Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Francisco Martín San Cristóbal Formación en tiempos del COVID: Superando las barreras entre lo presencial y lo virtual Una broma circula por las redes sociales sobre si preguntáramos a muchos consejeros cuál ha sido el principal impulsor de la transformación digital en sus empresas. Pudiendo contestar que...
Telefónica Ecuador Banca virtual: ¿conoces los beneficios que te aporta la Intranet? Conoce los beneficios que le aporta la intranet a los servicios relacionados con la banca virtual, además la relación que existe entre las dos.
Juan Luis Manfredi Cuatro pasos imprescindibles para retener el talento En las pequeñas empresas casi todo se puede comprar, adquirir, alquilar o prestar. Los activos se encuentran disponibles en los mercados y, con un poco de suerte, se puede...
ElevenPaths ElevenPaths de Telefónica amplía su colaboración con Fortinet para mejorar la seguridad del sector industrial ElevenPaths y Fortinet se asocian para mejorar la ciberseguridad en procesos industriales mediante la entrega de soluciones integrales de OT, IT e IoT.
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 8-14 de enero Boletín de seguridad de Microsoft Microsoft ha publicado su boletín de seguridad de enero donde ha corregido un total de 97 fallos entre los que se encontraban 6 vulnerabilidades 0-day...
Ángel María Herrera Cómo las devoluciones gratuitas salvaron a Zappos No deja de ser curioso que muchas de las grandes decisiones empresariales no se toman tras grandes jornadas de análisis o planificación estratégica, sino sobre la marcha, porque a...
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Marketplaces, ¿qué son y cuáles hay en la región?Jorge A. Hernández 6 enero, 2023 Para 2027, el 59% de todo el ecommerce del planeta pasará por los marketplaces, plataformas desarrolladas para funcionar como si fueran centros comerciales en internet. Pero ¿exactamente en qué consisten?, ¿cuáles son sus principales jugadores y tendencias? Con algunos precursores en los años ochenta, los marketplaces, como se conocen en la actualidad, vienen de mediados de los noventas con nombres que marcarían la historia como Amazon (1994) y eBay (1995), y serían famosos por llegar al consumidor final (B2C). Pero las empresas también tienen sus propios marketplaces (B2B) alejadas de los consumidores para negociar entre ellas como son Alibaba, eWorldTrade, GlobalSources, Amazon Business etc. que, por cierto, mueven mucho más dinero que sus contrapartes B2C: más de 25 mil billones de dólares(B2B) versus más de 7 mil billones (B2C). Sin embargo, antes de su llegada, ya existía un comercio electrónico entre empresas(B2B) usando la tecnología EDI ( Electronic Data Interchange) especialmente útil para mantener la eficiencia en la cadena de suministros. Clases de marketplaces y su avance en Latam Existen varios tipos de marketplaces: verticales y horizontales, donde los primeros suelen especializarse en un tipo de industria. Por ejemplo, en calzado deportivo como es el caso de Runnics. Y están los horizontales que se encuentran abiertos a todo tipo de productos. Los marketplaces horizontales suelen ser los más conocidos, y populares, ya que los clientes no necesitan acudir a otra página web para encontrar un producto. Todo lo que desean están allí. Los verticales, por otra parte, dan una imagen de estar especializados diseñados por expertos en una materia. Es decir, transmiten expertise. En América Latina se destacan grandes marketplaces como Mercado Libre, Magalu, Americanas y Casas Bahia. Esto sin contar con la cada vez más creciente presencia de Amazon, un gigante que espera lanzar marketplaces locales en Chile y Colombia para 2023. Pero esos nombres son apenas una muestra, existen muchos más marketplaces locales, y especializados, construidos gracias a la tecnología de diferentes proveedores como es el caso de Movistar Empresas, quién lanzó una plataforma, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá. Beneficios y tendencias Las razones para la expansión de los marketplaces vienen en línea con sus beneficios como son la posibilidad de llegar a mayores audiencias a menores precios. Los marketplaces ofrecen a los clientes mayor transparencia y disponibilidad (24 horas). Se trata de un canal que no descansa y que al mismo tiempo puede servir para vender internacionalmente sin ni siquiera tener que montar una tienda online. Pero no todo es color rosa, los marketplaces generan retos para las empresas como son diferenciarse de la competencia y al mismo tiempo enfrentar una disminución del margen de ganancias. En otras palabras, los marketplaces son herramientas válidas para todas las empresas y que pueden servir para cubrir necesidades específicas. Como, por ejemplo, lanzar un producto por fuera del canal tradicional para no arriesgar la reputación de una marca. Y se quiera o no, los marketplaces seguirán creciendo porque son y serán el futuro del comercio. Conoce en el Market Place de Movistar Empresas las soluciones tradicionales y digitales que se adaptan a las necesidades específicas de tu negocio. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Construyendo resiliencia con tecnología La resiliencia no es un concepto tecnológico, pero su importancia se ha vuelto transversal, como un elemento cultural en la formación de las empresas y como una filosofía para...
Jorge A. Hernández ¿Qué es el shadow data y por qué debemos tenerlo en cuenta? Aunque se habla mucho de los riesgos del Shadow IT, existe una variable que puede ser aún más peligrosa y que tiene que ver con la información. Bienvenidos al...
Jorge A. Hernández Inteligencia artificial generativa, ¿por qué tanto escándalo? ChatGPT, Google Bard, Midjourney, Stable Diffusion… La Inteligencia Artificial Generativa se está tomando el mundo, pero ¿qué es lo nuevo que traen a la mesa estas plataformas y cómo...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles serán las industrias más afectadas por la automatización? Mucho se ha dicho sobre cómo la Inteligencia Artificial y la automatización de procesos quitarán puestos de trabajo y afectarán a numerosas empresas en el planeta, pero ¿cuáles son...
Jorge A. Hernández El futuro de la identidad digital y cómo influirá en nuestra vida La identidad digital o identidad 2.0 no es algo nuevo, ha sido la evolución de la identidad tradicional en el ciberespacio y cada día crece en importancia, tanto que...
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los lenguajes y roles de programación más demandados para el 2023? Aunque parezca lo último en tecnología, los lenguajes de programación vienen desde hace mucho tiempo. Al igual que las personas, nacen, algunos dan origen a otros programas y otros...