento de los recursos. Otros remedios más estrictos tienen que ver con la implementación de soluciones de detección de acceso, pero de nuevo lo mejor es hablar con los empleados para comprobar qué herramientas necesitan, tal vez se puede obtener lo mejor de ambos mundos. Además, es probable que el Shadow TI provenga desde el mismo CEO. Si quieres conocer todas las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para tu negocio visítanos. Imagen tomada de pressfoto en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.