Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Moncho Terol Sácale mayor provecho al tiempo libre durante la cuarentena La pandemia del COVID-19 llevó a muchos países del mundo a vivir una cuarentena para la que nadie estaba preparado. Consigo trajo nuevas dinámicas de vida y de trabajo....
Carlos Ávila Tu sistema macOS también es objetivo del cibercrimen, ¡fortalécelo! Según statcounter, el sistema operativo de Apple, en concreto macOS (OSX anteriormente), tiene una cuota de mercado de alrededor del 17%, siendo el segundo sistema operativo de escritorio más...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×02 Entrevista a Alberto Hernández ¿Como vela el Estado por la ciberseguridad de sus ciudadanos? Te lo cuenta Alberto Hernández, Exdirector General del Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Los retos de la ciberseguridad en las escuelasJorge A. Hernández 11 septiembre, 2023 Aunque los ciberataques a grandes empresas suelen acaparar los titulares de prensa, este mal se extiende a todas las verticales del mercado, incluyendo aquellas que se preocupan por la formación de los menores. Conozca un poco más sobre la ciberseguridad en este entorno En la primera semana de agosto de 2023, el Secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, declaró: «tenemos que tomar los ciberataques a escuelas tan en serio como los ataques físicos a infraestructuras críticas». Según el funcionario, al menos ocho distritos escolares (K-12) de este país sufrieron ciberataques significativos que provocaron interrupciones en el aprendizaje de entre tres días y tres semanas. Pero esta noticia es apenas un ejemplo de una problemática global. En Colombia, en 2021, la Universidad Javeriana, una de las más prestigiosas del país, admitió ser víctima de un ataque de ransomware. Este incidente llevó a que los directivos de la universidad pidieran a sus estudiantes, profesores y personal administrativo que «se abstengan de usar las redes de Internet y los sistemas tecnológicos mientras estén dentro del campus». Retos de ciberseguridad Estos incidentes aislados reflejan una tendencia global, ya que la ciberseguridad en los centros educativos es una tarea desafiante. Se trata de instituciones grandes, con miles de usuarios y cantidades enormes de datos. Además, esta información es variada y sensible, abarcando desde vínculos financieros con los padres de los estudiantes hasta proyectos de investigación (propiedad intelectual), sin mencionar el derecho a la intimidad y la privacidad de los estudiantes. Incluso muchas veces el enemigo es interno, como ocurrió en la pandemia cuando un estudiante paralizó el sistema educativo de Florida, en Estados Unidos. Y aún peor, los propios estudiantes pueden ser cómplices de los ataques sin siquiera quererlo al compartir información contaminada o acceder a sitios fraudulentos (phishing). Pero, a pesar de toda esta variedad y de las nuevas herramientas delictivas, el vehículo más utilizado en estos ataques es un viejo conocido: el correo electrónico. Recomendaciones en un terreno complejo Aunque no existe una solución mágica para abordar la ciberseguridad en el sistema educativo, se pueden establecer al menos algunas buenas prácticas para reducir las probabilidades y disminuir el impacto en caso de ataque. Algunas de estas son: ● Haga copias de seguridad periódicas de los datos ● Asegúrese de que el personal y la comunidad escolar sepan cómo reconocer y qué hacer ante correos electrónicos de phishing. ● Actualice el software y los dispositivos cuando haya parches disponibles. ● Instale programas antivirus en sus dispositivos. Por supuesto, esto no es suficiente, ya que la ciberseguridad es más que tecnología; también es una cultura que, al igual que los estudiantes, todos debemos aprender diariamente. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año
Jorge A. Hernández Los mejores libros de tecnología y negocios que nos dejó el 2023 Los mejores libros de tecnología y negocios que nos dejó el 2023
Jorge A. Hernández ¿Qué es y cuándo usar el ethical hacking? El papel lo soporta todo; por ello, a pesar de lo detallada y minuciosa que sea una estrategia de seguridad, es conveniente ponerla a prueba. Conozca los tipos y...
Movistar Empresas Colombia Los beneficios inesperados de la automatización empresarial La automatización sigue siendo una tendencia relevante en la actualidad. Al contrario de lo que algunos puedan pensar, este concepto engloba todas las tecnologías que permiten que los procesos...
Jorge A. Hernández Sostenibilidad y eficiencia energética en las empresas Puede parecer invisible para muchos, pero el mundo devora energía a tasas alarmantes y lo que es peor, aumenta cada año. Por fortuna, muchas empresas ya han empezado a...