Sheryl Sandberg: COO de Facebook y creadora del movimiento «Lean In»ElevenPaths 8 noviembre, 2017 Ilustración realizada por Catalina Guzmán «Un mundo verdaderamente igual sería aquel en el que las mujeres administraran la mitad de nuestros países y las empresas y los hombres administraran la mitad de nuestros hogares». Sheryl Sandberg Sheryl Sandberg es reconocida mundialmente por tener, a tan corta edad, uno de los CV más destacados del mundo. Actualmente es la COO de Facebook y la única mujer en su junta directiva. También ha creado el movimiento “Lean In” el cual tiene como fin inspirar a las mujeres a buscar papeles de liderazgo y romper con las barreras de género. Biografía Sheryl nació el 28 de agosto de 1969 en Washington DC. Estudió economía e hizo un MBA en Harvard. Al graduarse en 1987 fue asistente en el Banco Mundial donde trabajó un año en proyectos de la India ayudando a leprosos, gente con SIDA y ciega, actividad que luego le motivaría durante su tiempo en Google, donde ejerció como VP de ventas y operaciones online a nivel mundial. Además fue la responsable de la venta de anuncios en Google y gestionó Google Book Search. También creó Google.org, la rama solidaria de Google que se encarga de ayudar a organizaciones sin ánimos de lucro. En 2008 se fue a Facebook como la Chief Operations Officer (COO) y actualmente gestiona las Ventas, Marketing, Recursos Humanos, Políticas Públicas y Comunicaciones. En 2012 Mark Zuckerberg nombró a Sheryl como el octavo miembro de su junta de directores. Dada la cantidad de acciones que posee de Facebook y la valoración de la empresa en la bolsa de valores, en 2014 Sheryl entró a formar parte de la lista de billonarios del mundo. Con esta carrera, podríamos decir que Sheryl Sandberg es la ejecutiva que lo ha logrado todo. «Lean In» Para Sheryl, su legado es algo muy importante, ya que comprende que las mujeres están en este punto de la historia por sus predecesoras. La contribución que ella le quiere dejar a la sociedad se ve a través de su movimiento “Lean In”. Este movimiento trata sobre el desarrollo y el liderazgo empresarial de las mujeres, los problemas que salen por la falta de éstas en altas posiciones y sobre el trato equitativo de la mujer en sociedad con respecto al hombre. ¿Por qué es tan difícil encontrar mujeres en el mundo de la tecnología? Según Sandberg, existen tanto barreras internas como externas que evitan que la mujer logre altos puestos empresariales y solo rompiéndolas lograrán lo que se han propuesto. Las barreras externas a las que se enfrentan son acoso, discriminación y prejuicios por género. Esto queda en evidencia al ver que hay empresas que no quieren contratar mujeres entre los 20 y 30 años por no tener que pagarles la baja por maternidad. Por otro lado, las barreras internas son determinadas por la motivación personal de cada mujer. Esta motivación es afectada por la infancia, compañeros, educación, contactos, expectativas y los prejuicios. De todas estas barreras la educación es el pilar fundamental para que la mujer crezca, triunfe y logré producir un cambio. “Lean In” trata de mostrar a las mujeres cómo sí es posible que logren sus sueños, que vayan a por lo que siempre han querido, incluso aunque por la sociedad en la que viven, algunas no tienen la posibilidad de hacerlo. Sin embargo, en un ambiente de confianza se dan cuentan que si se apoyan unas a otras pueden lograr lo que se propongan. Muchas mujeres trabajan duro, pero siguen siendo pasadas por alto en comparación a sus compañeros. Muchas veces esto pasa por falta de referentes. Por eso «Lean In» se une con Getty Images para cambiar la forma en la que la sociedad ve a la mujer. Juntos quieren cambiar las imágenes que publican para darle una vuelta a los estereotipos, mostrando a más mujeres en la oficina y más hombres haciendo tareas de casa. En este proyecto también se muestran mujeres diferentes, con imperfecciones para romper la barrera que la mujer tiene que ser la madre y trabajadora perfecta. En 2012, Time Magazine nombra a Sheryl Sandberg como una de las 100 personas más influyentes del mundo y según Forbes, como una de las mujeres más poderosa del mundo. Por mujeres como Sheryl queremos rendir homenaje a algunas mujeres que han aportado alguna creación o han marcado un hito en el mundo de la tecnología. Todos lo miércoles hasta el 20 de diciembre iremos publicando un post dedicado a estas mujeres. ¿Qué opinas sobre la diversidad? ¡Déjanos tu comentario! Lee el resto de posts de la serie homenaje de mujeres que han creado un hito en la historia STEM: » Susan Kare: una pionera e influencia en la iconografía digital » Dorothy Vaughan: matemática y primera manager afroamericana de la NASA » Jude Milhon: defensora pionera de los ciberderechos » Grace Murray Hopper: Inventora del Cobol y del término «bug» » Carol Shaw: la primera mujer diseñadora y programadora de videojuegos #CyberSecurItyAvatar: Maksim, uno de los atacantes más prolíficos para Android, aumenta su actividad maliciosaQué hemos presentado en el Security Innovation Day 2017 (IV): Innovation: A Path to Success
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 21 – 27 de enero Killnet apunta contra objetivos en España Esta semana el grupo hacktivista Killnet anunció una campaña de ataques contra Alemania, dando lugar a la realización de ataques de Denegación de Servicio...
Gonzalo Fernández Rodríguez ¿Qué significa que mi aplicación sea Cloud Native? El término Cloud Native es algo que va más allá de mover las aplicaciones alojadas en un data center a una infraestructura proporcionada por un proveedor Cloud, sea Cloud...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 14 – 20 de enero Vulnerabilidades críticas en los router Netcomm y TP-Link Se han descubierto una serie de vulnerabilidades en los routers Netcomm y TP-Link. Por un lado, los fallos, identificados como CVE-2022-4873 y CVE-2022-4874, se tratan de un...
Jorge Rubio Álvarez Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales Podemos encontrar entornos industriales en cualquier tipo de sector que nos podamos imaginar, ya sea en empresas de tratamiento de agua, transporte, farmacéuticas, fabricación de maquinaria, eléctricas, alimentación o...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 7 – 13 de enero Microsoft corrige 98 vulnerabilidades en su Patch Tuesday Microsoft ha publicado su boletín de seguridad correspondiente con el mes de enero, donde corrige un total de 98 vulnerabilidades. Entre estas...
Daniel Pous Montardit Observabilidad: qué es y qué nos ofrece ¿Qué es la observabilidad? El término «observabilidad» proviene de la teoría de control de Rudolf Kalman y se refiere a la capacidad de inferir el estado interno de un sistema...