Guillermo Conde ¿Open Data vino a quedarse? Últimamente se habla mucho de las políticas de Datos Abiertos (Open Data), poco a poco se ven iniciativas arrancando y adquiriendo vida. Aún así difícilmente alguien nos entendería si...
José María Lissen 5 tácticas para que tu pyme traspase fronteras Cuando una empresa ve consolidada su posición a nivel nacional, es normal que empiece a plantearse nuevas metas; objetivos internacionales. Puede que nuestro producto funcione en el extranjero, pero...
Mercedes Blanco Cuándo y cómo pasar de autónomo a sociedad limitada Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchos autónomos: ¿Cómo pasar de ser empresario individual a una sociedad limitada (S.L.)? ¿Compensa más constituir una sociedad limitada...
Diego Rodríguez Querido CIO: ¿Cuánto vamos a vender este año? Pasa algo curioso con la percepción del término “transformación digital”: si consultáramos a los responsables de cualquier compañía seguramente un alto porcentaje de ellos nos diría que es una...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×13 – Entrevista a Marta García Aller Hablamos sobre algoritmos, privacidad y tecnología con Marta García Aller, periodista de El Confidencial y escritora de "Lo imprevisible".
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 20-26 noviembre Reacharound: posible resurgimiento de la triple amenaza Trickbot-Emotet-Ransomware El pasado mes de enero tuvo lugar, gracias a una acción internacional coordinada por Europol y Eurojust, la desarticulación de la infraestructura de...
Luis Murrieta El primer Bootcamp de Open Future: la formación y el emprendimiento intensivos En Open Future, la red de alianzas público-privadas para fomentar el emprendimiento local y regional de Telefónica, perseguimos apoyar el emprendimiento desde su origen. Estamos presentes dónde lo están...
Wayra Builder Te contamos cómo minimizar las filtraciones de documentos confidenciales con Shaadow 31 de diciembre 10am. Último día de un año difícil, hay ganas de dar carpetazo y mirar hacia delante, pero antes, en la unidad de Venture Builder, trabajamos a...
¿Qué es la observabilidad y por qué está de moda?Jorge A. Hernández 30 enero, 2023 ¿Nunca le ha pasado, que a veces, sus clientes son los primeros en darse cuenta de los fallos en su plataforma tecnológica? En un mundo ideal esto no debería pasar, pero es más común de lo que se cree. Para evitar este y otros problemas está la observability u observabilidad. Vivimos en un mundo hiperconectado, con miles de millones de dispositivos inteligentes que a su vez transmiten información. En cada empresa ocurre lo mismo, con miles de aplicaciones, servicios en la nube y máquinas conectadas, entre sí, que conforman lo que a veces parece una caja negra. Por ello, sale a relucir un concepto, muy de moda estos días, y es la observabilidad, como aquella propiedad que indica si el comportamiento interno del sistema puede detectarse a través de sus salidas. Dicho de una forma más sencilla, la observabilidad usa herramientas de software para analizar las entradas y salidas de un sistema IT como son transacciones empresariales, rendimiento de las aplicaciones, tasas de conversión, comportamiento de la red, etc. Y si no le parece algo tan novedoso, tiene parte de razón porque varias de estas tareas ya se realizan a través de la monitorización, pero estas dos tendencias no son iguales. De hecho, la monitorización hace parte de la observabilidad y se entiende como una disciplina más aislada, que funciona generalmente en silos. La observabilidad enlaza todos estos indicadores en una sombrilla, automatizando los procesos. Parámetros y diferencias Decía William Thomson, que «lo que no se puede medir, no se puede controlar», la observabilidad sigue este precepto basado en tres grandes pilares como son los Logs, las Métricas y las Tramas (del application performance monitoring o APM). Con Logs nos referimos a los registros en que se incluyen, de forma cronológica, en un sistema informático. Con las Métricas hablamos de datos expresados numéricamente que nos sirven para analizar el rendimiento de un sistema, su consumo y disponibilidad de sus servicios, entre otras variables. Por último, en el caso de las Tramas o tracing tiene que ver con el registro de acontecimientos relacionados entre varios componentes del sistema. Más exactamente, tiene que ver con el comportamiento de las peticiones o request entre los varios componentes tecnológicos. La observabilidad en expansión Con base en estos principios la observabilidad permite agrupar, por capas, la información de diferentes silos de una empresa, para que los equipos de operaciones IT puedan tomar decisiones acertadas en forma más rápida. Además, ayuda a detectar problemas desconocidos permitiendo conocer lo que sucede detrás del sistema. Y su potencial es tal que las desarrolladoras de plataformas de observabilidad están creciendo tanto que se espera conformen un mercado de más de 5.500 millones de dólares para 2032. Porque en tecnología, el refrán “ojos que no ven…” suena bonito, pero es inadmisible. Si quieres que tu negocio avance en su proceso de transformación digital conoce las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para ti. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...