Beatriz Sanz Baños Movistar Car: convierte tu vehículo en un coche conectado La aplicación de Internet de las Cosas en los dispositivos de nuestro entorno ha supuesto una auténtica revolución en la vida de las personas. La conectividad nos permite llevar...
Beatriz Sanz Baños José Ignacio Guerra: “Estamos siendo protagonistas en la escena IoT de Latinoamérica” El centro Telefónica I+D de Chile (TID Chile) es un referente para las tecnologías del Internet de las Cosas. Se trata del único complejo de investigación de Latinoamérica que congrega...
Beatriz Sanz Baños Gasolineras inteligentes y cómo encontrarlas Desde hace unos años, las gasolineras ofrecen a los viajeros un amplio abanico de posibilidades más allá del mero repostaje. Esto incrementa los puntos de competencia en las estaciones...
Luis Simón Gómez Semeleder Ahora el ciclismo es más seguro gracias a los drones e IoT ¿Cuántos de nosotros no nos sentimos seguros al adelantar a una bici en carretera? Lo cierto es que mientras conducimosun coche se nos pueden presentar una situación peligrosa, pero también si somos nosotros los que vamos...
Gasolineras inteligentes y cómo encontrarlasBeatriz Sanz Baños 6 noviembre, 2019 Desde hace unos años, las gasolineras ofrecen a los viajeros un amplio abanico de posibilidades más allá del mero repostaje. Esto incrementa los puntos de competencia en las estaciones de servicio, lo que está obligando a estas instalaciones a buscar soluciones innovadoras que ofrezcan facilidades a los usuarios, y convertirse así en gasolineras inteligentes. Con este objetivo, se ha desarrollado un sistema de servicio automatizado en algunas gasolineras gracias a la tecnología de Internet de las Cosas (IoT). Con IoT como aliado, podemos conocer el estado de una estación de servicio en tiempo real a través de la monitorización integrada de todos los sistemas de la gasolinera, como el sistema de video HD, alarmas, notificaciones de los sensores, visualización de las ventas realizadas, monitorización del estado de los dispositivos, etc. ¿Cómo se consigue toda la información? Para ello, se sitúan una serie de sensores en distintos lugares como cámaras de vigilancia, alarmas, iluminación o sistemas de suministro. Todos estos parámetros son recogidos, analizados y enviados a una app o plataforma, de forma que el cliente final dispone en todo momento de información sobre las estaciones más cercanas, los servicios de los que disponen cada una de ellas o la evolución del precio del carburante, entre otros. Por otro lado, el personal de la estación de servicio puede hacer un seguimiento integral de todos los aspectos de su establecimiento: modificación de los precios, regulación de la iluminación, mejora de condiciones lumínicas, visualización de las ventas o control de puertas y de alarmas. De tal forma que estas soluciones las pueden disfrutar tanto el cliente final como los propietarios de los establecimientos. La inclusión de IoT permite optimizar el funcionamiento de la estación del servicio y maximizar el conocimiento que se tiene sobre el estado de la gasolinera. Asimismo, mejora la experiencia del cliente y le permite decantarse por la opción que más le convenga. Además, esta monitorización también favorece la eficiencia energética y facilita el control del número de vehículos que pasan por el surtidor a lo largo del día y de los usuarios que consumen otro tipo de servicio como tienda, cafetería, túnel de lavado, etc. La recopilación de esta información es útil a la hora de gestionar campañas de marketing y para segmentar promociones destinadas a la venta de combustible, pues ayuda a realizar una medición del tráfico y de las horas con más afluencia para planificar campañas estratégicamente. También permite conocer el tiempo de estacionamiento de cada vehículo en comparación a la duración del repostaje, para poder detectar el tiempo de espera de los vehículos que entran y se encuentran en la fila de espera. Este dato ayuda a poder hacer una previsión de recursos humanos y reforzar el personal en las horas pico. Esta información contribuye a mejorar la experiencia de usuario en las áreas de servicio, optimizando el funcionamiento, detectando las incidencias y logrando un mayor éxito en el punto de venta. Una solución IoT que favorece a las estaciones de servicio, pero también al cliente final. Gasolineras inteligentes que contribuyen a conectar a las personas con las cosas que realmente les importa. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. El corazón de los aeropuertos late con IoTProducción de leche eficiente y responsable
AI of Things Digital twin: ¿qué es y para qué sirve? Una de las claves del éxito empresarial es tener la capacidad de anticipar el impacto que eventuales cambios pueden tener en un producto o servicio. Eso es, básicamente, lo...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Pablo Salinero Ruiz AI of Things (VIII): segmentación y analítica para mejorar la experiencia de compra El auge del comercio electrónico, con las numerosas ventajas y comodidades que ofrece a los clientes, ha hecho que las tiendas físicas hayan visto reducida de forma significativa su...
Marta Mallavibarrena Inteligencia artificial: haciendo más reales las fake news Cómo usar la inteligencia artificial para crear una noticia totalmente falsa desde cero con el mínimo esfuerzo humano posible
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...