Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (Parte I) ¿Cuántas veces a la hora de repartir algo con los amigos/as hemos dicho: “piensa en un número del 1 al 10”? ¿La respuesta es realmente aleatoria? Si utilizamos una...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA Telefónica celebra el Network Innovation Day: La red del futuro ya está aquí Cada vez mas, necesitamos una red mas flexible y basada en software. Es por eso que este año queremos compartir contigo nuestra visión de como será la red del...
Álvaro Capell Osorio La clave del éxito en analytics: el enfoque de negocio Como comentábamos en una entrada anterior, para tener éxito a la hora de transformar organizaciones es fundamental tener un plan coherente y centrado en negocio. Este postulado también es válido al plantear...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
LUCA Caso de éxito: Departamento de Transporte de UK El Departamento de Transporte es el organismo gubernamental responsable de la mayor parte de la red de transporte del Reino Unido. Nuestro cliente necesitaba entender rápidamente los patrones de...
LUCA Analizando a los visitantes del Museo Reina Sofía Cualquier organización necesita conocer cuál es su target para saber a quién va dirigida su actividad, y definir así su estrategia y líneas de actuación. En el caso concreto...
LUCA Próposito de este 2017: Cambiar el Mundo By Javier Carro and Pedro de Alarcón PhD, Data Scientists at LUCA. ¿Ya has hecho tu lista de propósitos para el año nuevo? ¿Qué te parece que esta vez uno de ellos sea cambiar el mundo? Fuimos...
LUCA LUCA Talk: Flotas y Big Data, optimiza y haz más eficiente tu negocio La gestión de flotas de vehículos es un aspecto crítico para muchas empresas que ya han dado el paso de la conexión y están haciendo con éxito la gestión...
LUCA Convierte datos complejos de tu empresa en insights accionables con LUCA Comms En un mundo cada vez más digital, son muchos los datos que una empresa genera a raíz del uso de los servicios de comunicaciones que tiene contratados con su...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #18: Atrévete con Deep Learning. Principios básicos al alcance de todos ¿Sabes qué es el Deep Learning, en qué se basa y qué aplicaciones tiene? En este vídeo te daremos unas sencillas nociones que te ayudarán a comprender esta potente...
Big Data y Deportes: excelentes catalizadores para el desarrolloLUCA 6 septiembre, 2017 Día a día, vemos cómo el Big Data va abriendo camino en sus innumerables campos de aplicación, y uniendo mundos que a primera vista no parecen tener mucho que ver. La Tecnología, el Deporte, y el Desarrollo fueron los protagonistas en el evento “Deporte y Big Data como catalizadores del Desarrollo” que tuvo lugar ayer martes, en el evento del BID, en Washington DC. Desde su creación, en 1959, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y Caribe, a través de tres retos principales de desarrollo: Inclusión social e igualdad, Productividad e innovación Integración económica. Para lograr la consecución de estos retos, ofrece apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad, siendo de hecho, la principal fuente de financiación para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Hace ya tiempo que el deporte se ha convertido en una poderosa herramienta para el desarrollo. Numerosas organizaciones sociales lo utilizan por su gran potencial para empoderar personas en riesgo de exclusión, y por cómo aquéllas que consiguen salir de esas situaciones de riesgo a través del deporte, se convierten en motivadores ejemplos para otras que viven circunstancias similares. La aplicación del Big Data es uno de los motores de cambio de nuestra Sociedad y ciertamente puede actuar como motor para el desarrollo. En este sentido tanto el BID como LUCA comparten la visión del uso de datos para planificar, tomar decisiones y medir el impacto de sus proyectos. Esta visión es aplicable a casi todos los ámbitos de nuestra Sociedad, como lo es el deporte LUCA, a través de la iniciativa “Big Data for Social Good”, plantea cómo se pueden aplicar técnicas de analíticas avanzadas al deporte para mejorar los entrenamientos y, trabajar así también en aras de conseguir el segundo objetivo del BID, mejorar la productividad por medio de la innovación. Figura 1: Elena Gil, Nairo Quintana y Luis Alberto Moreno Elena Gil Lizasoín, Global Big Data Director de Telefónica y CEO de LUCA, presentó la ponencia “Deporte y Big Data como catalizadores del Desarrollo” , en la que se plantea cómo se puede poner a trabajar juntos deporte, tecnología y análisis de datos para crear sociedades más activas e inclusivas. Cada ciclista lleva durante los entrenamientos un dispositivo que recoge datos físicos (por ejemplo, sus pulsaciones), datos del entorno (coordenadas GPS, perfil de la etapa, pendiente del perfil), y de rendimiento (como la potencia de pedalada en vatios). Al finalizar la etapa, el ciclista se conecta a una computadora que descarga los datos recogidos y los sube a la nube. Entonces llega el momento de las analíticas. Primero, las descriptivas: “¿Qué ha pasado en esta etapa?”. Después, las predictivas: “¿Qué va a hacer el ciclista en la etapa siguiente?”. Y, por último, las prescriptivas: “¿Sobre qué variables podemos actuar para conseguir el resultado deseado?”. La revolución es también poder usarlo en tiempo real, haciendo del ciclismo un deporte cada día más eficiente y parecido a la Fórmula 1. A continuación, acompañada por Luis Alberto Moreno, (Presidente, BID) y Nairo Quintana, (Ciclista de Movistar Team, Vencedor Vuelta a España, Giro Italia y tres veces pódium Tour de Francia), dialogaron en un panel sobre la importancia de la tecnología para mejorar el desempeño de los deportistas y, en particular, sobre el gran potencial que supone la aplicación de Big Data al deporte y al ciclismo. Si quieres saber más sobre este tema, no dejes de ver este reportaje o visita nuestra web. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Descubriendo el poder del Big Data en el mundo energéticoLas analíticas Big Data llegan a la Vuelta en 2017
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (Parte I) ¿Cuántas veces a la hora de repartir algo con los amigos/as hemos dicho: “piensa en un número del 1 al 10”? ¿La respuesta es realmente aleatoria? Si utilizamos una...
LUCA Una solución para adaptar la flota de vehículos frente a la COVID-19 y la tormenta Filomena La movilidad es un aspecto clave tanto en el día a día de las ciudades como en las situaciones excepcionales que hemos experimentado en el último año por la...
Francisco Javier Viñas Plaza El gobierno del almacenamiento como palanca de la innovación La Oficina de Dato es un agente de cambio e innovación en una organización. Convierte el gobierno del almacenamiento en una auténtica palanca de la innovación. Veamos el por...
Paloma Recuero de los Santos ENIA, la nueva Estrategia Nacional sobre IA Desde el pasado 2 de diciembre, España cuenta con una nueva Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, ENIA, dotada con un presupuesto de 600 millones de euros para medidas relacionadas...
LUCA LUCA Talk: Blockchain para garantizar la trazabilidad de vacunas FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 20 de enero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite Trazabilidad es una de las características que vienen a nuestra...
Enrique Blanco Clustering de series temporales con Python La proliferación y la ubicuidad de los datos con dependencia temporal en un amplio abanico de disciplinas genera un interés sustancial en el análisis y la extracción de series...