Ignacio G.R. Gavilán HTML5 en la ruleta HTML5, unas siglas, un mito tecnológico, un posible futuro, una apuesta… ¿Qué es HTML5, ese estándar que tanto da que hablar y en el que parecen puestas tantas esperanzas...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Andrés Macario Es hora de alcanzar la madurez digital Más que en grandes y pequeñas, tenemos que empezar a dividir las empresas en digitales y no digitales. Es verdad que la digitalización puede aumentar la brecha entre empresas...
Raúl Salgado Slack, una herramienta para cambiar la forma de trabajar en las empresas «La forma de trabajar de la gente está cambiando y estamos comprometidos a ofrecer el mejor producto y la mejor experiencia para nuestros clientes», destacaba hace unos días el...
Diego Samuel Espitia Fileless malware: ataques en crecimiento pero controlables Los ataques de fileless malware han aumentado un 900% desde 20219, descubre cómo protegerte.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×09 Entrevista a Alfonso Muñoz En este epsodio entreistamos a Alfonso Muñoz, Global Technical Cybersecurity Lead and Head of Cybersecurity Lab en BBVA Next Technologies.
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: comercialización internacional de atención al cliente con Wise CX En el área de Open Innovation de Telefónica acercamos la innovación de los emprendedores a la compañía y a nuestros clientes a través de soluciones disruptivas que ofrecen las...
Innovation Marketing Team Si te perdiste los webinars de Wayra especial aniversario, puedes volver a verlos Durante los últimos 10 años hemos recorrido un camino repleto de aprendizajes. Por eso, hemos realizado una serie de webinars con nuestros hubs de España, Hispam, Alemania y Reino...
LUCA ATP y la protección contra el fraude financieroMovistar Empresas Colombia 14 julio, 2020 El fraude financiero -por medios digitales- es una realidad en todo el mundo, sin embargo, cada día son más las herramientas tecnológicas que buscan evitarlo. Ese es el caso del LUCA ATP, una solución de Big Data de LUCA Colombia, la unidad de Datos de Telefónica. LUCA ATP (Account Takeover Protection) aprovecha la ubicuidad de los dispositivos móviles para convertir al número celular en el más confiable validador de los servicios digitales, lo que es una gran solución si se tiene en cuenta que estos aparatos se han convertido en herramientas esenciales de nuestra vida. En la actualidad, con los avances tecnológicos, numerosas actividades están vinculadas al número móvil que manejamos, desde recordatorios, ubicaciones, contactos y redes sociales; hasta nuestros datos y transacciones financieras. ¿Qué tan estamos expuestos y cómo se combate este riesgo? Hoy existe una nueva modalidad de fraude denominada suplantación de la tarjeta SIM, que permite a los hackers acceder a las cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito e información personal de los usuarios. Además de ser una actividad difícil de identificar está avanzando en regiones del mundo donde antes no estaba presente y, como es de esperarse, apunta a víctimas con altos ingresos, que han sido identificadas previamente. Tradicionalmente, las entidades financieras y los bancos han enviado comunicaciones a sus clientes, por medio de SMS o canal de voz, dentro de un proceso conocido como “segundo factor de autenticación”, ¿pero qué sucede cuando los delincuentes suplantan a los clientes reales duplicando su tarjeta SIM, programando un desvío de llamada, o mediante otros métodos? Ahí es donde interviene LUCA ATP para decidir si se trata de un comportamiento fraudulento y si se requiere una autenticación adicional. Igualmente, si los delincuentes ya han asumido la cuenta de un cliente móvil, puede actuar antes de que puedan retirar fondos, cambiar contraseñas o establecerse como un nuevo beneficiario para cualquier pago. ¿A quién está dirigido LUCA ATP y cuáles son los beneficios? Esta solución de LUCA Colombia está diseñada para que bancos, entidades financieras y empresas puedan validar transacciones a través del número móvil, previniendo la suplantación de identidad. El número de teléfono sirve como identificador del cliente y garantiza un acceso legítimo a los servicios financieros. Como si esto fuera poco, los clientes B2B pueden hacer uso de los insights que hay en sus sistemas internos para una mejor toma de decisiones y todo esto mientras sus clientes son protegidos de forma transparente. LUCA ATP hace parte de la familia de soluciones Smart Digits que ya es utilizada por cuatro de los cinco mayores bancos de Reino Unido, así como varios bancos de España y América Latina. Es así como Telefónica a través de su unidad de datos LUCA ayuda a las corporaciones a mejorar sus resultados y sus estrategias de negocio por medio de productos y servicios Big Data e Inteligencia Artificial. Foto creada por Racool_studio – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.