Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
AI of Things Hay arañas en Internet: cómo los web crawler recorren los sitios La presencia digital es un elemento con muchísimo potencial para todo tipo de empresas, personalidades o usuarios que quieran tener un alcance mayor de sus servicios y contenidos. Ahora bien, crear...
Raúl Salgado Cuatro armas para combatir la escasez de talento Uno de cada cuatro directivos españoles tiene dificultades para encontrar talento, porcentaje que escala hasta el 44% en el caso de las grandes empresas, según un estudio de ManpowerGroup, del...
Carlos Ávila JavaScript está en todos lados… ¡Y sus debilidades también! En la década de los 90, en muchos casos JavaScript nos servía poco más que para lanzar nieve en navidad o cambiar de skins en ciertas fechas a nuestras...
Sergio de los Santos Delegated credentials, la nueva fórmula para mitigar la revocación de certificados La gestión de certificados TLS lleva años dando problemas, la última fórmula para solucionarlo, delegated credentials cuenta con el apoyo de Facebook.
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
¿Qué es la identidad digital y cómo afecta a Internet?Jorge A. Hernández 5 mayo, 2023 ¿Se comporta igual en su vida cotidiana y física a como lo hace en el ciberespacio y las redes sociales? Esta pequeña divergencia muestra una faceta cada vez más importante de la vida moderna, la identidad digital o identidad 2.0. Como lo menciona el texto: Federated Identity Primer, aunque la identidad física y la digital son diferentes, los conceptos son los mismos. Existen un par de parámetros que la diferencian en su comportamiento, origen e información. Recordemos que, según la Real Academia Española de la lengua (RAE), la identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás. Sin embargo, la identidad 2.0, también conocida como identidad digital, tiene un par de características que la diferencian y puede ser definida más como el conjunto de información sobre una persona, organización o dispositivo electrónico que existe en Internet. En otras palabras, su identidad son los datos que lo caracterizan. Huellas y características Parte de esta identidad es la huella digital, ese rastro que dejamos de nuestras acciones en línea. Y no solo hablamos de las publicaciones y fotos en redes sociales, también de las compras que hacemos por las redes, las noticias que consultamos y los formularios que llenamos por la red. ¿Pero qué compone una identidad digital? La respuesta es variada, pero incluye componentes como nombres de usuarios y contraseñas. historial de compras, aficiones, gustos, nombre del correo electrónico, alias usados en redes sociales, URL del dominio de Internet que se posea, etc. Otro aspecto que suele diferenciar la identidad digital de la física es que gran parte de la información que se comparte es selectiva. Es decir, depende de la voluntad del usuario que información compartir en la red; nombre, sexo, edad, nacionalidad, etc. Incluso la misma dirección de Internet puede ser alterada usando una VPN. Relacionadas, aunque no quieran A pesar de que pareciera que la vida digital y la tradicional fueran dos esferas completamente ajenas entre sí, eso no es tan cierto pues las actividades en línea pueden tener consecuencias directas en el mundo real. Hablamos desde afectaciones financieras hasta legales. Y nos referimos a un mundo cada vez más digital con 4.950 millones de personas conectadas a Internet en 2022. Estas cifras han vuelto la autentificación y verificación de identidades una industria más importante que nunca y que se estima generará más de 32.940 millones de dólares para 2023. Al mismo tiempo el robo de identidades en la red se ha convertido en un negocio cada vez más frecuente al punto que, en países como en Estados Unidos, un 20% de los estadounidenses afirman haber sido víctimas. Resumiendo, la identidad digital ya es parte fundamental de nuestras vidas, querámoslo o no, porque información sobre nosotros ya circula en las redes, lo que implica varios desafíos tecnológicos, regulatorios (protección de la privacidad) e incluso éticos que apenas están comenzando. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante? ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante?
Movistar Empresas Colombia Cuáles son los tipos de empresas colombianas Si estás pensando en comenzar un negocio debes conocer a la perfección cuáles son los tipos de empresas colombianas que existen, para poder tomar decisiones informadas que afectarán en...
Movistar Empresas Colombia La tecnología y las empresas: cinco tips para crecer El crecimiento de las empresas está intrínsecamente ligado a la tecnología, debido a las demandas del mercado que está en constante cambio, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar de...
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año