Nacho Palou Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023 Internet de las Cosas (IoT) es una de las tecnologías digitales de nueva generación con un impacto significativo en múltiples sectores, desde la industria a la agricultura, pasando por...
Danella Porras Esmeral Cómo sacar el mayor partido de la convivencia entre máquinas virtuales y contenedores Se dice que la variedad es la sal de la vida. En el caso de cloud computing es a la vez una necesidad, porque no hay una solución en la...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Raúl Alonso 14 errores por los que no van a financiar tu proyecto Analizan decenas de startups al año, pero solo invierten en un puñado de ellas. Sin convencimiento en el proyecto y confianza en el equipo ninguna aceleradora, business angel o...
Andrés Naranjo Un resumen de Melilla SecureTIC 2020 Nuestro CSE Andrés Naranjo cuenta en este completo resumen cómo fue el evento sobre ciberseguridad Melilla SecureTIC 2020.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 24-30 de octubre Vulnerabilidad crítica en Hewlett Packard Enterprise SSMC La compañía Hewlett Packard Enterprise ha corregido una vulnerabilidad crítica de evasión de autenticación (CVE-2020-7197, CVSS 10.0) que afecta a su software de...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Telefónica Ecuador ¿Dónde ubicar un punto de venta? Encuentre la locación ideal con big data Decidir dónde ubicar un punto de venta es una decisión no solo comercial, es una selección estratégica de la gestión empresarial. Expandir una red de tiendas implica diversos retos, entre otros: Identificar áreas y...
Pandemia pone a prueba el ‘plan de respaldo’ de las empresasAlvaro Sandoval 29 mayo, 2020 Ante una situación como la que está viviendo el mundo, las empresas buscan la manera de asegurar la continuidad del negocio y prever los riesgos de seguridad a los que se ven expuestas, sin que se afecte el desarrollo normal de los procesos internos y externos de la compañía. Es el plan de recuperación el que va a determinar qué tan resiliente es una compañía para salir de las crisis y superar los obstáculos. En el contexto que venimos enfrentando desde hace dos o tres meses, las empresas se han visto en la obligación de poner a prueba los planes de recuperación de sus operaciones. En cierto modo, han tenido que salir de la ‘zona de confort’ en la que quizás no tenían contemplado una amenaza de pandemia, ni las consecuencias que se derivaron de esta: aislamiento, distanciamiento social, cese de actividades, baja productividad, nuevas normas sanitarias, incapacidades o perdidas de empleados, entre otros. Los retos, más allá del teletrabajo Aunque la opción del teletrabajo sí estaba contemplada, hay otros factores que tuvieron un crecimiento y un desborde inusual en su funcionamiento. Por ejemplo, los canales de comunicaciones de las empresas y de los proveedores han visto un incremento de aproximadamente el 38 por ciento. Esta cifra permite focalizar la atención en los centros de datos alternos que en la mayoría de las ocasiones solo se activan en caso de contingencia. Estos últimos, con tecnologías de protección adecuadas de DDoS, WAF y balanceo de carga como las del fabricante Radware, permiten usar las capacidades de diversos centros de datos para resolver las necesidades adicionales de infraestructura y comunicaciones. Otras compañías reservan algunos centros de operación para que sus trabajadores puedan asistir en caso de limitaciones de acceso físico a las oficinas principales. Estos centros pueden ayudar en niveles de contingencia como el que enfrentamos, buscando distribuir el personal, ayudando con el distanciamiento social y la menor concentración de personas. La paciencia, la capacidad de superar adversidades y la resiliencia de toda la sociedad se puso a prueba en esta cuarentena; lo que ha hecho que en términos generales se demuestre que las auditorias, análisis de riesgos, planes de recuperación están dando sus frutos. Foto de creativeart – www.freepik.es
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.