Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Cómo determinar los objetivos de un plan estratégico de comunicaciónAlvaro Sandoval 17 febrero, 2020 Las empresas suelen elaborar un plan estratégico de negocios todos los años; sin embargo, solo el 10 % logra los objetivos de dicho plan. ¿Sabe en qué falla el restante 90 %? Hu-Chan (2017) sostiene que los ejecutivos de la C-suite (senior más importantes) subestiman los desafíos de su implementación, entre ellos la comunicación efectiva. Para ayudarlo a ser parte del 10 %, a continuación, se presenta una guía para elaborar un plan partiendo de la determinación de los objetivos bajo los cuales va a estar desarrollado. ¿Qué es un plan estratégico de comunicación y cuál es su importancia? Según Guijarro (2016), un plan estratégico de comunicación es una hoja de ruta para todos los departamentos de la empresa en el que se establecen de forma clara los objetivos de comunicación organizacional que se deben alcanzar. Este plan facilita la organización de las tareas y que todas ellas estén armonizadas de una manera coherente y enfocada hacia objetivos concretos. Richards (2017) explica que un plan estratégico de comunicación es importante por las siguientes razones: Crea compromiso, ya que asegura que todos los miembros de la organización conozcan el plan estratégico, su importancia y cómo podrían verse afectados.Facilita la retroalimentación. La elaboración de este plan incluye aportes de todos los públicos involucrados en la empresa.Ayuda a probar los supuestos a medida que se desarrolla el plan. 5 pasos para desarrollar los objetivos de un plan estratégico de comunicación Ahora que entiende su importancia, veamos los pasos necesarios para determinar los objetivos de su plan estratégico de comunicación: 1. Haga una declaración de propósito Declare en un documento por qué está desarrollando un plan estratégico de comunicación y qué espera lograr con él. Esta declaración no debe ser muy detallada. Por ejemplo: “Con este plan estratégico de comunicación, buscamos ayudar a la organización a lograr sus objetivos generales”. Luego, asegúrese de que cada involucrado en la elaboración del plan tenga esta declaración en un lugar visible. 2. Haga un diagnóstico de la situación actual de las comunicaciones de la organización Hacer un diagnóstico de las comunicaciones que genera la empresa lo ayuda a identificar áreas con problemas. Hikaru (2016) explica que un diagnóstico de comunicación también identifica aquellas audiencias a las que necesita llegar e influir y con las que es importante interactuar. 3. Defina los objetivos de su plan estratégico de comunicación Este paso lo ayudará a alinear su visión y sus valores con la razón de ser de su organización. De este modo, podrá definir cuáles son los principales mensajes que le permitirán cumplir con su plan estratégico de negocios. Y a través de qué canales de comunicación los entregará. Al respecto, Hikaru dice que los objetivos son una declaración de lo que quiere que sus públicos sepan, crean y tal vez hagan. 4. Identifique y clasifique a sus públicos Ahora debe describir a sus públicos principales, tanto internos como externos. Para clasificar a sus públicos, NCVO (2019) aconseja mapear los stakeholders o grupos de interés para priorizarlos. Este mapeo consiste en elegir criterios que sean importantes para su organización. Luego debe clasificar a sus diferentes stakeholders según esos criterios. Las consecuencias de no clasificar adecuadamente a sus stakeholders se manifiestan en costosos errores en sus estrategias de gestión de crisis. En consecuencia, se puede ver afectado su posicionamiento frente a la competencia. Es justo lo que pasó con AT&T. Hasta 2009, esta empresa era la única proveedora de telecomunicaciones de iPhone en los Estados Unidos. Ese año recibió múltiples quejas de sus clientes por la baja calidad de su servicio de datos. Además de negar los problemas, la compañía anunció una limitación en el uso de datos. Como respuesta, muchos de sus consumidores apoyaron la Operation Chokehold. AT&T tenía un gran equipo de relaciones públicas, pero no envió el mensaje adecuado. 5. Establezca una línea de tiempo para su plan estratégico de comunicación Carmicheal (2019) recomienda tener una estimación aproximada de cuánto tiempo llevará cada paso de la ejecución de la estrategia. También debe determinar el tiempo que debe durar un ciclo de medios. Por ejemplo, defina un protocolo con la agencia publicitaria en el que se precisen los tipos de comunicación que se utilizarán para mitigar los daños que una campaña publicitaria podría causar a sus stakeholders. Finalmente, no olvide que los objetivos de su plan estratégico de comunicación deben ayudarlo a lograr sus objetivos generales. La buena noticia es que ya cuenta con una guía de 5 pasos para crear un plan exitoso.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.