Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Diego Samuel Espitia GandCrab: historia del ransomware de principio a fin Fue en enero de 2018 cuando se detectaron las primeras muestras de un Ransomware-as-a-Service (RaaS), que llamaron GrandCrab. No solo fue uno de los primeros en ser ofrecido como...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×08 – Entrevista a Manuel Bruscas Hablamos con Manuel Bruscas, Vicepresidente de Producto de Qustodio, sobre cómo asegurar un uso responsable de los dispositivos para los más pequeños.
Mercedes Martínez Peña Una nueva forma de relacionarse con el consumidor: el éxito de Aura en Telefónica ¿Sabías que según un estudio del Instituto de Investigación Capgemini, los usuarios cada vez prefieren más interactuar con asistentes de voz? De hecho, el 70% de ellos afirma que...
Telefónica Ecuador Panorama actual de las bases de datos en los entornos corporativos Actualmente, las empresas manejan un gran volumen de información, el cual puede transformarse en insumos valiosos. De modo que las bases de datos empresariales ayudan a la productividad y la competitividad. Todo...
El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vidaJorge A. Hernández 19 mayo, 2023 La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que ya se habla del siguiente paso: la identidad descentralizada. En 1999, la consultora Darcy DiNucci utilizó por primera vez el término Web 2.0 para hablar de lo que vendría después de la dolorosa burbuja de las puntocom, pero el término sería popularizado por la editorial O’Reilly Media en una conferencia de 2004. Dentro de esta nueva etapa de Internet, el contenido ya no venía de un solo lado, de las grandes empresas y universidades, sino de los usuarios a través de las redes sociales. Y en este nuevo espacio, las personas crearon un nuevo tipo de identidad digital (identidad 2.0) que les permitiera expresarse. Al comienzo, esta identidad constaba de correos electrónicos y nombres de usuario, pero con los años fue integrándose con otras plataformas. De este modo, fue posible utilizar las redes sociales como una herramienta de autenticación y registro en otros sitios web, facilitando los procesos y mejorando la experiencia de los usuarios. De huellas y otras herramientas Otro punto destacable de la evolución de la identidad digital fue el uso de tecnologías biométricas como el reconocimiento facial y las huellas dactilares, que facilitaron aún más los procesos de registro y al mismo tiempo aumentaron la seguridad de las transacciones. Este crecimiento en la importancia de la identidad 2.0 trajo consigo una mayor conciencia sobre el uso de los datos, impulsando regulaciones gubernamentales, y tecnologías como los sistemas de doble autenticación. Mirando al futuro, la identidad 2.0 seguirá por el mismo sendero: el de la seguridad. Para este fin, se implementarán tecnologías como el Blockchain, que permitirán construir no solo una identidad más segura, sino también descentralizada. La identidad descentralizada es un concepto que devuelve el control de la identidad a los consumidores mediante el uso de un monedero de identidad en el que recopilan información verificada sobre sí mismos proveniente de emisores certificados, como el Gobierno. Dueños de nuestros datos El nuevo modelo es una evolución del concepto de identidad centralizada, donde la información del usuario está relacionada y verificada por un solo emisor, como en el caso de la licencia de conducción o el carné de alguna empresa privada. Con el concepto de identidad descentralizada, el usuario puede elegir qué datos compartir. Además, la identidad descentralizada, al utilizar tecnología Blockchain, es más segura que los sistemas tradicionales y más resistente a los ataques. Esta tendencia descentralizada da origen a otro término, la Identidad Auto Soberana (SSI), según el cual los individuos son los únicos propietarios de sus datos. Otras tendencias Aunque parezca contradictorio, otra tendencia de seguridad futura tiene que ver con dejar de utilizar contraseñas. Un ejemplo es el trabajo de entidades como la Fast Identity Online (FIDO) Alliance, que buscan disminuir el uso de contraseñas en la red y confiar en tecnologías biométricas y el uso de dispositivos móviles. De igual forma, la identidad digital será cada vez más regulada en toda clase de espacios, esto incluirá al Metaverso y otros entornos digitales. De igual forma, la identidad digital generará un mercado gigantesco que se espera genere más de 44 mil millones de dólares para 2027. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de rawpixel-com
Jorge A. Hernández Tecnología en Recursos Humanos, ¿su próximo entrevistador será una IA? En momentos en que la escasez de talento capacitado es considerada un desafío para los equipos de Recursos Humanos de las empresas, la Inteligencia Artificial entra en juego para...
Jorge A. Hernández Las Startups para tener en cuenta en el 2023 Los últimos años han sido protagonistas de un cambio constante que va desde la pandemia hasta la Inteligencia Artificial generativa, un escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de...
Jorge A. Hernández Los retos de la ciberseguridad en las escuelas Aunque los ciberataques a grandes empresas suelen acaparar los titulares de prensa, este mal se extiende a todas las verticales del mercado, incluyendo aquellas que se preocupan por la...
Jorge A. Hernández Drones en la agricultura, ¿cómo se usan? Alguna vez considerados como sofisticados juguetes, los drones ya son tomados en serio por numerosas verticales del mercado que van desde la producción de videos hasta la seguridad; sin...
Jorge A. Hernández Conectividad, negocios y 5G, protagonistas del Hispam Digital Forum 2023 Colombia En el Movistar Arena de Bogotá se llevó a cabo la tercera edición del Hispam Digital Forum en el país, organizado por Movistar Empresas Colombia, un punto de encuentro...
Jorge A. Hernández Computación cuántica e IA, los temas de Andicom 2023 Faltan pocas horas para el mayor evento de tecnología y telecomunicaciones de Colombia: Andicom 2023, que se celebrará en Cartagena del 6 al 8 de septiembre, y que este...