Ignacio G.R. Gavilán HTML5 en la ruleta HTML5, unas siglas, un mito tecnológico, un posible futuro, una apuesta… ¿Qué es HTML5, ese estándar que tanto da que hablar y en el que parecen puestas tantas esperanzas...
Marina Peinado Mengíbar Sobre la transformación digital, las tecnologías habilitadoras y algunas cifras A muchos nos gustaría poder predecir el futuro pero hace falta mucha visión. Algunos compañeros de este blog, con la base de su amplio conocimiento y experiencia, ya adelantaron...
David Ballester El modelo 347 se presentará en el mes de febrero El modelo 347 se presentará en febrero de 2019, en lugar de en enero como estaba inicialmente previsto, y así se ha hecho público en el BOE del 31...
Mario Cantalapiedra Diferencias entre un préstamo participativo y uno tradicional Los emprendedores que tienen proyectos empresariales viables y con perspectivas de consolidación futura son el principal destino de los denominados préstamos participativos, una fórmula de financiación que está a...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech TheTHE, nuestra herramienta de Threat Hunting, ahora con Timeline Nueva actualización en nuestra herramienta para equipos de Threat Hunting. Ahora en TheTHE puedes ver cómo evolucionan los resultados de tus plugins.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport21H1: Más de 246 millones de eventos de ciberseguridad OT detectados en seis meses Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en Telefónica Tech queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe sobre...
Nacho Palou Edge AI: Inteligencia Artificial fuera de la nube Edge AI se refiere a la ejecución de modelos de Inteligencia Artificial cerca o en dispositivos como wearables, móviles, cámaras, sensores IoT (Internet of Things) o servidores Edge, entre...
Raúl Alonso Suscrip, la app para compartir todo tipo de gastos «No se puede estar en misa y repicando». ¿O sí? Gabriel Ayala tiene esa capacidad multitarea que le lleva a impulsar una asociación de universitarios mientras estudia ingeniería, o...
5 maneras de mejorar tu evento corporativo usando tecnologíaJuan Carlos Estévez 15 diciembre, 2019 Con los años, la tecnología se ha ido adentrando cada vez más dentro de los eventos corporativos, con más o menos propensión por parte de las empresas, en un proceso conocido como transformación digital. En este escenario, es razonable encontrarnos con ciertas tendencias en eventos corporativos que se relacionan directamente con la tecnología. Antes de examinarlas, es importante entender cuál es el propósito de este tipo de eventos. Objetivos de eventos corporativos La cultura empresarial es fundamental: en un ambiente alegre y positivo, se fortalecen los lazos entre trabajadores, clientes y colaboradores. Además, los clientes prefieren a las empresas cuyos empleados están más felices. Por ello, los objetivos de eventos corporativos deberían centrarse en este tópico. El propósito principal es el de reunir a un grupo de personas (empleados, clientes, colaboradores) en un mismo evento que es patrocinado por la empresa. En estos eventos, guiados o no por animadores, se busca premiar a los clientes y a los trabajadores estrellas, realizar concursos, celebrar el desempeño de la empresa en el año e incluso dar a conocer novedades para los próximos meses. En otras palabras, el objetivo principal es el de fortalecer la cultura empresarial. 4 tendencias tecnológicas para eventos corporativos Las distintas tecnologías a implementar dependerán de la clasificación de eventos corporativos: ya sean de apreciación de clientes, fiestas de vacaciones, almuerzos del directorio, cenas de negocios, lanzamientos de productos, etc. 1. Apps móviles Las aplicaciones celulares son cada vez más comunes dentro de las tendencias en eventos corporativos. Una app hecha a la medida del evento y de la empresa permite a los participantes registrarse y confirmar asistencia a través de ella, realizar votaciones acerca de lo que se espera del evento (por ejemplo, perfiles de animadores), reservar mesas con compañeros de trabajo, acceder a live streaming, etc. 2. Redes sociales Las redes sociales se presentan como una poderosa tecnología de marketing para eventos corporativos. Gracias a estas plataformas web se puede interactuar de forma más profunda con otros participantes, además de que se pueden integrar con la app del evento. En las redes sociales, los asistentes pueden ir compartiendo las últimas novedades del evento en forma de imágenes o videos, subir comentarios, mantener actualizados a quienes no pueden asistir, etc., además de constituir un espacio en el que se podrán resumir los tópicos más relevantes que se tocaron post-evento. Facebook, Instagram y LinkedIn se presentan como las favoritas. 3. Integración con CRM Una Customer Relationship Management consiste en una plataforma que permite hacer seguimiento a los clientes durante los distintos procesos de interacción con la empresa, gracias a los datos que estos van generando. Por ejemplo, una buena idea es integrar el CRM con la app mediante una API de modo que se integren los datos de aquellos clientes potenciales que asistieron, lo cual permitirá realizar un seguimiento más informado. Entregar un dispositivo wearable tech o tecnología vestible ayudaría a que los participantes al evento puedan interactuar con distintas señaléticas digitales y tótemes, gracias a lo cual se podría contar con datos de mucho más valor para la CRM, desde targeting hasta post-marketing. 4. RA, RV y videos 360º La Realidad Aumentada (RA), la Realidad Virtual (RV) y los videos en 360º constituyen tecnología en fuerte crecimiento durante los últimos años. Agregar este tipo de herramientas dependerá de la clasificación de eventos corporativos y del tamaño de aquellos; en especial, se presentan como un tremendo valor agregado para grandes empresas que puedan costearlas, dándoles la posibilidad de enfocarse en el branding. En suma, la planificación de los eventos corporativos exige una previa investigación acerca de qué tendencias permitirán sacar el máximo provecho de ellos. Caso de éxito: Optimizando el plan de carreteras de Highways England‘Scale This Up’ Podcast – 1×2 Entrevista a Silvina Moschini (SheWorks!) y Paloma Castellano (Wayra)
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...
Juan Carlos Estévez 3 motivos por los que el monitoreo de red es clave en empresas Mantener un monitoreo de red constante se ha vuelto la preocupación de muchos responsables de las tecnologías de información en las empresas, puesto que de este modo se posee...