Blanca Montoya Gago Claves sobre la financiación de los Fondos Europeos El pasado julio de 2020, desde el Consejo Europeo se acordó un instrumento excepcional de recuperación, denominado como Next Generation EU. Este cuenta con 750.000 millones de euros para...
Telefónica Tech Charlamos con estudiantes de secundaria para orientarles en profesiones de Ciberseguridad Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech se han acercado al Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar una charla sobre...
Diego Rodríguez Querido CIO: ¿Cuánto vamos a vender este año? Pasa algo curioso con la percepción del término “transformación digital”: si consultáramos a los responsables de cualquier compañía seguramente un alto porcentaje de ellos nos diría que es una...
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Nueva versión de PESTO y las medidas de seguridad en los binarios de Windows 10 Uno de los peligros elementales en seguridad informática son las vulnerabilidades en general y la capacidad de explotarlas para ejecutar código en particular. Desde hace mucho tiempo se han...
ElevenPaths SASE: El futuro de las redes y la seguridad ya está aquí Desde que en agosto de 2019, Gartner publicara su informe «The Future of Security Networks is in the Cloud» en el que señalaba el concepto SASE como la clave...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
Beatriz Sanz Baños Telefónica IoT y Honda reducen el secuestro de motos Pucallpa, situada en el corazón de la selva peruana, tiene como principal preocupación la seguridad de los ciudadanos y de sus vehículos. Con una población de más de 200.000...
Recuperación de datos, una estrategia clave en las empresasJorge A. Hernández 8 septiembre, 2021 Por más procedimientos que los respalden, siempre existe la posibilidad de perder la información, ya sea por desastres naturales, errores humanos o manos criminales. En este escenario, la recuperación de datos es más importante que nunca. Aunque las cifras cambian, según el tamaño de cada organización, en promedio las pérdidas de datos en las empresas pueden llegar a costar más de un millón de dólares. Las causas para este fenómeno son múltiples y van desde fallas de hardware hasta una estrategia pobre del manejo de la información. Por ejemplo: Según el 2021 Global Data Risk Report, realizado por la firma de ciberseguridad Varonis, el 33% de las carpetas de una empresa son compartidas y sin ninguna protección.Durante el 2020, el 0.93% de los discos duros presentaron fallas graves, y aunque el porcentaje es relativamente pequeño, su impacto para una empresa puede ser mayúsculo. Otro factor común es el ransomware o secuestro de la información, una actividad que en nueve meses, desde octubre de 2020, entregó a los criminales más de 90 millones de dólares. Por ello, lo primero a la hora de recuperar la información es buscar las copias de respaldo (backup) y si no existen, volver a empezar desde el tablero y rediseñar una estrategia del manejo de datos que las incluya. Tipos de backup Las copias de respaldo o backup son una tecnología que data desde los cincuentas, y se divide en varios tipos: una copia total de la información; un backup incremental que solo copia la nueva información, y uno diferencial, muy parecido al incremental, pero donde solo se copia la información modificada. Casi todas las empresas, aunque no lo sepan, ya tienen cierto tipo de backup gracias al uso de la nube donde existen proveedores tan grandes como Microsoft, Google y Amazon, por sólo mencionar tres. Cada una de estas plataformas tiene sus propios procedimientos para recuperar la información. Otra forma de evitar estas pérdidas consiste en implementar estrategias de seguridad que limiten el acceso a la información a las personas que realmente utilicen los datos que necesiten. Y por supuesto, está crear una cultura de seguridad en toda la organización pues a pesar de todo el dinero invertido en infraestructura, una empresa es tan fuerte como el eslabón más débil de toda la cadena. Foto de Myriam Jessier en Unsplash
Jorge A. Hernández El ROI en tecnología, una necesidad estratégica Hoy la tecnología es vista más como una necesidad estratégica que como un gasto, pero sabe como calcular el ROI en este tipo de iniciativas.
Jorge A. Hernández La empresa sostenible, un buen negocio para todos La sostenibilidad no es un tema de imagen, es un buen negocio que impacta la productividad de las empresas y reduce los costos.
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?