Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Los retos de la ciberseguridad en las escuelasJorge A. Hernández 11 septiembre, 2023 Aunque los ciberataques a grandes empresas suelen acaparar los titulares de prensa, este mal se extiende a todas las verticales del mercado, incluyendo aquellas que se preocupan por la formación de los menores. Conozca un poco más sobre la ciberseguridad en este entorno En la primera semana de agosto de 2023, el Secretario de Educación de Estados Unidos, Miguel Cardona, declaró: «tenemos que tomar los ciberataques a escuelas tan en serio como los ataques físicos a infraestructuras críticas». Según el funcionario, al menos ocho distritos escolares (K-12) de este país sufrieron ciberataques significativos que provocaron interrupciones en el aprendizaje de entre tres días y tres semanas. Pero esta noticia es apenas un ejemplo de una problemática global. En Colombia, en 2021, la Universidad Javeriana, una de las más prestigiosas del país, admitió ser víctima de un ataque de ransomware. Este incidente llevó a que los directivos de la universidad pidieran a sus estudiantes, profesores y personal administrativo que «se abstengan de usar las redes de Internet y los sistemas tecnológicos mientras estén dentro del campus». Retos de ciberseguridad Estos incidentes aislados reflejan una tendencia global, ya que la ciberseguridad en los centros educativos es una tarea desafiante. Se trata de instituciones grandes, con miles de usuarios y cantidades enormes de datos. Además, esta información es variada y sensible, abarcando desde vínculos financieros con los padres de los estudiantes hasta proyectos de investigación (propiedad intelectual), sin mencionar el derecho a la intimidad y la privacidad de los estudiantes. Incluso muchas veces el enemigo es interno, como ocurrió en la pandemia cuando un estudiante paralizó el sistema educativo de Florida, en Estados Unidos. Y aún peor, los propios estudiantes pueden ser cómplices de los ataques sin siquiera quererlo al compartir información contaminada o acceder a sitios fraudulentos (phishing). Pero, a pesar de toda esta variedad y de las nuevas herramientas delictivas, el vehículo más utilizado en estos ataques es un viejo conocido: el correo electrónico. Recomendaciones en un terreno complejo Aunque no existe una solución mágica para abordar la ciberseguridad en el sistema educativo, se pueden establecer al menos algunas buenas prácticas para reducir las probabilidades y disminuir el impacto en caso de ataque. Algunas de estas son: ● Haga copias de seguridad periódicas de los datos ● Asegúrese de que el personal y la comunidad escolar sepan cómo reconocer y qué hacer ante correos electrónicos de phishing. ● Actualice el software y los dispositivos cuando haya parches disponibles. ● Instale programas antivirus en sus dispositivos. Por supuesto, esto no es suficiente, ya que la ciberseguridad es más que tecnología; también es una cultura que, al igual que los estudiantes, todos debemos aprender diariamente. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.