Carmen Urbano Los mejores ‘marketplaces’ para la exportación y el eBusiness Los mercados electrónicos, marketplaces, son plataformas tecnológicas que facilitan y promueven el encuentro entre oferta y demanda online. Son una excelente herramienta de diversificación de mercados, de competitividad global,...
Nacho Palou Qué es un invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos a las puertas de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? El miedo, una legislación restrictiva o la falta de avances pueden impactar el futuro de la IA.
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo seguir contagios de la COVID-19, descubrir contactos en WhatsApp o compartir tus genes respetando tu privacidad Descubre los últimos avances en Big Data y criptografía y cómo afecta todo esto a nuestra privacidad en este artículo de nuestro experto Gonzalo Álvarez.
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...
Carlos Tamargo Artos Mejora tus productos de gaming, media y XR con Telefónica Open Gateway Telefónica forma parte importante en la iniciativa Open Gateway de la GSMA y en los últimos meses ha estado investigando, innovando y poniendo en marcha diferentes proyectos en los...
Recuperación de datos, una estrategia clave en las empresasJorge A. Hernández 8 septiembre, 2021 Por más procedimientos que los respalden, siempre existe la posibilidad de perder la información, ya sea por desastres naturales, errores humanos o manos criminales. En este escenario, la recuperación de datos es más importante que nunca. Aunque las cifras cambian, según el tamaño de cada organización, en promedio las pérdidas de datos en las empresas pueden llegar a costar más de un millón de dólares. Las causas para este fenómeno son múltiples y van desde fallas de hardware hasta una estrategia pobre del manejo de la información. Por ejemplo: Según el 2021 Global Data Risk Report, realizado por la firma de ciberseguridad Varonis, el 33% de las carpetas de una empresa son compartidas y sin ninguna protección.Durante el 2020, el 0.93% de los discos duros presentaron fallas graves, y aunque el porcentaje es relativamente pequeño, su impacto para una empresa puede ser mayúsculo. Otro factor común es el ransomware o secuestro de la información, una actividad que en nueve meses, desde octubre de 2020, entregó a los criminales más de 90 millones de dólares. Por ello, lo primero a la hora de recuperar la información es buscar las copias de respaldo (backup) y si no existen, volver a empezar desde el tablero y rediseñar una estrategia del manejo de datos que las incluya. Tipos de backup Las copias de respaldo o backup son una tecnología que data desde los cincuentas, y se divide en varios tipos: una copia total de la información; un backup incremental que solo copia la nueva información, y uno diferencial, muy parecido al incremental, pero donde solo se copia la información modificada. Casi todas las empresas, aunque no lo sepan, ya tienen cierto tipo de backup gracias al uso de la nube donde existen proveedores tan grandes como Microsoft, Google y Amazon, por sólo mencionar tres. Cada una de estas plataformas tiene sus propios procedimientos para recuperar la información. Otra forma de evitar estas pérdidas consiste en implementar estrategias de seguridad que limiten el acceso a la información a las personas que realmente utilicen los datos que necesiten. Y por supuesto, está crear una cultura de seguridad en toda la organización pues a pesar de todo el dinero invertido en infraestructura, una empresa es tan fuerte como el eslabón más débil de toda la cadena. Foto de Myriam Jessier en Unsplash
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año
Jorge A. Hernández Los mejores libros de tecnología y negocios que nos dejó el 2023 Los mejores libros de tecnología y negocios que nos dejó el 2023
Jorge A. Hernández ¿Qué es y cuándo usar el ethical hacking? El papel lo soporta todo; por ello, a pesar de lo detallada y minuciosa que sea una estrategia de seguridad, es conveniente ponerla a prueba. Conozca los tipos y...
Movistar Empresas Colombia Los beneficios inesperados de la automatización empresarial La automatización sigue siendo una tendencia relevante en la actualidad. Al contrario de lo que algunos puedan pensar, este concepto engloba todas las tecnologías que permiten que los procesos...
Jorge A. Hernández Sostenibilidad y eficiencia energética en las empresas Puede parecer invisible para muchos, pero el mundo devora energía a tasas alarmantes y lo que es peor, aumenta cada año. Por fortuna, muchas empresas ya han empezado a...