Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
Marta Nieto 10 consejos muy simples para lograr reuniones de trabajo más productivas con Microsoft Teams Aunque pueda parecer un mito, las reuniones de trabajo productivas sí existen, incluso con teletrabajo. Aunque mantener reuniones en remoto es un reto aun mayor, sacarles el máximo provecho...
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Telefónica Ecuador La biomédica y el big data: estudios más novedosos que cambiarán la salud mundial El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector salud ha convertido a la ingeniería biomédica en una solución integral poco invasiva. Por eso, se trata de dar respuestas más rápidas en...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
¿Qué es el shadow data y por qué debemos tenerlo en cuenta?Jorge A. Hernández 2 junio, 2023 Aunque se habla mucho de los riesgos del Shadow IT, existe una variable que puede ser aún más peligrosa y que tiene que ver con la información. Bienvenidos al mundo del Shadow Data. Recordemos que el Shadow IT se refiere al uso de equipos tecnológicos, hardware y software, por parte de los empleados de una empresa sin autorización o aval del departamento de sistemas. Piense, por ejemplo, en el teléfono inteligente, Dropbox, etc. El Shadow Data va más allá y se refiere a los datos que son creados, almacenados o utilizados sin autorización o ni siquiera consideración por parte de una organización. En otras palabras, información que no está cubierta por la política de datos de una empresa. Y no es un problema aislado. Estudios han encontrado que el Shadow Data es la principal preocupación del 68% de los profesionales de seguridad en la nube. Esto se debe a que la diversificación de tecnologías en este campo ha hecho que, a veces, se pierda visibilidad sobre estos recursos. Algunos ejemplos A diferencia del Shadow IT, donde puede ocurrir por descuidos individuales, el Shadow Data puede generarse desde arriba. Incluso existe una denominación, los Data Shadow Systems, que son equipos donde un miembro, con más habilidades técnicas que sus compañeros, tiende a crear documentos o herramientas para ayudar a los demás. Las consecuencias que estos equipos suelen dejar, a pesar de sus buenas intenciones, son silos de datos aislados, muchas veces con información estratégica y confidencial de la compañía. Otras fuentes habituales de Shadow Data son el exceso en el intercambio de documentos. Como ejemplo, expertos en seguridad de la firma Elástica, una empresa adquirida posteriormente por Symantec, encontraron que el 25% de los documentos de un usuario se compartían ampliamente dentro de la empresa e incluso con contratistas externos. Otros casos comunes son los programas piloto, donde la información, si no se elimina cuidadosamente, puede convertirse en Shadow Data, o las migraciones de plataformas tecnológicas, que suelen dejar información desprotegida. O puede ser simplemente la ausencia de una cultura de seguridad y datos. La diferencia con la Data Shadow Aunque sus nombres son casi idénticos, la Data Shadow es un asunto diferente. Hablamos en este caso de los pequeños rastros de información que deja el usuario en su vida diaria. Se parece a la Digital Shadow en el sentido de que es la información que circula por Internet sobre un usuario en particular. Y no solo se trata de sus datos estatales, también de la actualización de su perfil en redes sociales, los newsletters que consulta con frecuencia, sus pagos con tarjeta de crédito, etc. En resumen, tiene que ver con los datos que conforman la huella digital de las personas. Ambas sombras demuestran que es más importante que nunca valorar nuestros datos, nuestra interacción con ellos y a quién se los confiamos. Después de todo, el mundo ya es digital. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de rawpixel-com
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.